CREACION
DE UN INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION EN
HONDURAS
Capítulo
I: El Problema
Planteamiento
La
tecnología es un tema poco socorrido en nuestro medio.
Como los tópicos
tecnológicos son considerados por su dificultad y complejidad,
territorios vedados para los simples mortales y espacios únicamente
habitados
por grandes entendidos, estos temas no pueden ser ampliamente difundidos y
discutidos, y si a esto le agregamos, los impedimentos que se dan en un
país subdesarrollado como el nuestro en donde el atraso no solo es
económico, sino que tambien cultural en donde no se le brinda la
importancia que amerita la ciencia, la investigación, la
tecnología, el arte, etc. el problema se torna increiblemente
mayúsculo. Así podemos ver que en Honduras no se ven
bibliotecas técnicas y lugares especiales de consultoría,
informacion
clasificada, legislaciones, temas especiales, temas futuristas, y mucho menos
lo relacionado con temas de la tecnología de la construccion, la
calidad de los productos, tecnicas de mantenimiento,
nuevas tecnicas de construccion; información que solo se maneja dentro de las empresas dedicadas al diseño,
y así la informacion se torna mas oculta y secreta ya que los colegios de
ingenieros, camara de la contruccion, universidades, relativamente
contribuyen minimamente a definir normas y demás tópicos para la construccion
en Honduras .
Se trata entonces de
modificar las costumbres adquiridas por años
y tomar la tecnologia como un ámbito de libertad y de
creatividad.
- Objetivos Específicos:
Formular un modelo
conceptual y estructural del proyecto
Proponer un plan de
proyecto que permita el correcto desarrollo gerencial, financiero y tecnico del
instituto, definiendo su mision, vision, recursos humanos,
infraestuctura, funcionamiento y operacion, gastos de investigacion,
entre otros y poder definir de acuerdo con un evaluacion tecnico
finaciera la viabilidad del proyecto.
Establecer
las directrices a seguir para estructurar la gestión de una institución
tecnológica, en base a la información, metodología, herramientas
(software), sistemas de evaluación y control aplicables a la ejecución
de cada una de las fases de aplicación del proyecto.
-
Justificación
Se
hace necesario velar por el desarrollo de la construccion en nuestro
pais
Los
ingenieros han utilizado por años las normas de otros paises, en
especial de los Estados Unidos de Norte America, pero nada me impide
usar normas españolas, mejicanas, chilenas, etc., es por esto que a
la fecha se deben tener las normas y estandares propios para
Honduras, y... debidamente legisladas. Esto ni implica que las normas
sean solo validas en y para Honduras, podemos usar otras normas, pero
ADAPTADAS a nuestro medio ambiente, idiosincracia, etc.
Debe
de existir un soporte tecnico que pueda hacerle frente a los problemas
acaecidos en las obras que presenten problemas al pais, empresa
privada y personas en general
Fomentar
la relacion tecnologica con otros paises.
No
existe hasta el día de hoy, una oficina de información para
estudiantes y profesionales.
No
existe la comunidad cientifica.
No
existen instrumentos de Politica Cientifica.
Se
trata de impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la
modernización tecnológica de la construccion en Honduras, aumentado
considerablemente la cultura científica y tecnológica de los
hondureños
El uso de la ciencia y la
tecnología en los procesos productivos contribuirá gradualmente al
crecimiento económico del país.
Poner
a la disposicion del usuario infomacion, documentación y herramientas
que le guíen.
a clientes y usuarios cuando éstos encuentren dificultades en la
tramitación de sus asuntos, dentro de la institución.
Poder
disponer de software y elementos de informatica.
La
obtencion de la informacion en nuestro pais para poder determinar en
base a datos las mejores decisiones, es dificil, se deberá de trabajar
en base a supuestos, afectando seriamente las decsiones finales.
La
contribucion en este caso de El Estado, asi como de otras instituciones
es minima, este trabajo es solo.
|