UNIVERSIDAD YACAMBU
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIERA
TRABAJO # 03.
DINAMICA GRUPAL.
EQUIPO # 01.
***************************************************
FORISTAS | PARTICIPANTES | PREGUNTAS ASIGNADAS |
ALDO PAPAIANNI | ELIZABETH - GREGORIO -MARIA P- JUAN S-FRANCISCO V | 1 3 8 4 2 |
ANTONIO SALGES | FRANCISCO Q-GRABIEL -HAMILTON- JUAN P- MARTHA H | 2 4 5 3 6 |
ARELYS RON |
MODERADOR |
|
CARLOS CANOVAS | FRANCISCO V-HERIBERTO- IRMA- ISNERLYS- MELVA | 3 2 6 1 4 |
CARLOS ROJAS | ISNERLYS - JEANETTE - JOAQUIN- MARIA P- OSCAR | 5 4 3 2 1 |
CARLOS MORENO | JUAN S - LUIS C - LUZ M PIÑA- IRMA- RICARDO | 1 4 6 3 5 |
CARMEN RODRÍGUEZ | JUAN P - MARTHA H- MELVA- LUIS C- SANTA | 4 2 5 1 3 |
CARMEN MEDINA | YOLMARY - OSCAR - RICARDO- LUZ M PIÑA-FRANCISCO Q | 2 6 1 4 5 |
CELIAN VIVAS | SANTA - YOLMARY - ZULEIMA- HERIBERTO- FRANCISCO V | 3 5 7 11 12 |
DANIEL MONTERO | ELIZABETH- HAMILTON- GREGORIO- GABRIEL -ZULEIMA | 4 6 2 5 8 |
DANIEL VILLAMIZAR | JEANETTE - JOAQUIN - LUIS C- YOLMARY- JUAN S | 6 5 8 7 3 |
***********************************************************
Primeramente debemos tomar un tiempo máximo de 5 minutos para revisar detalladamente cada persona tanto los forístas como los participantes la página de la dinámica que utilizaremos para la actividad.
Recordar las normas de costumbre para poder expresar sus ideas, considerando el orden arriba indicado para cada florista en relación a los participantes asignados para ser interrogados.
Considerar las normas de procedimiento para pedir la palabra (*), para seguir expresando(...), y sobre todo la orden del moderador para el desarrollo ordenado y ejecutivo del proceso del foro.
Considerar el tiempo máximo de 60 minutos para el desarrollo del foro desde la hora pautada de inicio: 5.30 PM hasta las 6.30 PM, para desarrollar la actividad pautada.
Considerar la posibilidad de 10 minutos antes de finalizar para realizar el proceso de evaluación en sus diferentes modalidades: auto-evaluación y coevaluación. A fin de corregir detalles y fortalecernos todos para los foros siguientes.
Cada participante tiene asignadas sus preguntas según el forísta, lo que debe revisar detenidamente el material para responder con efectividad.
Los participantes deberán esperar el turno de cada forísta para poder responder a sus preguntas. Obviamente el turno de cada forísta lo asigna el moderador.
Se agradece respetar el orden de preguntas.
Considerando el tiempo, creemos posible la publicación de las respuestas al momento de cada forísta.
Otros. ( pudieran darse al inicio del Foro )
*****************************************************************************
Selección Simple
1.- ¿ Cómo se denomina el punto en el que los costos totales se igualen al ingreso total?
a.- Punto de referencia.
b.- Punto de ajuste fiscal.
c.- Punto de costo - ingreso.
d.- Punto de equilibrio.
e.- Ninguna de las anteriores.
2.- El punto de equilibrio es utilizado, en evaluación de proyectos, principalmente para :
a.- Determinar el efecto de los ingresos sobre el precio.
b.- Determinar el efecto de los costos fijos totales sobre el proceso productivo.
c.- Determinar la relación entre precio de venta y precio de reposición.
d.- Cualquiera de las anteriores.
e.- Ninguna de las anteriores.
3.- Para toda relación entre la producción y el punto de equilibrio, se tiene:
a.- Todo valor por debajo del punto de equilibrio genera pérdida contable.
b.- Todo valor por encima del punto de equilibrio genera pérdida contable.
c.- Todo valor por debajo del punto de equilibrio genera ganancia contable.
d.- Cualquiera de las anteriores.
e.- Ninguna de las anteriores.
4.- Qué efecto tendría sobre el punto de equilibrio un incremento de los costos fijos totales:
a.- Disminuirá porcentualmente el punto de equilibrio.
b.- No tendría efecto alguno.
c.- Aumentaría porcentualmente el punto de equilibrio.
d.- Cualquiera de las anteriores.
e.- Ninguna de las anteriores.
Parte de Desarrollo.
5. Indique por qué es conveniente para una empresa mantener en un porcentaje bajo el punto de equilibrio?
6.- Indique la relación que existe entre ingreso total y costo fijo total en la ecuación del punto de equilibrio:?
Cálculos
7.- Calcule el punto de equilibrio ( % ) de una empresa bajo las siguientes condiciones:
a.- Costos fijos total: 10.000.000,00
b.- Costo variable total: 22.000.000,00
c.- Ingreso Total: 42.000.000,00
Suponga que el ingreso total disminuye a 32.000.000,00 de Bs=, explique en qué situación se encontraría la empresa con respecto al punto de equilibrio?
8.- Calcule la cantidad ( q ) de unidades que se necesitan producir para alcanzar el punto de equilibrio bajo las siguientes condiciones:
a.- Precio de venta por unidad Bs= 50
b.- Costo fijo total 200.000,00
c.- Costo variable unitario Bs= 40
Qué efecto tendría una disminución de 10 Bs en el costo variable unitario?
***********************************************************************************************************************************************************************
Verdadero y Falso.
1.- El producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
2.- Para calcular el PIB real se deflacta el PIB nominal con la tasa de inflación del año en curso.
3.- El Producto Nacional Bruto es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un período determinado de tiempo.
4.- El deflactor implícito del PIB es un indicador que muestra cuantas veces han aumentado los precios de la producción doméstica libre de duplicaciones, como consecuencia del incremento en el índice de precios del PIB.
5.- El consumo Intermedio es el valor de todos los productos manufacturados por el establecimiento al finalizar proceso productivo.
6.- Una de las formas para medir el deflactor del PIB es dividiendo el producto interno bruto a precios de cada año entre el producto interno bruto en un año base.
7.- Valor agregado es el total de los ingresos recibidos por el uso de los factores productivos participantes en el proceso de producción.
8.- El valor agregado se calcula como la multiplicación de la Producción Bruta y el consumo Intermedio.
9.- El método del gasto utilizado para calcular el PIB consiste en la resta de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se suman las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.
10.-La Tasa de Inflación es un cambio porcentual de un índice de precios entre dos períodos de tiempo y sirve para determinar el ingreso real.
*************************************************************************************
En cada
casilla el participante podrá observar un enunciado que bien puede ser verdadero
(V) ò falso (F). El participante debe leer cuidadosamente el enunciado y podrá
igualmente apoyarse en la infografía del forista. Posteriormente debe indicar
marcando entre paréntesis y resalta en verde (V) si considera que el mismo es correcto, ò
(F) si considera que es incorrecto.
Ejemplo:
0 |
El Libertador Simón
Bolívar nació en Caracas el 24 de Julio de 1783. |
F
(V)
|
Dinámica:
|
.- Se entiende
como La función de Producción de una empresa, aquella que muestra la
cantidad máxima de producto que se puede obtener con una cantidad dada de
factores productivos. |
V F |
|
.- TR. Malthus se le conoce como el economista que en el
siglo XIX formuló la “Ley de los crecimientos
decrecientes” |
V F |
|
.- Los costos variables tienen relación
directa con el volumen de producción. El costo total se forma sumando el
costo fijo y el variable. |
V F |
Selección
Simple
Esta
sección consta de 4 enunciados incompletos, los cuales cuentan con 4 posibles
opciones para completarse, solo que una sola de las cuatro opciones
identificadas como a), b), c) y d) es la correcta. El participante debe leer
cuidadosamente el enunciado y podrá igualmente apoyarse en la infografía del
forista. Posteriormente debe seleccionar la opción correcta.
Ejemplo:
0.
Uno de los siguientes países NO fue libertado por los ejércitos patriotas
comandados por el General Venezolano Simón Bolívar fue….
a)
Perú
b)
Bolivia
c)
Paraguay
d)
Colombia
Selección
Simple
4.- Una de
las 3 estrategias que puede seguir la gerencia de la empresa para aumentar la
productividad a corto plazo sin necesidad de aumentar la capacidad de la planta
física es:
a)
Emplear mas personal
b)
Incentivación del trabajo
c)
Reducir Jornada laboral
d)
Ninguna de las anteriores
5.- La
porción correspondiente al aumento del costo total de producción para
hacer una unidad mas de la que da en teoría el cuadro organizacional de la
empresa, se denomina:
a)
Costo residual
b)
Costo total mas uno
c)
Costo Medio
d)
Costo Marginal
6.- La forma de la
función de Producción es consecuencia de la ley de rendimiento decreciente y se
ubica a corto plazo porque considera que:
a)
Tanto el capital como el trabajo son fijos
b)
Al factor Capital como fijo
c)
El capital es variable
d)
Tanto el capital como el trabajo son variables.
************************************************************************************************************************************************
Desarrollo:
1. ¿Cuál es la importancia del Mercado en la formación del precio del producto?
2. ¿Qué elementos comunes poseen la oferta y la demanda y cuál es su relación con el equilibrio de mercado?
Selección Simple:
3. Son las cantidades de un producto que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio determinado, en un momento determinado, en un espacio geográfico definido
a. Oferta
b. Demanda
c. Equilibrio
d. Todas las anteriores
4. El precio del bien, el precio de otros bienes, el Ingreso y los gustos y preferencias
a. Elementos del mercado
b. Factores que influyen sobre la oferta
c. Factores que influyen sobre la demanda
d. Todas las anteriores
5. Los bienes indispensables tienen un comportamiento acorde a la elasticidad precio:
a. Inelástica
b. Perfectamente Inelástica
c. Unitaria
d. Elástica
6. Mide la relación entre las Cantidades Demandadas y el Precio; es decir, expresa el comportamiento de la demanda ante variaciones del precio
a. Elasticidad Ingreso de la Demanda
b. Elasticidad Cruzada de la Demanda
c. Elasticidad Precio de la Demanda
d. Elasticidad Unitaria
Cálculo:
7. Sea el Ingreso anual Per cápita de los venezolanos de US$ 1435 y la demanda anual de energía eléctrica per. cápita 856.985 Kwh.; asuma que el ingreso disminuye en un 4,45% y el consumo de energía eléctrica alcanza 789.865 Kwh. Calcule la elasticidad ingreso y señale qué tipo de bien es la energía eléctrica.
8. Sean las funciones de demanda y oferta de la cebolla las siguientes:
OC = 50000 + 3 PC
DC = 70000 – 7 PC
Calcule el punto de equilibrio por el método algebraico
*******************************************************************************************************************************************
Verdadero - Falso
1. ¿ El Costo de Oportunidad es el valor mínimo sacrificado alternativo al realizar alguna decisión económica ?
2. ¿Los métodos de valoración y determinación de costos económicos se basan en estadísticas, proyecciones y análisis de especialistas ?
3. El costo de oportunidad es conocido también por la denominación de costo muerto.
4. ¿ El costo de oportunidad pertenece a la clasificación según tipo de costos incurridos ?
5. La curva de costos de oportunidad marca las posibilidades de producción que dispone una cantidad determinada de recursos.
6. El costo de oportunidad de capital es el rendimiento promedio en operaciones de indiferente riesgo.
7. La demanda de dinero por motivo especulativos disminuye ante el aumento en tasas de interés del mercado.
8. Si un negocio, cualquiera que sea, genera utilidades menores a otra mejor alternativa, es mejor seguir con el proyecto conocido que arriesgarse con otras mejores opciones.
9. El costo de oportunidad se precisa calculando lo máximo que se podría obtener si los recursos se invirtieran en aquella alternativa escogida como patrón de comparación.
10. Cuando se decide invertir en relación al retorno, uno de los factores que se considera es el costo de oportunidad
******************************************************************************************************************************************************************************************
Selección Simple
1.- El capital de Trabajo puede
definirse como:
a)
Cantidad necesaria de efectivo que la empresa debe tener a su
disposición para enfrentar las contingencias de caja que puedan
presentársele.
b)
Diferencia que se presenta entre los activos y los pasivos circulantes de
una empresa.
c)
Diferencia entre recursos permanentes de la empresa y activo fijo
neto.
d)
Todas las anteriores.
2.- El capital de Trabajo en
el Balance General lo determina la diferencia entre:
a)
El Activo Circulante y el Activo fijo
b)
El Pasivo Circulante y el Activo Fijo
c)
El Activo Circulante y el Pasivo Circulante
d)
Ninguna de las anteriores
3.- El Capital de Trabajo es
importante para una empresa por lo siguiente:
a)
La falta de Capital de Trabajo puede afectar el acceso a recursos
nuevos para la empresa
b)
Porque la empresa esta en mejores condiciones para atender oportunamente
sus obligaciones
c)
Permitirá la obtención de beneficios y el posterior crecimiento
empresarial
d)
Todas las anteriores
4.- El Capital de Trabajo para una
empresa que se inicia debe ser aportado por:
a)
Por un Banco Comercial
b)
Por los Socios
c)
Por Instituciones Publicas
d)
Por Foncrei
5.- La Empresa Rodríguez tiene cuentas por cobrar de Bs. 5.000.000 e
inventarios por el orden de Bs. 10.000.000; adicionalmente mantiene en Banco Bs.
2.000.000. Siendo su Pasivo Circulante de Bs. 2.500.000; su Capital de Trabajo
será:
a)
Bs. 7.000.000
b)
Bs. 2.500.000
c)
Bs. 14.500.000
d)
Bs. 4.500.000
6. Un excesivo Capital de
Trabajo en la empresa puede ser:
a)
Desfavorable, porque representa una perdida de intereses
b)
Favorable, porque el inversionista puede invertir en equipos que no
necesita
c)
No implica ninguna consideración para el inversionista
d)
Ninguna de las anteriores
7.- Entre los factores que determinan la
cantidad de Capital de Trabajo para la empresa tenemos:
a)
La naturaleza del negocio
b)
El volumen de sus ventas
c)
La rotación de Inventarios y cuentas por cobrar
d)
Todas las anteriores
8.- Las fuentes de Capital de Trabajo mas
frecuentes de la Empresa son:
a)
El aporte de los propietario, los créditos comerciales, las operaciones
normales de la empresa
b)
La venta de activos fijos que deban ser reemplazados
c)
Solo las operaciones normales de la empresa
d)
Todas las anteriores
*****************************************************************************************************************************************************************
Definición del Valor del Dinero en
el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
también definido como el factor de descuento, es simplemente un método utilizado
para convertir el valor futuro del dinero en valor presente. Se basa en la
premisa de que el valor de una moneda de hoy tiene más valor hoy que en el
futuro, debido a los intereses o la ganancia que se pueda obtener. Incluir el
tiempo puede ser crucial para una salud financiera de una organización ya que
los esfuerzos por mejorar pueden requerir de compromisos de capital por un
periodo de tiempo prolongado.
Dinámica
1.- ¿A que llamamos Valor Presente
Neto?.
2.-(V )o( F)
¿El Valor Presente Neto, se basa en la premisa de que el valor de una
moneda de hoy tiene más valor hoy que en el futuro.
3.-¿Cuando podemos decir que un proyecto es rentable
según el resultado del Valor Presente Neto?.
4.-¿Nombre algunas técnicas de evaluación de
presupuesto de Capital?.
5.- El proceso mediante el cual el deudor se
compromete a reintegrar periódicamente el capital se denomina
a.- Capital
b.-
Interés.
c.-
valor presente Descontado.
d.- Amortización
6.- El dinero efectivo hoy día
vale más, tiene más poder adquisitivo, que el dinero en el futuro. En otras
palabras el valor del dinero cambia con el tiempo. Lo malo es que cambia para
peor, ya que disminuye en el tiempo. ¿Cuáles son las razones para que esto pase?
Inflación: al incremento general de precios en la economía.
Riesgo: Incertidumbre acerca del futuro.
Devaluación: Menor valor de la moneda local con respecto al dólar.
**************************************************************************************************************************************
Selección Simple
Se presentarán
varias repuestas a una misma pregunta, seleccione la que considere correcta.
Ejemplo:
Barquisimeto es la capital
del Estado…
A)
Aragua
B)
Lara
C)
Guárico
La respuesta
correcta es:
C) Estado
Lara
Completando Oraciones:
A continuación se le presentarán varias oraciones a
las cuales le faltan una o dos palabras. Usted deberá completarlas para darles
el sentido correcto. Ejemplo:
El arco iris es un espectro de luz
el cual se origina por la ____________ de la luz en las gotas de agua y está
compuesto por ___ colores.
La respuesta correcta es:
El arco iris es un espectro de luz el cual se origina por
la refracción de la luz
en las gotas de agua y está compuesto por Siete colores.
YACAMPARDY:
Esta actividad consiste en identificar la
pregunta y/o enunciado al cual corresponde la respuesta presentada.
Ejemplo:
La Bandera, el Escudo y el Himno
Nacional.
La respuesta correcta sería:
¿Cuales son los Símbolos Patrios?
Verdadero- Falso
Seleccione V si es Verdadero y F si
considera que es falso los que se le plantea. Ejemplo:
Amarillo, azul y rojo
son los colores primarios…
Respuesta correcta:
Verdadero
Selección Simple
1.-¿Qué es Utilidad, según la economía?
a).- La
creación de una cultura del conocimiento que valora y refuerza las acciones y
tareas de creación, estructuración y el compartir los conocimientos. La base de
la nueva cultura es la confianza. El desarrollo de una
infraestructura ajustada al trabajo del conocimiento. Estructura
tecnológica que facilita la innovación, la comunicación, la creación de
comunidades de prácticas internas y externas. Y el desarrollo de los mercados de
conocimientos contribuyente a la empresa y a su valoración, con medidas
cuantitativas y cualitativas.
b).- “Es el proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos,
con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno
de ellos, que permita satisfacer de forma mas efectiva sus necesidades y
alcanzar los objetivos comerciales de la empresa”
c).- ”Es el nivel de satisfacción que genera un bien al ser consumido”.
2.-¿Qué es Producción, según la
economía?
a).- Puede definirse como, la acción o el conjunto de acciones necesarias para generar bienes y servicios dirigidos a satisfacer necesidades a través de la combinación consciente de factores productivos escasos y limitados.
b).- “Es el proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos,
con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno
de ellos, que permita satisfacer de forma mas efectiva sus necesidades y
alcanzar los objetivos comerciales de la empresa”
c).- Es la acción necesaria que debe ser llevada a cabo para que un bien sea apto para el consumo directo, permitiendo, por tanto, satisfacer una necesidad humana. R= (*)
3.-¿Qué son Bienes Libres?
a).- Puede
definirse como, la acción
o el conjunto de acciones necesarias para generar bienes y servicios dirigidos a satisfacer necesidades a
través de la combinación consciente de factores productivos escasos y
limitados.
b).- “Es el proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos,
con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno
de ellos, que permita satisfacer de forma mas efectiva sus necesidades y
alcanzar los objetivos comerciales de la empresa”
c).- Son aquellos que son abundantes en la naturaleza y por ese carácter ilimitado no pertenecen a nadie y son consumidos sin ningún esfuerzo económico; además no poseen valor comercial que pueda ser transado por medio de dinero. El hombre no debe realizar ningún tipo de actividad o trabajo productivo para acceder a ellos.
Completando la Oración
4.- Sabiendo que __________________ es el “proceso de búsqueda y hallazgo de una solución inteligente al planteamiento de un problema, con la intención de resolver una o varias necesidades humanas”, es indispensable entender que tal acción debe tomarse con una base de decisión que justifique la aplicabilidad del mismo, dado que la limitación de los recursos disponibles obliga a destinarlos conforme a su mejor aprovechamiento. Por consiguiente, la aplicabilidad o viabilidad de éste (sea económico y/o social) debe estimar las ventajas y desventajas de asignar recursos a su realización, asegurando así la mayor productividad de los recursos.
5.- ____________________es importante; pues, construye un cierto número de leyes económicas; y además, debido a que ha desarrollado unos conceptos que hacen posible las clasificaciones de los hechos económicos y ayudan al análisis de la política económica, también pueden inculcar un juicio y una sabiduría practica, al igual que los estudios literarios y otros estudios "no científicos".
6.- ___________________ también reciben el nombre de recursos y son “todos aquellos elementos que provienen de la naturaleza y que el hombre utiliza para satisfacer sus necesidades.”
YACAMPARDY:
7.-
______________________: R= Qué
son bienes económicos?
8.-
______________________: R= Qué son los factores productivos.
9.-
______________________: R= Cómo podemos definir la ciencia
económica?.
Verdadero-Falso
10.- La utilidad es una relación del bien ad subjeto. Como dicen los filósofos supone un “término a quo”, y un “término ad quem”. No podrá explicarse sino por referencia a los dos. Es decir, que la utilidad no es propiamente objetiva, ni exclusivamente subjetiva. Sino que es objetiva-subjetiva, ya que consisten en la relación entre el objeto y el sujeto.
11.- Entendemos por Ciencia Económica, la acción o el conjunto de acciones necesarias para generar bienes y servicios dirigidos a satisfacer necesidades a través de la combinación consciente de factores productivos escasos y limitados.
12.- Bienes Económicos: no se hallan de manera natural en el medio, ya que la mayor parte de ellos son generados a través de un proceso de transformación que los hace susceptibles de ser consumidos, es decir, requieren de algún tipo de actividad o trabajo productivo para obtenerlos, son de carácter escaso y limitado, poseen un acceso limitado, pertenecen a alguien y tienen un precio.
La dinámica
de pareo consiste en la presentación de dos columnas paralelas o listas.
La lista 2 está compuesta por conceptos, preguntas o enunciados. En la
lista 1 encontramos palabras asociadas al concepto de la primera lista.
El participante
debe seleccionar de la segunda lista la letra de la respuesta que le corresponde
al enunciado indicado.
Ejemplo: Lista 1
Lista 2
1. Capital
de Venezuela |
a. Lima |
2. Capital
de Colombia |
b.
Caracas. |
3. Capital
de Perú |
c.
Bogotá |
Pregunta 1 –
Respuesta b.
Ahora bien, desarrollemos la dinámica.
1. Excedente del
consumidor
|
a. Aumento o
disminución de la utilidad total que acompaña al aumento o disminución de
la cantidad que se posee de un bien o conjunto de bienes
|
2. Alfred Marshall |
b. Las
cantidades de un producto que los compradores están dispuestos a adquirir
a un precio determinado, en un momento determinado, en un espacio
geográfico definido. |
3. Utilidad Marginal |
c. La
formulación del concepto de elasticidad precio de la demanda, donde el
precio y la cantidad demandada se relacionan inversamente. |
4. Función de Demanda |
d. Pensador
de la historia económica. |
5. Determina cuánto un consumidor
estaría dispuesto a pagar por un bien o servicio |
e. Existen
demandas que no son específicamente de los consumidores; esto es, demandas
de comerciantes o industriales - pero en último término, dichas demandas
están reguladas por la demanda de aquellos. |
6. En la función de Demanda ¿Cómo
afecta el precio de mercado al Excedente del consumidor? |
f. Beneficio
que espera recibir o la utilidad. |
7. Contribución más importante de
Marshall a la teoría de la demanda. |
g. Es la
cantidad máxima que un comprador puede y esta dispuesto a pagar por
un bien; así como también cuando valora el comprador el bien o servicio en
cuestión. |
8. Teoría de la Demanda de
Marshall: "El regulador último de toda la demanda es la demanda de los
consumidores". |
h. Un menor
precio de mercado incrementa el excedente del consumidor. Por lo tanto, un
mayor precio reduce el excedente del consumidor. |
*****************************************************************************************************************************************************************
Selección Simple
1.
La tasa interna
de retorno es :
a.
tasa de descuento, a la que el valor presente neto de todos los flujos de
efectivo de los períodos proyectados es igual a cero
b.
tasa de descuento, a la que el valor presente
neto de todos los flujos de efectivo de los períodos proyectados se hace
máximo
c.
tasa de descuento, a la que el valor presente
neto de todos los flujos de efectivo de los períodos proyectados se iguala al
costo total del capital
2.
¿Cuál tasa de
interés es solo de carácter referencial?
a.
Tasa interna de retorno
b.
Tasa efectiva
c.
Tasa nominal
3.
¿Cuál tasa de interés representa el interés real que se obtiene de
una inversión?
a.
Tasa interna de retorno
b.
Tasa efectiva
c.
Tasa nominal
4.
Si se calcula la
tasa de interés efectiva anual de un fondo de ahorros capitalizado sobre saldos
diarios cómo será esta con respecto a la tasa de interés nominal
anual:
a.
Igual
b.
Menor
c.
Mayor
d.
No puede establecerse con los datos proporcionados
5.
¿Cómo se comporta la tasa efectiva anual de una inversión cuando
aumenta numero de periodos de capitalización en un año?
a.
La tasa efectiva anual se incrementa al aumentar el numero de periodos de
capitalización al año
b.
La tasa efectiva anual disminuye al aumentar el numero de periodos de
capitalización al año
c.
La tasa efectiva anual no depende del numero de periodos de
capitalización al año
6.
Si se efectúa un préstamo a una tasa nominal anual del 20%, y se
realizan pagos mensuales para pagar la deuda y los intereses, ¿Cuál será la tasa
efectiva mensual?
a.
1.0%
b.
1.53%
c.
1.83%
7.
¿Cómo se comporta la tasa efectiva de un periodo cuando aumenta
numero de periodos de capitalización en un año; aumenta o disminuye?
a.
La tasa efectiva de un periodo se incrementa al aumentar el numero de
periodos de capitalización al año
b.
La tasa efectiva de un periodo disminuye al aumentar el numero de
periodos de capitalización al año
c.
La tasa efectiva de un periodo no depende del numero de
periodos de capitalización al año
8. Cuál de los siguientes modos de cancelar una acreencia genera menos interés:
a. El pago de cuotas fijas y uniformes anuales durante un periodo N de años
b. El pago del capital y de los intereses en una sola cuota final al cabo de N años
c. El pago anual de los intereses que genero el capital mas una cuota final donde se pague el capital.
*******************************************************************************************************************************