UNIVERSIDAD YACAMBU
CATEDRA: GERENCIA
PROFESOR: ANGEL OLIVERA
v INVESTIGACIÓN
EN INTERNET
v PREGUNTAS
v DINAMICAS
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
INTELIGENCIA EMOCIONAL DE TRABAJO
Hasta hace poco, inteligencia era sinónima de coeficiente
intelectual. Si bien es cierto que resulta importante, se hace necesario
añadirle otras cualidades como las que engloba la inteligencia emocional. En
mayor medida si se tiene en cuenta que gran parte de los proyectos que se deban
acometer deben realizarse con la ayuda de diferentes secciones de la empresa e,
incluso, con la colaboración de otras organizaciones.
No basta sólo con tener los conocimientos suficientes,
sino que es preciso contar con los resortes necesarios para poder
desarrollarlos y lograr los fines propuestos. Se estima que el coeficiente
intelectual aporta sólo un 20% de los factores que influyen en el éxito vital y
profesional, mientras que el 80% restante comprendería todo lo concerniente al
ámbito de la inteligencia emocional. Ésta, a diferencia del conocimiento
académico que se desarrolla únicamente en los 10 primeros años, puede
incrementarse a lo largo de la vida. La experiencia, la personalidad y la
madurez contribuyen a este aprendizaje.
Goleman explica que la inteligencia emocional está
compuesta de habilidades personales muy distintas, aunque complementarias, de
la inteligencia académica. Sólo viene a constatar que un mayor conocimiento y
control de esas habilidades, una fluida comunicación y un buen clima laboral
favorecen la consecución de los objetivos de la empresa.
1.- SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NUESTRO
TRABAJO. QUÉ ES, DE QUÉ SIRVE, Y CÓMO LA PRACTICAMOS.
El ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber cómo
entenderse con la gente"
”Theodore Roosevelt “
http://www.psicologia-online.com/monografias/1/trabajo_ie.shtml
En
los empleos de nivel inferior (empleados de compras y auxiliares de oficina),
se requerían principalmente capacidades técnicas. Pero en los cargos más
elevados (puestos profesionales o gerenciales), las capacidades interpersonales
tenían más importancia que las técnicas en cuanto a caracterizar los desempeños
estelares.
http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/ieexcelenciaw.htm
3.- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
Determina
que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el
ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las
necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollará el
desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo
emocionalmente a ser productivo
http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml#inte
4.- LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
El objetivo del presente trabajo es presentar el concepto novedoso de
inteligencia emocional y relacionarlo con las características principales de
las variables más importantes de los equipos de trabajo.
http://www.capitalemocional.com/articulos/iemoet.htm
5.- LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
En el
templo de Delfos existía una inscripción que rezaba “Conócete a ti mismo”.
Inmortalizada posteriormente por Sócrates, parece ser el lema de aquellos que
quieren tomar conciencia de su persona para progresar en la vida. Reconocer los
sentimientos y emociones, saber donde están los límites así como los aspectos
en los que se sobresale son pasos determinantes para poder servirse de esta
información y orientarla en el modo adecuado.
http://www.zaraempleo.org/reportajes/inteligencia_emocional/
6.- LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN LA EMPRESA
Aptitudes
como el autoconocimiento, la seguridad en uno mismo, y el autocontrol, el
compromiso, la integridad y la habilidad de comunicarse con eficacia son
algunas de las características que analiza Goleman con lucidez e intuición.
gracias al estudio de mas de quinientas organizaciones,
http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo1/intelig_emocional.htm
7.- CÓMO INFLUYEN
LAS EMOCIONES EN MI TRABAJO PROFESIÓN
Las tensiones de la vida moderna, la hipercompetencia en el terreno individual y empresario, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc., son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales.
http://www.inteligencia-emocional.org/trabajoyempresa/
8.- LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN EL TRABAJO
Actualmente son muchas las empresas que están
invirtiendo mucho dinero en formar a sus trabajadores en Inteligencia
Emocional. Y esto es así porque se han dado cuenta de que la clave del éxito,
la clave de las ventas, está en el grado en el que los trabajadores de una
empresa conozcan y controlen sus emociones y sepan reconocer los sentimientos
de los clientes.
http://www.psicologia-online.com/autoayuda/iemocional/index.shtml
9.- LA INTELEIGENCIA
EMOCIONAL EN LA EMPRESA.
La inteligencia emocional es dos veces mas importante que las
destrezas técnicas o el coeficiente intelectual para determinar el desempeño de
la alta gerencia.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/ieempuch.pdf
10.- Medida de la inteligencia emocional de las
personas y de las ORGANIZACIONES.
Hace ya más de quince años, el psicólogo
Reuven Bar-On desarrolló un test para medir las facultades emocionales –el
“EQ-i” (emotional quotient inventory)– pero, como se sabe, ha sido más
recientemente Daniel Goleman quien ha disparado el interés por la inteligencia
emocional y por su medida.
http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo12/medida_intemocio.htm
PREGUNTAS FOROS.
1.- Podría señalar a
quienes les afecta el exceso de volumen de trabajo y un entorno pesado?
2.- Con qué finalidad las
empresas actualmente buscan capacitar a sus empleados en el idioma de la
Inteligencia Emocional?
3.- Permitirá los
entrenamientos de Inteligencia emocional mejorar la calidad del empleado en
cuanto a la comunicación, la individualidad, la sensatez entre otros.?
4.- Podrá usted señalar
el autor intelectual de la Inteligencia
Emocional?
5.- Según Goleman, podrá
usted señalar cuales fueron las competencias emocionales que definen el éxito
de los líderes y de las empresas?
6.- Existen 7 pasos para
ser efectivo, competitivo y felíz, (saludable, sereno, sincero, sencillo,
simpático, servicial, sinérgico), serán estos aspectos de suma importancia e
impactantes cuando existen en los
empleados de una organización empresarial.?
7.- Coincide usted con la
filosofía de Daniel Goleman, que dice” Quienes tienen Inteligencia Emocional de
trabajo demuestran tener altos niveles
dentro de cualquier organización, manifestando un gran control de sus
emociones, motivan y generan entusiasmo a sus compañeros y por ende constituyen
equipos de trabajos prósperos....”
8.- En el mundo de
globalización y tecnología avanzada que vivimos actualmente, como podría usted
luchar sanamente entre varias personas para alcanzar un nivel superior sin
ánimos de causar estragos en sus adversarios?
DINAMICAS-FORO
A continuación se le presentan una variedad de proposiciones y
cada una tiene varias alternativas para que usted señale la opción que mejor le
parezca como respuesta.
1.- La hipercompetencia
en el individual y empresario por la presión constante del mundo globalizado en
que nos desempeñamos, a quienes le hacemos mas daño cuando a sumimos por
razones particulares tantos roles que
la vida nos obliga.
a.- A nosotros
mismos._____
b.- A la empresa:_____
c.- A nuestro entorno
familiar y social:_____
d.- Todos los
anteriores:_______
2.- La intención
emergente de involucrar a todos los empleados de una empresa moderna en el ámbito de la Inteligencia Emocional,
se pueden señalar:
a.- Es la clave del
éxito:______
b.- Es la clave de las
ventas:_____
c.- Conlleva a la
autorregulación y conocimiento del empleado-cliente:_____
d.- Todas las
anteriores:______
3.- Considerando las
características fundamentales de la
Inteligencia Emocional en el trabajo.
Se puede decir que la aplicación de su método ofrece a la organización:
a.- Desarrollar las
habilidades de cada empleado:______
b.- Permite generar
satisfacción en su personal y clientela:_____
c.- Se visualizan las
debilidades y las fortalezas de manera consciente:____
d.- Permite la
comprensión e importancia del trabajo en equipo:_____
c.- Todas las
anteriores:_____
4.- Está de acuerdo en la
expresión de Daniel Goleman cuando dice: “ Las condiciones intelectuales no son
la única garantía del éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo
un factor, que unido a las necesidades emocionales cubiertas del personal como
equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador
motivándolo emocionalmente a ser productivo”
a.- Si________ b.-No_______
5.- Esta usted de acuerdo
o no, en que las competencias emocionales de auto-conciencia, auto-regulación,
empatía y socialización son los
aspectos mas contundentes del ser humano para mostrar efectividad y
competitividad en el ambiente laboral?.
a.-Si:________ b.-No_______
6.- La competitividad de
una persona depende de su equilibrio intelectual, lingüístico, emocional y
corporal. De qué depende el equilibrio
de una empresa?
a.- De la sensatez de sus empleados:______
b.- De la calidad del trabajo en
equipo:______
c.- De la sinergia que se le aplique
diariamente a lo que se realiza desde el ámbito familiar:______
d.- Todas las anteriores:______
7.- El saber trabajar en
equipo, el tener iniciativa propia y lograr influir positivamente de ánimo de sus compañeros, será una parte
importante de la Inteligencia Emocional del trabajo.?
a.- Si______ b.-No______
8.- Considera usted que
la Inteligencia Emocional es una herramienta importante que se necesita en las
empresas, sin importar cuan tamaño tenga, para trabajar con humanidad y
eficacia.?
a.- Si________ b.-No______
9.- Una vez leído el
material de la Infografía correspondiente. Está usted de acuerdo con el lema
que dice: “ Mientras mas complejo es el trabajo, mas importante es la
inteligencia emocional?
a.- Si______ b.- No______
10.- Cómo Influyen mis emociones en el rendimiento
laboral?
11.- El célebre
filósofo Bertrand Russell
escribió: “ Vivir como uno desee; sólo
eso merece llamarse éxito”.Tomando en cuenta
esta frase, cómo usted podría aplicar la Inteligencia Emocional en
el medio de Trabajo, la familia y los
estudios.
12.- ¿Es posible la
responsabilidad careciendo de control emocional?
13.- ¿Se
nutre la responsabilidad de nuestra energía emocional?
14) ¿Qué
relación hay entre la responsabilidad y el fracaso?