UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Maestría en Gerencia de Las Finanzas y
los Negocios
Tecnología de Información
Análisis y Diseño de un Laboratorio de
Redes para el Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos (IUTLL)
núcleo Calabozo.
Facilitador: Pérez Yaros
Participantes:
Arelys
Ron
Irma
Rodríguez
Martha
Hidalgo
Santa
Saldivia
Calabozo,
mayo 2004.
Contenido
Descripción y Justificación del Proyecto
Análisis y Diseño de la Instalación la Red
Este proyecto consiste en la presentación de una propuesta
para la Instalación de un Laboratorio
de Redes en el IUTLL núcleo Calabozo, que permita el acceso a los nuevos
sistemas de comunicación en esta ciudad la propuesta está orientada a
satisfacer necesidades del medio, específicamente para estudiantes de todos los
niveles educativos, además favorecerá a profesionales y público en general que
requiera de un servicio de tan amplio espectro como lo es el acceso a INTERNET.
La lógica expositiva responde a los diferentes pasos que se
han seguido para diseñar el Laboratorio, a saber: análisis de temas centrales y
pertinentes a través de consultas bibliográficas, estudios de factibilidad a
partir de trabajos de campo y decisiones respecto de aspectos técnicos y
físicos que surgieron como resultado de los procesos anteriores.
El IUTLL es una institución de carácter público orientado a
la formación de recursos humanos en las áreas de Tecnología Agrícola,
Administración de Empresas Agropecuarias, Administración de Empresas e
Informática. Dicha institución funciona en la región desde hace 30 años,
brindado oportunidades de estudio a la creciente demanda de la población
estudiantil. Ofrece servicio de biblioteca, bienestar estudiantil (becas
comedor, becas trabajo, atención médica odontológica y transporte) y dos
laboratorios de computación, los cuales son utilizados para dictar las materias
prácticas en el área de informática, pero no se cuenta con una conexión a
Internet que le permita a la población estudiantil, docente y comunidad en
general mantenerse actualizado, realizar investigaciones, en líneas generales
utilizar los beneficios que brinda esta tecnología.
En la actualidad dado el auge de las tecnologías de
información y comunicación, es fundamental mantenerse a la vanguardia y contar
en este tipo de instituciones con una conexión a Internet.
Descripción y Justificación del Proyecto
Este tiene por objetivo la instalación en la sede Calabozo,
específicamente en el Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos, de
una Red LAN interna de trabajo, la cual va a servir
como entrenamiento y preparación para el recurso humano en el área de
informática, con distribución de señal de Internet. Esto permitirá que los
alumnos egresados tengan un conocimiento teórico recibido. Se propone la
adquisición e instalación de un laboratorio de redes, para impartir clases. Se
pretende la integración del alumnado del IUTLL, núcleo Calabozo, con las
herramientas tecnológicas de hoy y del mañana.
Debido al crecimiento del flujo de información que se maneja
en los procesos administrativos de las organizaciones y en vista del auge
económico que impulsa en forma extraordinaria el desarrollo industrial del
país. Se necesita contar con un recurso humano capaz de afrontar los nuevos
retos que se presentan. Es por ello que la capacitación de este alumnado, a
través de las herramientas informáticas permitirán, organizar grupos de trabajo;
mejorar la administración de equipos y programas; mejorar la integridad de los
datos; mayor seguridad para acceder a la información y lo más importante es
ofrecer al mercado laboral solventar problemas en una situación dada dentro de
una organización.
Se requiere de una herramienta capaz de transmitir y recibir
información llamada “Red”. Esta sirve como un sistema de comunicación que
conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de
compartir información y recursos. Todo esto con la intención de contar con un
medio de comunicación que aumente la disponibilidad de la información y
recursos tecnológicos. Es de esperarse que se disponga de un ente humano
competente para hacer uso de los mismos.
Conscientes de esta situación se propone la adquisición del
equipo (hardware) y software necesarios para impartir los conocimientos
exigidos por el campo laboral. Aunado a esto se pretende cubrir las
expectativas del egresado de informática. ¿Cómo ir a tono con el desarrollo? Si
no contamos con las herramientas mínimas de trabajo. No se puede desasistir al
alumnado cuando ellos están a la espera de algo (conocimientos), para
desempeñarse como profesionales.
De seguir trabajando con la carencia e inexistencia de las
herramientas mínimas de trabajo aumentará la ineficiencia del egresado y este a
su vez no podrá responder a las exigencias de un mercado que cada vez se torna
más difícil y competitivo. Es de vital importancia tomar en cuenta esta
propuesta, ya que depende de ello cubrir los objetivos de las unidades
curriculares de Teleprocesos I y Teleprocesos II y así consolidar la visión y
misión que se ha trazado el IUTLL,
núcleo Calabozo, Forjar y Formar Profesionales con la calidad deseada.
La matrícula estudiantil ha venido incrementándose considerablemente
en los últimos tiempos, esto ha traído como consecuencia que los actuales
laboratorios no cubran las demandas generales inherentes a esta situación, por
lo que es evidente la creación de un espacio físico con carácter de urgencia
(construcción y habilitación) del laboratorio de redes. Con el fin de ofrecer
la armoniosa clasificación de los mismos en función de los semestres cursados
por el estudiantado.
Con relación a la infraestructura sería ideal la creación del
laboratorio de redes, con su debida distribución, lo cual originaria una serie
de ventajas para los usuarios.
Análisis y Diseño de
la instalación de una Red
La instalación de una red implica la toma de decisiones sobre
diferentes aspectos, entre otros: técnicos, económicos, lugar donde se va a
realizar la instalación y tipo de cableado más adecuado entre otros. Debido a
la gran cantidad de variables en juego se deberá tener mucho cuidado en el
diseño de la red y evaluar en forma precisa cada requerimiento de la misma para
no caer en errores que puedan de alguna manera condicionar el funcionamiento de
la misma o que ésta no quede inservible en poco tiempo.
Teniendo en cuenta las definiciones teóricas y después de
someterlas a un análisis contextualizado, se
considera conveniente:
* La construcción de una red de área local especificada en el
estándar de la IEEE número 8802, llamada comúnmente Ethernet
(mas precisamente la especificación 802.3) 10BaseT,
que se refiere a una transmisión sobre UTP "Categoría 5" a una
velocidad de 10 Mhz con topología en estrella.
* La ubicación en un local de cinco metros de frente por
nueve de fondo con una instalación eléctrica independiente para las
computadoras con sus correspondientes descarga a tierra, es conveniente contar
con los artefactos eléctricos indispensables colocados en líneas de
alimentación separadas del equipamiento en virtud de ser éstos posibles
generadores de campos magnéticos que producirían un grave deterioro a la red.
* La instalación de los cables UTP siguiendo una norma
jerárquica de conexión denominada cableado estructurado, del cual el primer
componente es la montante vertical que corresponderá a un tendido de dos cables
(uno para uso y otro para respaldo) desde el nodo servidor.
* El enlace o columna vertebral del sistema -si bien es
conveniente realizarlo en Fibra Óptica, o en su defecto STP, se descarta ésta
alternativa por el alto costo que representa y por no contar, actualmente, en
la localidad con tecnología capaz de aprovechar la capacidad de una fibra-
se realizará con cable de cobre telefónico conectándose con el módem externo
que estará en nuestro local, por un lado y a una centralita telefónica por el
otro, que será la encargada de brindar el soporte para realizar la conexión.
* La conexión en la centralita se realizará conectando a uno
de los internos de la misma, un modem similar al
antes mencionado y al otro interno viene a conectarse la línea telefónica
proveniente de nuestro local.
* La conexión al Router de la
empresa que brindará el servicio, lo haremos a través de un cable serie desde
el modem ubicado en el local del proveedor, a uno de
los puertos del router, esta conexión es el principal
"cuello de botella" porque estará limitando físicamente el ancho de
banda posible de utilizar.
* La conexión de toda la red Lan se realizará mediante
cableado horizontal. El tendido comienza en las cajas de servicio de cada
estación y finaliza en el Switch que se encuentra
dentro del rack, el cableado es sobre UTP Categoría 5
24AGW, es el que mejor se corresponde con el local y el tipo de instalación a
realizar, lo que para evitar daños físicos a los conductores, se colocaran
dentro de unos conductos o canaletas que serán, de material conductor
debidamente aterrizado evitando así la posibilidad de interferencias
electromagnéticas, este tendido va ubicado suspendidos en la parte superior del
salón para estar lo mas lejos posible del tendido eléctrico que se encuentra
empotrado en la pared, favoreciendo el ordenamiento del local.
* Las máquinas se conectarán con cualquier otra a través del Switch, las conexiones se realizarán en puertos (RJ 45 End-Plug) o conectores hembra
RJ45 situados en la parte posterior del Switch en los
que se instalará los conectores macho RJ 45 proveniente de cada máquina
* Para instalar los cables en los conectores correspondientes
sedebemos seguir el estándar establecido para lograr
el correcto funcionamiento de la red; el cable UTP Cat.
5 posee 4 pares bien trenzados entre sí:
·
Blanco/Azul-------Azul Contactos 5 y 4
·
Blanco/ Naranja---Naranja Contactos 3 y 6
·
Blanco/ Verde-----Verde Contactos 1 y 2
·
Blanco/ Marrón----Marrón Contactos 7 y 8