SEMINARIO DE INVESTIGACION

 

TRABAJO No.1

 

CAPITULO II

 

 

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del Tema: 

 

Difícilmente encontraremos en nuestro país información de algún antecedente que plantee temas al respecto. Por esta razón, la investigación se hará con la información recaudada vía internet de lo efectuado por otros países.

Recurrir a la historia de los forjadores de la organización de los institutos para la ingeniería civil y de como lograron precursar el crecimiento económico de un país a partir de un ordenamiento y seguimiento tecnología, nos llevan a un análisis de la infraestructura montada en sus organizaciones, de tal forma que caemos en sus institutos para que podamos definir las aportaciones en la investigación, aportes tecnológicos y transferencia de conocimientos.

La búsqueda de la información requerida será investigada en los institutos ya establecidos que tengan varios años de estar en operación, teniéndose entre ellos al Instituto Chileno de la Construcción (http://www.ichileno.net), al Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja http://www.ietcc.csic.es. , el Instituto Tecnológico de la construcción de Cataluña www.itec.es, entre otros; se analizara su organización administrativa y técnica, tratando de aplicar sus funciones a nuestro país. http://www.aidico.es

 

 

 

 

 

2.2   Esquema Tentativo de la Investigación: 

 

      La misión de un Instituto Tecnológico, es la investigación científica y técnica en el campo de la construcción y sus materiales, el apoyo tecnológico al sector y la transferencia de conocimientos; como tal , su estructura y organización debe ser diseñada de tal forma que cumpla a cabalidad estos tres aspecto, y sus líneas de actuación deberán ser orientadas y organizadas en Departamentos y secciones dirigidos por un Director. Se deberá incluir la sección administrativa para el correcto funcionamiento del Instituto, así como las secciones tecnológicas que abarque.

 

      A continuación: 

     Capitulo I: Estructura de la Institución

 

 I.1. Organización Administrativa requerida.

I.1.1 Organigrama de la Institución.

I.1.2. Definición y Alcance del Área Administrativa

I.1.3. Definición y Alcance del Área tecnológica

I.1.4. Procedimientos Administrativos

I.2 Funcionamiento

I.2.1. Definición del funcionamiento de la institución

I.2.2  Definición de puestos.

1.2.3. Manual de funciones

1.2.4. Requisitos del puesto

 

Capitulo II: Presentación del ITC (Instituto) de la Tecnología de la Construcción)

II.1. Definición y Alcance de la Organización

II.2. Análisis y Cálculos Financieros de Operación

II.3. Alcance de los Servicios

II.4. Gestión y Logística de infraestructuras propias.

 

 

 

2.3 Bases Teóricas: 

 

 

1.  Presentación del ITC (Instituto de Tecnología de la Construcción)

      Se presenta en forma general la misión, visión y objetivos, así como la función del Director, sub-directores y demás personal.

     

2.  Definición y Alcance de la Organización

 

3.  Análisis y Cálculos Financieros

 

4.  Objetivos y Plan de Acciones

 

     4.1   Documentos Temáticos

 

     4.2.  Área de Calidad

 

      Esta área promueve, evalúa y avala la calidad. Sus actividades incluyen la implantación de sistemas de aseguramiento y gestión de la calidad, la evaluación y la certificación de empresas y productos, del ámbito de la construcción

      4.3.  Consulta Tecnológica 

      El cual deberá estar a la disposición para dar respuesta a las demandas de información que no haya encontrado en las páginas de la Web, y estén dentro de nuestro ámbito de actividad.

 

       4.4.  Legislación-Normativa

      Puede consultar seleccionando la Legislación o la Normativa e instrucciones técnicas, medio, y el año de publicación de los documentos.

 

        4.5  Registro de Materiales

      El ITeC con esta presentación inicia una nueva etapa de la información que ofrece sobre        productos de la construcción.


        4.6. Soporte Técnico

 

      La cual deberá estar a disposición para colaborar en la implantación de metodología de   construcción, ya sea en estructuras de gestión existentes, o mediante su creación, formación e implantación del sistema.

         4.7. Soporte Informático

               

 

         4.8. Área del Proceso constructivo:

      Trabaja en la creación de información, metodología y herramientas (software), aplicables a la ejecución y gestión de cada una de las fases del proceso constructivo.

 

 

 

2.4 MARCO CONCEPTUAL: 

 

Bibliotecas Digitales: 

Desde la perspectiva tecnológica, son sistemas distribuidos, heterogéneos, en los que convergen numerosos aspectos relacionados con el desarrollo de aplicaciones. Desde la perspectiva de los proveedores de contenidos, son sistemas software cuya funcionalidad extiende la de una biblioteca convencional, permitiendo el almacenamiento y la organización, conservación y difusión de contenidos multimedia. http://www.jbidi.org/jbidi2002, http://www.cai.org.ar/tecnoconstruccion/objetivos.htm

 

Documentos Temáticos

Conjunto de temas relativos a la tecnología de la construcción. 

 

I+C+I

Investigación, Desarrollo e Innovación

 

Legislación-Normativa:

Conjunto de norma y leyes que rigen en toda construcción. Generalmente se presenta en documentos de Legislación presentada por el gobierno.

http://www.itec.es/lex/default.asp?idioma=cas

 

 

Red de Bibliotecas:

La Red de Bibliotecas integradas en donde cada una  está especializada en el campo de la actividad del Centro al que pertenece, y su actividad está coordinada desde la Biblioteca Central (Biblioteca del Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas), constituyendo el conjunto un Centro de Referencia Documental, altamente especializado en ingeniería civil.

http://www.cedex.es/documentacion/red.html

 

 

Transferencia Tecnológica

Como su nombre lo dice es para difundir entre la sociedad el resultado de los conocimientos obtenidos, es una de las funciones básicas del Organismo que se realiza por diversos medios y numerosas actividades de formación que se efectúan con carácter nacional e internacional, como Masters, Cursos, Jornadas y Otras Actividades formativas.

 

 

 

2.5 SISTEMA CONCEPTUAL:

 

OBJETIVOS

VARIABLES PRINCIPALES

INDICADORES

Definir los Planes de Acción, para ejecutar exitosamente el ITC

Estructura definida

 

Realizar el Análisis Técnico, para determinar aspectos tales como el Recurso Humano, definir e identificar equipo, logística necesaria, etc.

Análisis Técnico y Administrativo

Estructura de dirección

Características y requisitos del Personal

Políticas de Administración de Personal

Establecer las necesidades financieras, las fuente de ingresos

Obtención de Recursos

Fuentes Económicas

 

Establecer las estrategias para la implementación del Plan y el monitoreo de los resultados

Estrategias 

Estrategias del Plan de Negocios

 

 

 

 

Inicio

                  

Última actualización: 26 de Junio del 2003

Copyright 2002. Todos los derechos reservados.

Telefax:  (504) 227-3745

E-mail: ardelbor@honduware.com

setstats 1