TRABAJO No.2

GERENCIA

EL CAMBIO Y SU GESTIÓN

 

 

 

 

Descripción del Trabajo No. 2

Todo actividad podemos, de manera positivista, dividirla para facilitar su entendimiento.
Con una visión más holística se requiere:

Descripción de la Actividad de la que son co-dueños.

Deben indicar:  

 

¿En qué consiste esa Actividad?
Foto exacta de lo que hacen (no la retoquen, lo más realista posible)

La empresa se dedica al desarrollo y ejecución de proyectos electromecánicos  y al suministro de productos y servicios, principalmente a instituciones gubernamentales mediante licitaciones publicas.

También esta empresa pertenece a un Grupo de Compañías de diversos rubros pertenecientes a los mismos accionistas, y como empresa electromecánica que es, realiza los diversos servicios eléctricos y mecánicos que estas requieran, como ser mantenimiento de aires acondicionados, de iluminación, nuevas instalaciones, etc.

En el caso de las obras electromecánicas se atienden tanto proyectos del área del sector privado como del sector publico. Esta empresa cuenta con sus propios ingenieros para la ejecución de proyectos menores, y en el caso de proyectos de mayor envergadura, se contratan los servicios de expertos profesionales para su desarrollo y ejecución.

Actualmente esta empresa es representante de una compañía extranjera transnacional dedicada a los negocios relacionados con la Transmisión y distribución de energía eléctrica, la que se encarga tanto del suministro del equipo, así como de su instalación.

ÁREA DE LICITACIONES

Cuando se realizan actividades relacionadas con las licitaciones, en el caso de obras electromecánicas, se participa en las que comprenden el montaje y la instalación de las obras, así como también del suministro del equipo y material, si la institución solicitante así lo requiere. En el caso de que el proyecto de la licitación no sea obra electromecánica, no se participa a menos que solo sea suministro de equipo.

En el caso de suministros generales, se participa en casi un 60% de las ofertas ante el gobierno, ya que se dispone de un capital reservado para financiar los gastos en que se incurran.  

ÁREA DE MANTENIMIENTO A LAS EMPRESAS DEL GRUPO

Con la intención de disminuir los gastos en pagos a otras empresas el Grupo ha creado varias empresas que puedan ofrecer determinado servicio requerido por estas empresas, esto hace que las ganancias queden siempre dentro del grupo, salvo el pago administrativo por generar dicho servicio. También, estas "nuevas" empresas también han empezado a ofrecer sus servicios a otras instituciones privadas y gubernamentales. En el caso de la empresa electromecánica, esta da el servicio de mantenimiento eléctrico al Banco y la compañía de Seguros. Se dispone para ello de un Ingeniero, 1 técnico calificado y un ayudante.

ÁREA DE PROYECTOS AL GRUPO 

Dentro de las empresas del Grupo existe la compañía mas grande económicamente, la cual se dedica al área de la Ingeniería Civil, la que participa en proyectos gubernamentales de gran envergadura y que son logradas mediante licitaciones publicas; dentro de estos proyectos se requiere en algunos de ellos el desarrollo de subproyectos eléctricos, como ser montaje de transformadores de potencia, generadores, redes y líneas de distribución, instalaciones eléctricas de interiores, etc.; y para lo cual se contratan los servicios de nuestra empresa.

Así mismo la empresa de Ingeniería Civil, tiene proyectos de desarrollo urbano como ser múltiples contracciones de urbanizaciones, las cuales precisan de la construcción de las redes de servicio eléctrico; y por tanto nuestra empresa también es la encargada de ejecutarle este tipo de proyectos, proveyendo de los equipos, materiales, mano de obra, y la administración requerida para su ejecución.

NUEVA ÁREA

Se ha logrado ser representantes exclusivos de una empresa transnacional, muy reconocida a nivel mundial, en el área de equipo para la Transmisión y Distribución de energía eléctrica. Con el apoyo de esta empresa tanto técnico como económico, se puede participar en proyectos de gran inversión, siempre relacionados con el área de la energía. Actualmente este mercado ha estado acaparado por una empresa española desde hace 15 años, pero.... a inicios del 2003, a la alianza entre nuestra empresa y la transnacional, se le ha adjudicado un proyecto de aproximadamente US$ 8,000,000.00.

 

 

Estructura:

El Organigrama formal (y/o el informal) de la actividad objeto de estudio.

Junta Directiva

Gerente

Gerente de Proyectos

Gerente Administrativo

Asesor Legal

Ingenieros de licitaciones (3)

Ingenieros de labores de mantenimiento

Ingenieros de presupuestos

Jefe de Contabilidad

Conserje

Contador

Secretaria

Recepcionista  

     

Tecnología: Equipos, Sistemas, Mecanismos para el manejo manual; entre otros.

La empresa en lo que representa a nuevos avances tecnológicos de la informática, no posee un gran adelanto, nos referimos a redes de intranet, transacciones bancarias vía internet, correos de voz, etc., etc. , en si todos los documentos son enviados vía fax, y por correo normal, aun para los documentos mas sencillos de mensajeria. Aunque, se usa el internet para el envío de e-catálogos para que estos sean presentados en la documentación de ofertas en el área de licitaciones.

Ahora con esta nueva empresa extrajera asociada, se ha incrementado el uso de los email, como correspondencia formal.

Aunque en lo que se refiere a las técnicas de trabajo en redes eléctricas, se dispone de vehículos para trabajo en alta tensión, y se cuenta con camiones pequeños, medianos y grandes como logística para los diversos proyectos en desarrollo.

En cuanto a equipo de computo e informática, cada ingeniero cuenta con su propia computadora personal, y se esta instalando una red de 6 puestos para compartir el internet.

En cuanto a software para el calculo de materiales y presupuestos de proyectos, se dispone de una versión hondureña que facilita en cierto grado la elaboración de los presupuestos de oferta y para el seguimiento de los proyectos.

 

 

 

La Gente: ¿Quiénes son? Profesiones, Formación, Carácter.  

 

 

Gerente

Ing. Electromecánico, con experiencia en laboral en la empresa Hondutel, institución Estatal de las Telecomunicaciones de nuestro país. 46 años de edad, colombiano, con 22 años de experiencia como Ingeniero y con 7 años como gerente de esta empresa. De buen trato, educado, amable, atento y simpático, lo que le imprime un espíritu de confianza hacia las demás personas. A parte de ser gerente de la empresa, también es accionista, en un 15%. Delega en las personas prácticamente un 100% de la labor; esto es positivo en algunos casos, pero en otros no. Defecto: le permite todo a su familia dentro de la empresa, no les impone la disciplina y el orden requerido.  

Gerente de Proyectos Ingeniero Electricista. Dedicado a su trabajo. Responsable y preocupado por que salgan bien sus labores y las de los demás. Muy colaborador.
Gerente Administrativo

Licenciada en Administración de Empresas. Persona con una gran experiencia. Laboró en una de las empresas mas grandes del grupo. Se desempeña simultáneamente como auditora de la empresa. Goza de toda la confianza del mayor accionista de las empresas del Grupo. Muy buena administradora, maneja y cuida los intereses de la empresa. Defecto: molesta hasta por los mas mínimos detalles que no tienen relevancia.

Ingeniero de Licitaciones 1 Ing. Mecánico. Muy capaz y competente. Maneja las presentación de las ofertas en una forma ordenada y metódica. Con un gran poder de convencimiento, es el experto en hacer que los pagos a la empresa se hagan. Es un experto en tramites, conoce cada institución en donde se realizan ventas por suministros, así como de los procesos de compra ante nuestros diversos proveedores. 
Ingeniero de Licitaciones 2 Ing. Especialista en metales. Graduado de la Univ. de Carolina del Sur, USA. El hijo del jefe. Persona muy amena, fácilmente hace amistad con cualquier persona, y esto es una gran ventaja. Tiene un gran potencial de venta, aunque no la desarrolla como se debería pues esta "tranquilo" en la empresa.
Ingeniero de Licitaciones 3 Ing. Químico, Graduada de la Univ. de Carolina de Sur, USA. Persona graduada con muy buen rendimiento académico. Con poca experiencia.
Ingeniero de Presupuestos Ing. Electricista. Una persona un tanto nerviosa para los trabajos bajo precio. Como calculadora de presupuestos es muy buena, pero durante la evaluación de disyuntivas de la oferta a presentar no brinda ningún apoyo ya que solo se limita a su función especifica del calculo
Ingeniero de Mantenimiento Ing. Electricista. Comenzó como técnico electricista y como Ingeniero cuando termino sus estudios de Ingeniería. Muy trabajador, preocupado de su trabajo. Su temperamento es sencillo, de origen humilde, pero cuando se enoja explota.
Jefe de Contabilidad Contador Publico. Muy leal a la empresa, pero mas al jefe. Altamente responsable. Es una de las personas que mas años tiene de estar en la compañía. Trabaja prácticamente hasta muy tarde todos los días del año.

 

 

Los Procesos:

Pueden Utilizar flujogramas, listados paso a paso, Gant, entre otros.  

 

 

 

 

 

Impulsos:

 ¿Qué cosas hacen posible cambios para mejorar esa actividad?

  • Las relaciones de los Directivos y la alta gerencia con personas del gobierno, permiten una buena relación de trabajo con los diversos profesionales dentro del gobierno.

  • El trabajo en grupo es excepcional, todos somos complementos del otro.

  • La asociación con la empresa transnacional, le imprime un mayor impulso a la empresa, por las nuevas tecnologías asociadas, prestigio internacional, abre nuevos campos, un mayor renombre; la interrelación entre ambas empresas, dará un mayor conocimiento hasta ahora no visto y desarrollado por nosotros, lo que imprimirá una mayor sinergia a nuestra empresa en los demás proyectos.

  • El Gerente mantiene buenas relaciones con diversos buenos profesionales que en determinado momento colaboran para la presentación de cualquier proyecto, así como participar en el desarrollo de proyectos.

  • Dentro de las empresas electromecánicas del país, nuestra empresa ha desarrollado ha logrado desarrollar los proyectos "mas caros", o sea ha ido introduciéndose en obras que antes solo eran "conquistados" por las empresas mas fuertes de este sector. Inclusive algunas labores que antes estaban solo para empresas extrajeras, ahora estas tienen que enfrentarse a una empresa nacional con la experiencia de aquellas. Este crecimiento es en parte por el fuerte soporte económico de sus socios, las alianzas con la empresa extrajera y por el eficiente desempeño de su personal ante los otros proyectos que se han efectuado y que han servido de respaldo ante estos otros.

  •  

 

 

 

Frenos:

¿Qué cosas dificultan los cambios para mejorar esa actividad?

Frenos son las situaciones en una organización que nos impiden progresar (gestionar un cambio, gerenciar, administrar). Lo contrario de los impulsos

  • La falta de equidad en el trato hacia algunos subalternos, comparando con el trato familiar.

  • La mala relación financiera con las otras empresas del grupo.

  • La delegación de sus trabajos, por parte del grupo "elite" (familiares) a otras personas de la misma jerarquía aprovechándose de su posición familiar. Actualmente las personas a las que les ha tocado esta situación, se han enfrentado a este oportunismo, pero esto no debería pasar. 

  • No ha habido ningún tipo de capacitación a sus empleados.

  • Aunque no ha habido capacitación por parte de la empresa, deberíamos de ser mas autodidactas, o decidir por nuestros medios nuestra propia formación profesional, la cual se ha visto muy poco dentro del grupo.

  • En la mayoría de los casos el ambiente de trabajo es absorbente; se trabajan aproximadamente de 10 a 12 horas por día, en vista de que existen labores menores que pudieran ser realizados por personal de menor profesión, pero la Gerencia no considera necesario este gasto, una por efectos presupuestarios y otra que se sobrecargue el trabajo del ingeniero.

  • Ha habido incumplimiento en algunas "recompensas" o se han pagado comisiones muy por abajo de lo esperado.

 

 

 

Intimidades:

¿Qué cosas forman parte de esa actividad y no se observan a simple vista: La Secretaria es novia del Jefe. La Gerente de Contabilidad es familia de uno de los socios....

  • Uno de los ingenieros de licitaciones, es hijo del gerente y su esposa que labora como otro de los ingenieros de licitaciones, es la nuera de nuestro jefe.

  • El sueldo del hijo del jefe es mucho mejor que el del resto de los demás ingenieros, pero su labor es la mitad o menos de lo que trabajan los demás.

  • Las recompensas de "los familiares" es muy superior a lo prometido a los demás empleados de la empresa, así como también la rapidez del pago de sus desembolsos y otros pagos.

  • El jefe a veces usa a los demás para sus asuntos particulares-familiares, o sea que hay que ir a traer al hijo menor a la escuela, hay que arreglar la tubería de agua de su casa con el personal de mantenimiento, etc. esto a menudo.

  • En general se aprecia cierto grado de nepotismo.  

 

 

 

Factores Externos:

Elementos al medio ambiente (interno y externo a la organización) que afectan la actividad.

Factores Externos

·         La situación económica paupérrima del país.

·         El gobierno ha limitado sus presupuestos disminuyendo sus compras, por lo que la participación nuestra empresa será menor.

·         La competencia de otras empresas es cada día mas agresiva, de tal forma que sus precios de oferta son muy inferiores, por lo que las ganancias deberán ser disminuidas poniendo en riesgo la rentabilidad de las futuras ventas.

·         Una o dos empresas lideres en el suministro a través de licitaciones, tienen mucha influencia a nivel gubernamental, y en países como el nuestro, esto influye o prácticamente decide la selección del suministrador.

·         La “no transparencia” en todos los niveles estatales es un factor que decide el suministro en un buen porcentaje, afectando a aquellas empresas que no toman este rumbo de acción.

·         La devaluación continua de nuestra moneda ante el dólar, incrementa los valores de aquellos productos importados, los  cuales son la mayoría.

·         La inflación  de un 20% anual afecta las ventas.

 

 

Factores internos:

Dentro de las empresas mas importantes del grupo, existe un banco, servicios de vigilancia, una compañía de seguros, rentadora de vehículos, un canal de televisión y una empresa constructora, siendo esta ultima el origen de cada una de las anteriormente mencionadas. Algunas de estas empresas subsisten de sus servicios ante las compañías mas grandes del grupo.

Con todas las actividades y necesidades de cada una de estas empresas, se ha creado una red de servicios técnicos y financieros, así como también de dependencias económicas entre ellas.

Una de las empresas mas grande de este grupo, es la dedicada a las obras del área de la ingeniería civil, la cual ha estado teniendo problemas de flujo de efectivo, afectando enormemente sus operaciones. Para solventar en parte este flujo negativo, esta empresa ha empezado a atrasar sus pagos a las otras empresas del grupo que le proveen de servicios, y en algunos casos, ha estado ya prescindiendo de algunas de ellas. Consideramos que los factores externos han afectado a esta empresa, pero si la mayor gravedad ha existido en una serie de malos manejos administrativos y financieros por parte de sus accionistas.

En el caso de la empresa electromecánica, esta también se ha visto afectada por las acciones de la empresa civil,  dejando de pagar por ello a los proveedores de los proyectos relacionados con esta empresa; esto, ha afectado seriamente el crédito en general de la empresa electromecánica en todos sus proyectos, ya que en la mayoría de los casos

 Se ha creado un malestar entre los proveedores de materiales, por el atraso en sus pagos, siendo estos muy grandes.

 Este y otros detalles han desestabilizado a nuestra empresa.

No se ha cumplido cabalmente con las comisiones

  

Motor del Cambio:

Conjunto de Estrategias recomendadas para gestionar un cambio en el proceso.

  • Negociar directamente con las fabricas de los principales productos de venta, en los países suministradores.

  • Buscar fabricantes en otros países, negociando mejores precios ante nuestros actuales proveedores.

  • Mayor mercadeo, actualmente se esta a la espera de "lo que salga", pero ante nuestras economias nacionales tan raquiticas, nos toca investigar que podemos hacer para encontrar nuevos productos que Agreguen Valor, pero mucho valor.

  • Eliminación del grado de nepotismo existente, mediante una negociacion sabia y sin arruinar el ambiente de trabajo reinante en la actualidad. En todo caso, se pudiera plantear que los "familiares", se dedicaran a la labor de la investigacion del mercado actual, asi como de nuevos y posibles mercados. Con ello se alejan de nuestras actividades y podrian generar otros alternativas de ingresos.

  • Entrar en otras áreas como ser en proyectos del área civil.

  • Aplicar una labor de benchmarking, en vista de que los precios y estrategias tomadas por la competencia, estan afectando nuestros ingresos, se trata en todo caso de poder disminuir el precio de nuestros productos, habria que analizar nuestros margenes de utilidad esperada, sin afectar la rentabilidad del negocio y ver si las estrategias de compra y venta, al fabricante, o diversos proveedores son las mejores, tambien verificar nuestros gastos administrativos. En este caso se trata de poder competir, ya que en la mayoria de los casos, estamos perdiendo ventas.

 

Deben bajar dos (2) artículos de la WWW. Esos artículos deben referirse a representación de procesos de manera similar (no idéntica) a la solicitada. Deben ubicarlos en Internet, incluir el artículo y la dirección. Los artículos en Internet son volátiles, por eso les pido que envíen la página de manera física y la dirección.  

http://www.elistas.net/lista/gestion_cambio/ficheros/1

Me parecen tres excelentes artículos, y a los cuales les doy la razón. Por la forma en que se ha expresado la Sra. Eleodora Ventocilla Cuadros, considero que su exposición ha sido lo suficientemente clara y hasta inclusive muy motivaría a tener que Agregar Valor. Por mas económico, o financiero o mercantilista que pareciera el hecho de que es prácticamente una obligación producir Valor, se expresa claramente que es un deber hasta moral y humanitario, el tener que producir valor. Recuerdo con esto la clase de Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión con el Profesor Blanco, cuando expresa en su e-libro que todo negocio, todo empresario debería de buscar antes que ver sus rentabilidades, el beneficio que produciría su producto, y en base a esa preocupación por dar algo con Valor al futuro cliente se basaba también nuestro éxito.

En el caso de los artículos, el punto de partida es la visión que se tiene del valor. En que el Valor es una percepción subjetiva que llega a convertirse en parámetros reales al momento de hacer una escogencia y para lo cual el hombre ha creado organizaciones para poder cumplir y llegar al logro de producir valor, y que debemos estar basados en las necesidades de las personas y para lo cual nuestro pensamiento debe estar dirigido a que deben ser resueltas. 

Agregar valor es un curso de acción ineludible para estructurar respuestas a los requerimientos del mercado y la sociedad. Existe un párrafo muy interesante que critica fuertemente a Latinoamérica, en donde la cultura de la posesión de las cosas sin dar nada a cambio, nos ha llevado a que estamos desagregando valor y ya es hora de cambiar de dar nuevas formas de organización, de buscar nuevos métodos administrativos, de cambiar nuestra forma de pensar en una forma radical. No te preguntes que puede hacer la patria para agregar valor, si no que pregúntate que puedes hacer tu para agregar valor.

 

 

Inicio

                     

Última actualización: 20-Feb-2004

Copyright 2002. Todos los derechos reservados.

Telefax:  (504) 227-3745

E-mail: ardelbor@honduware.com

1