INFOGRAFIA
ANALISIS DE ESCENARIOS
|
RESUMEN Los Escenarios llevados a la Práctica Los escenarios tratan, de estructurar el entorno de las empresas con toda su gama de situaciones complejas e interrelacionadas recíprocamente lo político con lo cultural, con lo económico, con lo tecnológico y lo competitivo.
Los modelos de escenarios pretenden lograr una imagen que, aunque simplificada, reproduzca en la forma más fiel y ajustada a la realidad que sea posible el devenir del comportamiento contextual, en el que tendrá lugar el accionar de las empresas.
A
diferencia de lo que puede suponerse con la mera analogía teatral, todo
escenario debe estar compuesto por un cuadro de situación y por un guión
que va eslabonando en forma sucesiva al presente con un futuro cercano,
éste con otro futuro más distante, y así sucesivamente. Estos guiones de futuro deben hipotetizar y probar el sentido de los cambios, las razones en que se fundamentan los mismos, las posibilidades de amenazas u hostilidades, así como también los motivos supuestos de situaciones positivas o favorables. Los escenarios cuentan entonces con dos elementos, uno supuestamente estático, el cuadro de situación; pero éste, a su vez, está enriquecido y dinamizado por los guiones de futuro que se soportan en un esquema de información permanente, que actualiza el análisis y mejora en forma sistemática el cuadro de situación.
I N F O G R A F I A 1. http://www.monografias.com/trabajos10/copla/copla.shtml#pro ¿Qué es la construcción de
escenarios futuros? En la metodología de los escenarios, no podemos
pretender una ingenua intención de adivinar o conocer el futuro, sino más
bien de intentar una aproximación estratégica, basada en la prospectiva y
tratamiento de la incertidumbre. 2 http://www.monografias.com/trabajos10/copla/copla.shtml#nece Se explica la necesidad del
análisis de los escenarios en forma prospectiva y se dan las tres tecnicas
básicas para operar dentro del concepto de preferencia.
3. http://www.monografias.com/trabajos10/copla/copla.shtml#nece ¿Qué es la prospectiva? ¿En que se apoya?, se explican sus dos elementos prioritarios 4. http://www.monografias.com/trabajos10/copla/copla.shtml#nece Tratas sobre el
Análisis de Consecuencias. Se indican diferentes consecuencias de las
alternativas a las que nuestro análisis nos indique.
5 http://www.monografias.com/trabajos10/copla/copla.shtml#nece Para analizar nuestro escenario debemos dividirlo en subescenarios. Aquí se encuentra la clasificación de los 5 (cinco) subescenarios mas importantes. 6 http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/50/pnalfaro.htm Dentro de nuestro plan de negocios, se debe tener en cuenta nuestro escenario interno y nuestro escenario externo. Aquí encontrara los componentes de un análisis de mercado.
7 http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/14/anlaisiscompetencia.htm Dentro del análisis del escenario, debemos el escenario de nuestra competencia. Aquí se dan los puntos más importantes a analizar. 8 http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/No%203/Competencia.htm El presente artículo por lo tanto, tratará de determinar algunas estrategias para lograr una ventaja competitiva frente a las otras empresas que en determinado momento pueden amenazar la nuestra o por qué no, ayudarla cuando se necesite, basados en el análisis de la competencia.
9 http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc086.htm Se explican los conceptos de la planeación de escenarios. 10 http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc086.htm Se dan Modelos de la Planeacion por Escenarios, detallando 6 pasos para hacer un modelo de nuestro escenario. 11 http://www.codesyntax.com/Eneko/6 Este es un documento en Power Point, que nos da un execelente resumen de la Prospectiva, en donde encotraremos definiciones, descripciones resumidadas y diagramas de lo que es un plan estretegico de nuestros escenarios. 12 http://www.aecientificos.es/Prospectiva.html En esta revista de la Asociacion Española de Cientificos encontraremos un resumen muy interesante de lo que es la propsectiva tecnologica como herramienta estrategica
13. http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc086.htm Para mayor comprension de nuestra parte de da un ejemplo de la vida real de un analisis de escenarios ejecutado en el Banco National City Corporation durante el año 1996. Considero oportuno su lectura y analisis.
14. http://www.bm30.es/intranet/futuro/esce/esce_es.html#fuga Se muestra en este sitio el Analisis del Escenario actual de la alcaldia de Bilbao, España, en donde se muetra un excelente grafico de que es lo que esta pasando y de las estrategias a seguir en el presente y en el futuro.
15 http://www.contactoprofesional.com/Pymes/marketing/marketing1.1.htm Se puede ver en este sitio las estrategias gerenciales, incluyendo el analisis del escenario actual de las empresa Pymes en Mexico, y del planteamiento del escenario futuro.
16. http://www.innovarium.com/Prospectiva/futuro.htm Construccion de escenarios Ahora bien, esto quiere decir entonces, que un hecho del presente puede evolucionar de diversas maneras y presentarse de diferentes formas en el futuro. Estas formas son los futuros posibles que Bertrand de Jouvenel denominó futuribles (complejo de los futuros alternativos posibles). Entre esta variedad de futuros hay unos pocos que tienen mayor opción de suceder: los futuros probables o factibles. Sin embargo, el futuro probable no siempre es positivo, en cuyo caso se tendrá que buscar lo que los prospectivistas llaman el futuro deseable (futurable). 17. http://www.innovarium.com/CulturaPopular/Cultpop1.htm Escenarios dominantes. 18 http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/gi/tresfa.htm Se mencionan las tres fases del cabildeo. El cabildeo es un medio que utilizan las empresas para aportar a las autoridades información que sustente sus decisiones. Se basa en una metodología consistente en tres etapas: recopilación y sistematización de la información, establecimiento de alianzas y diseño e implantación de campañas de comunicación. Podra observar como se toman en cuenta los tres escenarios prospectivos. 19 http://www.oocities.org/perspectivas.geo/guzman1.htm En realidad, necesitamos de un nuevo
concepto del futuro que en lugar de concebirlo como un progreso lineal
acumulativo tome en consideración la multiplicidad de horizontes y la
reversibilidad de los desarrollos.
20 http://lanic.utexas.edu/~sela/AA2K/ES/docs/spdredi22-983.htm Hay tres escenarios que parecen plausibles en el período posterior a la Ronda Uruguay. El primer escenario se basa en un convenio entre los Estados Unidos y la UE para aumentar los precios de algunos productos básicos, tales como los cereales, en los cuales ambos tienen una posición dominante, y en la creación de un "cartel" que utilice los inventarios de cereales como instrumento para mantener los precios. Esto sería posible en el marco de los acuerdos suscritos en 1994. Algunos de los mecanismos de asistencia incluidos en la "caja naranja" y en la "caja azul" negociados por el GATT les permitirán instrumentar esta política en caso de llegar a un acuerdo comercial. |
|
Última actualización: 18 de Junio del 2003
Copyright 2002. Todos los derechos reservados.
Telefax: (504) 227-3745
E-mail: ardelbor@honduware.com