UNIVERSIDAD YACAMBU

MATERIA:  GERENCIA SECCIÓN A

PROFESOR: ANGEL OLIVERA.

TRABAJO 01.

 

 

1.-            DEFINICIÓN PERSONAL DE LIDERAZGO.

 Todo líder tiene el compromiso y la obligación de velar por la superación personal, profesional y espiritual de quienes lo rodean. Es una responsabilidad que como personas debemos asumir.

 Es importante señalar que nadie es capaz de dar lo que no tiene, por ello el liderazgo siempre va a implicar un reto con el individuo, tomando en cuenta los valores, la superación personal, los hábitos de origen profesional y social,  y con ello el desarrollo armónico y completo que distingue a la persona, para poner en práctica todos estos atributos en la dirección de un grupo de personas.

 

 2.-    ¿ EL LIDER NACE O SE HACE ?  ANÁLISIS DE LA POSICIÓN DE TRES (03)  AUTORES.  POSICIÓN PERSONAL.

 Jorge Yarce, sostiene  que hay líderes que no sólo no nacen, sino que no necesariamente se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, sino que surgen y crecen en ciertos ambientes. Pero sí hay otros que se lo proponen explícitamente y se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda para conseguir determinados objetivos.

 http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/4.HTM

 B.A. Karin Hiebaum: Para responder si el líder nace o se hace quisiéramos preguntarnos por un liderazgo que dependa más del efecto del líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus condiciones excepcionales, sin que éstas dejen de ser importantes a la hora de considerar su actuación frente al grupo de que se trata. Con esa idea delante, entonces la respuesta más pertinente a esa pregunta es que el líder no nace sino que se hace.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/lidorgempuch.pdf

 Francisco Alcaide Hernández, La  visión personal de este autor se concentra en la explicación que en más que nacer un líder, se hace y en buena medida,  La educación es el auténtico baluarte del liderazgo.

 http://www.expansionyempleo.com/edicion/noticia/0,2458,455248,00.html

 Posición Personal:  Desde mi punto de vista, cave considerar que indistintamente que la mayoría de los autores citados dictaminen que el líder se hace y no nace, considero que también se le atañe gran parte de la responsabilidad de la trayectoria de un líder, al individuo que nace con ciertas particularidades propias para poder explotar y moldear esta característica de liderazgo.  Muchos quisiéramos ser líderes, pero a veces no contamos con todos los recursos humanos para ello, una buena alimentación, un entorno de crecimiento y desarrollo sano y  productivo, unas condiciones físicas aceptables ante el propio ser, todo esto conlleva a la formación o no de un líder, y cuando no están las condiciones dadas pero hay deseos de poder o de manejar un entorno y se carece de ciertos aspectos fundamentales suelen nacer los jefes y no los líderes como tal.

 

 3.-         TIPOS  DE  LIDERAZGO. Análisis de la Propuesta de tres (03) autores.  Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Codueños.

        De los tipos de liderazgo se pueden mencionar muchos según la variedad de autores que existen tratando el tema, pero sólo se seleccionaron  03 de ellos para citar y simplificar los detalles

a.-       M. Conway estudia la relación del líder con sus seguidores y distingue tres tipos de liderazgo: * Los líderes que arrastran a la muchedumbre: . * Los líderes interpretes de la muchedumbre:   * Los líderes representantes de la muchedumbre.

b.-       Browne y Cohn, Fiedler, Lewin, Lippitt, White,: Anárquico o Laissez,   Autocrático y  Democrático: 

c.-        Javier Fernández Aguado, El líder carismático.  El líder tradicional:. El líder legal:

De todos estos tipos de líderes mencionados podría ubicarme en varias de ellos dependiendo del caso y del momento que me corresponda desempeñar en mi trabajo, es decir, me desempeño actualmente como Administrador , pero reconozco que depende mucho del escenario cotidiano que se vive y por experiencia propia me he sentido a veces autocrática, porque así lo requiere la responsabilidad de momento, pero también en muchas oportunidades me he desenvuelto muy complaciente y democrática por  darse la ocasión de asumirlo así  sin que se perjudique la empresa ni el empleado, como también en otros momentos debo parecer legalista y tradicional porque la condición de trabajo así lo amerita.

 

4.-       COMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CO-DUEÑOS?  ( SI ACTUALMENTE NO ESTÁN TRABAJANDO, EN LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESEMPEÑABAN ANTERIORMENTE) 

Para mejorar el liderazgo en cualquier situación  planteada, en este caso del ambiente de trabajo de la organización donde ya uno no pertenece, es simplemente sugerir que cada uno de los participantes de ese medio laboral  cumpla con sus funciones y respete las responsabilidades de los demás, adicionalmente a esto, también esta el factor de responsabilidad  propia de cada cargo y cumplimiento cabal para lo cual cada quien fue contratado.   Pienso que desde el mismo momento que cada empleado logra digerir las funciones que le corresponden cumplir, ayudaría en un gran porcentaje la afloración de un liderazgo sano  y productivo en el ambiente de trabajo y de una comunicación sana y efectiva y menos mal intencionada, será mas eficaz y eficiente para el logro de los objetivos en equipo y por ende  excelente rendimiento de la organización.

 

5.-            COMENTARIOS SOBRE LOS ARTÍCULOS UBICADOS EN INTERNET SOBRE EL TEMA, MINIMO. 03.

1.-       El liderazgo y el camino a la felicidad

Entiendo con Juan Antonio Pérez López decía que líder es aquel que, de forma consciente, mejora en profundidad a quienes lo siguen. Si se aceptara esta definición no cabría hablar ya de líderes buenos o malos, puesto que el líder, según esta acepción, sería bueno por antonomasia, ya que hace el bien.

http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art761.html

2.-    La madre, cuna de líderes

La educación no es formar en álgebra, literatura o dibujo; la educación es formar personas. No sólo es necesaria una buena preparación en el plano académico, sino también en el humano. Antes se decía que una buena educación encierra un tesoro. Hoy se sabe que no, que la educación es el tesoro. Ahí reside la semilla del liderazgo. Los primeros compases en la vida de la persona dejan huella, y en ellos, la figura materna es la materia prima esencial.

http://www.expansionyempleo.com/edicion/noticia/0,2458,455248,00.html

3.-      El Liderazgo  Empresarial

El liderazgo gerencial ha relacionado, inicialmente, más con la transmisión y la influencia acerca de la Visión y la Misión de la empresa y con el señalamiento de objetivos y metas (liderazgo estratégico), y con la comunicación, el apoyo y la recompensa al trabajo de la gente.

http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/4.HTM

dhamarysron@cantv.net

Mayo 2004.