 |
|
Tal y como se ha visto
jugar al Baskonia esta temporada, me queda un sabor agridulce con el
tercer puesto. Como ya habéis comentado algunos en
este foro, parecía que el único equipo capaz de
derrotar al Baskonia, era el propio Baskonia, bien
jugando por debajo de su nivel, bien cometiendo errores, etc.
Por esa impresión, y por la excelente temporada regular
realizada, ese tercer puesto sabe a poco.
Ahora bien, analicemos, opinemos, intentemos adivinar porque
nos ha derrotado el Estu:
Bajo mi opinión, en
primer lugar, tiene una importancia capital la gran
defensa zonal ejecutada casi a la perfección por el
Estu, durante muchos minutos de esta serie semifinal. Una defensa zonal,
que a priori, realizarla contra el Tau, parecería
una locura. Por que...¿Quien no piensa, que mantener
una defensa zonal contra un equipo de tiradores, no es una
locura? Recordemos. Prigioni, un lanzador, incluso de 8 mts,
que se ha mostrado durante la temporada muy eficaz desde los
triples. Calderón, algo más irregular, pero también peligroso
en la línea triple. Nocioni, un buen
tirador, a rachas, pero peligroso lanzador.
|
Y Mache, un asesino desde
el triple, como lo ha demostrado en toda la temporada. Y para rematar, dos
incorporaciones de última hora, Carrareto y Gabini, que tampoco son
mancos desde los 6,25 mts. De hecho, yo creo que
Gabini ha anotado en los play-offs tantos puntos de 3,como de 2. Con este
panorama, ¿una zona? Pues si, una zona ha acabado
con el Tau.
Una zona, como ya he dicho antes, bien ejecutada.
Tiene tanto merito o más ejecutar bien una defensa
zonal, como una individual, y el Estu, lo ha
conseguido. Además, la zona, ha conseguido crear durante toda la serie un
estado de ansiedad en los exteriores del Tau, que
parecían invitados a lanzar de fuera, creando un
estado de precipitación en ataque, un bloqueo mental, apenas
ha existido juego interior, apenas se buscaban otras opciones,
que ha desembocado en un juego alocado e impreciso en cuanto
fallaban un par de tiros y se veían por debajo en el marcador.
Segundo merito del Estu. Ahogar el juego interior de Scola.
En cuanto recibía el balón en el poste bajo, tenia dos jugadores
encima molestándole, y si a eso unimos que Scola no
es un gran pasador, como se vio en el 5º partido, al
perder numerosos balones al intentar sacarlos de esa situación,
llegaremos a la conclusión, de que el Estu ha sabido sacar
provecho de esta opción. Scola siempre ha sido mas finalizador,
que asistente, en esas situaciones cerca del aro. Bien es cierto,
de que para que esta opción haya tenido exito, ha
influido, y mucho, la ausencia de Kornel David en los play-offs, este si,
un jugador con más pase que Scola, y que además
abría muchos huecos en ataque con su polivalencia, y
que facilitaban mucho el juego de Scola. Pero contra las
lesiones, no se puede hacer nada.
Tercer merito del Estu, el ataque. Un juego de equipo en ataque, que
siempre buscaba la mejor opción, sin importar el
nombre del jugador. Así, un día anotaba uno, otro día
otro, sin ser siempre los mismos, aunque Loncar y Jansen,
han sido importantes en este juego, sabiendo aprovechar la
debilidad defensiva de Mache, de la que hablare más tarde,
para hacer unos buenos números en la serie. En cambio, el
ataque del Tau, solo parecía buscar a dos jugadores, Mache
y Nocioni, y cuando estos no tenían opción, llegaba la
precipitación y la lotería de un tiro apurado.
Y ahora los deméritos del Baskonia.
La tozudez, obsesión, falta de alternativa, o no se como
llamarlo, a la defensa individual. Una defensa individual
de mucho corazón, mucha fuerza, intensidad por momentos, que
en numerosas ocasiones le ha dado la victoria al Tau,(incluso
estuvo a punto de dársela en el 5º partido cuando
culmino la remontada), pero que en esta ocasión ha salido
derrotada. Principalmente por dos razones. Una, el agujero
ocasionado por Mache. Mache ha sido una vía de agua en la
flotación del buque de la defensa individual. Como en toda
la temporada, Mache ha flojeado en defensa y el Estu lo sabia.
El hombre defendido por
Mache (Loncar, Jansen, Miso, Jiménez) siempre
intentaba sacar ventaja de esta situación. Bien
jugándole en el poste bajo, sacando ventaja de la altura, o bien jugándole
de fuera a dentro superándole por velocidad, tras
una agotadora carrera defensiva. Y dos, sacando a los
pivots lejos del aro, situación de la que el más perjudicado
a nivel individual ha sido Betts, ya que una vez fuera, se
veia superado por los pivots más bajos y rápidos que él,
(Iturbe, Reyes) o siendo tan altos (Patterson), también más
listos que él. De esta forma, el Estu tenia las cercanías
del aro, libre para su mejor virtud, el rebote, bien aprovechado
por sus aleros (Jansen, Jimenez, Loncar).
Y digo yo, ante esta situación, no se podía haber probado una
zona. Aunque claro, sin haberla hecho en toda la temporada
parece una locura. Pero una zona, hubiera supuesto a mi
parecer dos ventajas.
Primera, el agujero de Mache se hubiera disimulado, con la ventaja
añadida, de que quizás se habria agotado menos con
esta defensa y así en ataque tendría el cuerpo y las ideas
más frescas.
Segunda, Betts en la defensa siempre estaría más cerca
del aro, y por lo tanto, las opciones de rebote y de
intimidación cerca del aro se multiplicarían,
y por ende, disminuirían las del Estu. ¿Riesgos?
Si, el tiro exterior. Pero también parecía
arriesgado defender en zona al Tau, y en la
final esta el Estu.
Esta bien que el entrenador intente sacar el máximo rendimiento
de sus jugadores, intentando que jueguen de la forma que él
pretende, pero a veces hay que intentar acomodarse a las
características de los jugadores que estan en el equipo,
sacando provecho de sus virtudes y disimulando sus defectos.
Y Ivanovic, en esto no es un maestro. Como ejemplo los hombres
altos. Se empeña en hacerlos jugar de cierta manera,
y quizás no sea la adecuada. De hecho, casi todos los cincos
de la era Ivanovic han reducido sus prestaciones jugando
con él. Betts, Grifhit, Mottola,
Alexander, Tomasevic, han sufrido y mucho, para
jugar como Ivanovic quería. Entonces,¿No será un fallo de su sistema, mas
que un fallo de estos jugadores? Ahí queda la
pregunta, que seguro da para otro libro como este.
Conclusión: Al Tau la ha faltado alternativas en defensa
(no solo de la individual vive el hombre), esto atribuible
al banquillo, y paciencia en ataque, esto atribuible a los
jugadores.
¡Joder! ¡Como me he enrollado!
UN SALUDO.
VOLVER A LA RED BASKONISTA |