TRABAJO No.3

Capitulo III: 

El Marco Metodológico y El Cronograma de Actividades del Trabajo

 

CREACION DE UN INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION EN HONDURAS

3.1 Consideraciones Generales

Para la elección del tema de investigación se recurrió al procedimiento descriptivo, el trabajo de investigación es de carácter mixto: documental y de la factibilidad de un proyecto, en nuestro caso se buscarán fuentes que se encuentren en la web, pues en el país no tenemos a la mano toda la informacion que qse requiere para la investigación. 

 

3.2 Tipo de Investigación

Es un Proyecto Factible pues requerimos satisfacer la solución de un problema práctico como ser la falta de un Instituto Tecnológico en nuestro país, funcional en estas zonas, donde  podamos tener a la mano informacion fidedigna y ordenada.

 

3.3 Diseño de la Investigación

El diseño de la Investigacion sera Documental, centrandose en el analisis de la informacion que se pueda encontrar en la muestra del estudio. Recordemos que toda la investigacion sera efectuada en forma virtual. El diseño de investigación está en función de los objetivos específicos y generales planteados. Por tanto, se mostrará una estrategia, un plan detallado con la finalidad de recolectar, analizar e interpretar los datos y finalmente presentar los resultados objeto del estudio.

  • Contactar a las instituciones Privadas y Estatales que se relacionen con la la Tecnologia de la Construcción, para conocer cada una de ellas y encontrar aquella información que nos sirva para el desarrollo de nuestra invetigación.

  • Contactar a una de las Instituciones para que nos colabore en el desarrollo de nuestro Instituto, motivándola que nos de su colaboración para nuestra invetigación.

  • En lo posible visitar aquellas instituciones ligadas con la construcción en Honduras.

  • Analizar las diversas leyes que competan con relación a la Ley Orgánica de la prestación del servicio de Agua Potable y Saneamiento con el personal trabajador en los municipios independientes.

  • Identificar posibles problemas, contra el proyecto para que sea realizable y asegurarse del éxito del mismo.

3.4 Población o Universo del Estudio

 

Se tomaran en cuenta los principales centros de tecnologia en el mundo hispano incluyendo España. En este caso, se trata de ver y entender la organización de estos institutos y verificar su aplicacion en nuestro medio. 

 

 

3.5 La Muestra:

 

El tamaño de la muestra en nuestro caso trata por lo menos de cinco a diez instituciones similares y que se adapten a lo que requiere nuestra investigacion.

 

3.6 Métodos y Técnicas a utilizar en la investigación

 

Se incluirán en este alcance toda informacion que se pueda encontrar en los sitios virtuales de las instituciones, averiguando su organización y estructura

 

3.7 Procedimientos metodológicos a utilizar en función de los objetivos especificos de la investigación:

  • Búsqueda en la web de instituciones antecedentes de la investigación. 

  • Exploración de fuentes bibliográficas.  

3.8 Cronograma de Actividades:

PRIMER SEMESTRE

  • Modificación y Completación de la Investigación
  • Redacción capítulo I.  
  • Redacción capítulo II.  
  • Redacción capítulo III.  

SEGUNDO SEMESTRE

  • Redacción capítulo IV.
  • Redacción capitulo V.  
  • Presentación y Análisis de los resultados. 
  • Conclusión.  
  • Recomendaciones.  
  • Presentación

 

 

 

 

Inicio

                  

Última actualización: 12 de Julio del 2003

Copyright 2002. Todos los derechos reservados.

Telefax:  (504) 227-3745

E-mail: ardelbor@honduware.com