 |
|
Esto es un gran merito del
Baskonia "inventar" jugadores que nadie conoce o que no apuestan por
ellos...En su día se rescató del ábismo a gente como Ferran López, Jordi
Millera o Santi Abad.
La mayoría de los jugadores que pasan por
Vitoria salen revalorizados, muchos de ellos sus mejores años de
profesionales fueron los que permanecieron en el Baskonia, antes de Dusko
y después de el y supongo que algun dia cuando no esté.
Si algo
puede presumir el Baskonia es que cuenta con un entorno, una afición y un
club innigualable que incentiva el trabajo diario de calidad. Por suerte
no tenemos una prensa amarillista o radical como la del Barça o Pamesa, o
anclada en la prehistoria como la del Madrid. La afición entiende y
disfruta con el equipo, pasa totalmente de las nacionalidades de sus
jugadores y los adopota como si fueran de toda la vida paisanos suyos;
Perasovic, Bennett..
Si todo ello no dificulta el trabajo de los
profesionales es más facil que todo vaya bien.
Otro tipo de peros:
son las subvenciones públicas, que yo sepa quien más o quien menos recibe
ayudas de todo tipo y si las instituciones alavesas piensan que invertir
en el Baskonia es bueno para la provincia bienvenido sea, no creo que a la
gente le importe, muchos contribuyentes si pudieran destinarian este
dinero al basket antes que a la Iglesia. Pero no deja de ser un problema
nuestro, y no una excusa para justificar el poder baskonista ante el resto
de equipos, es un argumento barato y necio.
El Baskonia además no
cuenta ni de lejos con el presupuesto más alto de España ni de Europa.
Otros se lo gastan en estrellas (Pamesa) otros en equipo y cantera (Estu y
Penya) y el Baskonia lo distribuyen en el club de la manera que estime
conveniente sin olvidar hacer inversiones para seguir creciendo, los
locales del Boulevard, marketing, infraestructura, fundación...algo más
que la actividad meramente deportiva.
No creo que todo esto sea un
pecado o una injusticia que por fortuna el Baskonia con sus errores y
aciertos es un club moderno y modelico que a través del basket ofrece
mucho más a sus incondicionales que meros partidos de baloncesto.
Se podria concluir con una comparación entre lo que significa ser
un club como el Joventut, Estu...o el Baskonia;
Badalona es
conocida como la cuna del basket desde tiempos inmemorables, la ciudad que
vive el basket en esencia y en su estado más puro.
Al margen de
esto tambien se podria hablar de los fallos que llevan arrastrando desde
los últimos años en cuanto a gestión del club hasta la llegada de
Villacampa, perdida másiva de aficionados, poco publico pero a la vez
demasido inflexible...todo esto desde hace un par de años se va
corrigiendo y me alegro de todo corazón, poco a poco (aunque hace unos
meses se gritaba en el olimpic Aito Dimsió!!!)
Todo esto no quita
que ellos si vivan el basket y desde pekes acaparen la practica deportiva
mayoritariamente con el baloncesto.
En cambio se podria decir que
el Baskonia y Vitoria es la ciudad que mejor se gestiona y se sigue el
baloncesto (de élite)de grandes partidos, conocimiento y seguimiento de
otras competiciones...si bien en su día gozó de una época más romántica y
pura en los años 60,70...con jugadores de Vitoria en el equipo etc...cosa
que cambió a finales de los 80 con la llegada de Querejeta al club. Seria
imponsible pensar que el Baskonia estaría en el lugar que ocupa ahora con
jugadores nacionales, con cuales me pregunto?? Si gente como Epi,
Solozabal, los Martin, Margall, Villacampa, Montero, los JOfresa,
Herreros, Orenga, Azofra....estaban en los equipos más grandes e
historicos de entonces...?
Los hechos hablan por si solos y bien a
la claras...tenemos el honor de llevar 13 años entre los más grandes y
espero que así sea...pero si algun día sucede lo contrario al menos que el
club y la afición no se resienta y sigan llevando al Baskonia en volandas.
AUPA BASKONIA |