Argenis Calatayud

 

Especialización en Gerencia, Mención: Sistemas de Información

 

Seminario Especial de Grado

 

(Trabajo 1)

 

 

CAPITULO I

 

TITULO 

 

SISTEMA DE GUIAS OPERACIONALES Y CONSULTA DE CALIDADES

 

 

 

 

 

Título del Proyecto


Sistema de Guías Operacionales y Consulta de Calidades Para el Complejo Refinador Paraguaná.

 

Introducción


El manejo de la información de modo eficiente constituye una de las principales preocupaciones dentro de cualquier organización, por ende para PDVSA es de suma importancia, por lo que se hace necesario que su gestión y el empleo de la misma sea el mas adecuado, ya que de ello podría depender, en gran medida, el éxito o fracaso de las mismas.

Son muchas las herramientas que, en la actualidad, facilitan al hombre la consulta y el trato a la información. Una de estas herramientas, que permite utilizar el recurso de la información de manera más eficiente, rápida y confiable, la constituyen las redes a través de las Intranets Corporativas. Esto último facilita el acceso a la información y convierte el uso de los recursos y aplicaciones en un proceso más amigable, funcional y productivo.

En los últimos años, la rápida expansión de Internet y del uso de intranets corporativas ha supuesto una transformación en las necesidades de información de las organizaciones. En particular esto afecta a la necesidad de que:
1. La información sea accesible desde cualquier lugar dentro de la organización e incluso desde el exterior.
2. Esta información sea compartida entre todas las partes interesadas, de manera que todas tengan acceso a la información completa (o a aquella parte que les corresponda según su función) en cada momento.

Estas necesidades han provocado un movimiento creciente de cambio de las aplicaciones tradicionales de escritorio hacia las aplicaciones web, que por su idiosincrasia, cumplen a la perfección con las necesidades mencionadas anteriormente. Por tanto, los sitios web tradicionales que se limitaban ha mostrar información se han convertido en aplicaciones capaces de una interacción más o menos sofisticada con el usuario. Inevitablemente, esto ha provocado un aumento progresivo de la complejidad de estos sistemas y, por ende, la necesidad de buscar opciones de diseño nuevas que permitan dar con la arquitectura óptima que facilite la construcción de los mismos.

En Petróleos de Venezuela S.A, y no es la excepción en el Complejo Refinador Paraguaná, las organizaciones de Informática ejecutan muchos proyectos de actualización tecnológica lo cual los apuntala a manterse a la vanguardia entre las empresas mundialmente mas exitosas (que la ha ubicado como la segunda a nivel de Latinoamérica y entre las 100 mas importantes del mundo). Dentro de esos proyectos de actualización tecnológica se encuentra la migración de varias aplicaciones cliente/servidor a tecnología web por las ventajas que ello representa y las cuales se describieron al inicio.

Dentro de ese plan de actualización tecnológica, adicionalmente se tienen que cerrar brechas de requerimientos no incorporados a la plataforma de Sistemas de Información existentes entre las cuales se encuentran el disponer de una herramienta de consulta de calidades y validación contra guías operacionales de calidad y sistemas de consulta amigables con facilidades estadísticas, consolidación de información, exportación a excel y otras facilidades requeridas.
 

 

Planteamiento del Problema


El Complejo Refinador Paraguaná dispone de una compleja infraestructura de Sistemas de Información que apoyan el negocio de Refinación, entre estos sistemas se encuentra el del Laboratorio Químico el cual permite el registro, control y auditoria del muestreo, recepción de muestras, determinación de análisis a través de procesos analíticos y certificación de calidades de hidrocarburos. El sistema mencionado no cumple con el requerimiento de emisión de reportes de calidades donde se valide y verifique el cumplimiento de guías operacionales de calidad así como tampoco dispone de una herramienta de consulta para los clientes del Laboratorio amigable, única e integrada para las Refinerías de Amuay y Cardón.

Se Considera como clave para las refinerías del circuito refinador Paraguaná el control de los parámetros de calidad de los chorros o productos intermedios y su efecto en las calidades finales de los productos terminados obtenidos del proceso o la realización de mezclas como los Residuales y Gasolinas. Por otro lado, aunque existen algunas herramientas o aplicaciones para consulta de resultados del Laboratorio Químico, existen muchas diferencias entre la forma como funcionan en ambas refinerías, estándares que se siguen en las nomenclatura y la tecnología utilizada. No se dispone de un sistema único, bajo estándar e integrado a toda la plataforma de Sistemas de Información del Complejo.

En función de cumplir con un viejo requerimiento de los usuarios de información de los Laboratorios Químicos del Complejo y de integrar todas las funcionalidades requeridas en un Sistema de Consulta de Calidades y validación Contra Guía Operacionales de Calidad se plantea el desarrollo del Sistema de Guías Operacionales y Consulta de Calidades bajo tecnología web dentro de la intranet de PDVSA.

 

 

Objetivo General


Desarrollar un Sistema automatizado, único y bajo los estándares de la industria que permita a nuestros clientes la consulta de sus resultados y calidades de chorros, productos intermedios o productos terminados contrastados contra metas operacionales.

 

Objetivos Especificos


  1. Analizar la Situación Actual

  2. Identificar requerimientos de los usuarios

  3. Determinar consultas requeridas

  4. Seleccionar la metodología a seguir

  5. Diseñar el Sistema

  6. Desarrollar el Sistema

 

Justificación e Importancia


El disponer de un sistema único, estandarizado e integrado permitirá a los usuarios consultar la data bajo un mismo criterio para las Refinerías de Amuay y Cardón, permitiendo el ahorro de tiempo en la consolidación de información y el cumplimiento de estándares de la industria en almacenamiento y despliegue de información.

 

Con este sistema se beneficiaran mas de 400 personas de las Refinerías de Amuay y Cardón de las organizaciones de Operaciones, Ingeniería de Procesos, Suministro, Gestión, Instrumentación y Control, Inspección y Laboratorio. Adicionalmente es una solución a los requerimientos de consolidación de información para INTEVEP. En el futuro esta aplicación se podrá, aunque no esta en el alcance del presente proyecto, instalar en la Refinería de Puerto La Cruz.

[inicio]