Universidad de Yacambú

Estrategias de Inversión

 

Inversión


Contrario al ahorro, se encuentra lo que comúnmente se denomina Inversión. La inversión, es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economía.

La inversión es cualquier sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir algún beneficio en el futuro. Estas inversiones pueden ser temporales, a largo plazo, privada (gasto final del sector privado) y pública (gasto final del gobierno). Por su parte, la inversión fija es la incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad global de la producción (computadoras, nuevas tecnologías, etc.).

 

Estrategia de Inversión


Una Estrategia de Inversión es según Thompson y Strickland (1999) “un plan de acción para que la compañía avance hacia una posición de negocios atractiva y desarrolle una ventaja competitiva sustentable” [Pág. 45].

En el medio en el que desenvuelven las organizaciones en la actualidad no basta con quedarse en ventajas competitivas per se, se hace necesario que las mismas sean sostenibles en el tiempo, para lo cual las organizaciones deben poseer algunas barreras que hagan difícil que su estrategia sea imitable siendo el capital intelectual el mejor recurso para conseguirlo.

Para definir el nivel en el cual se va desarrollar la estrategia, es necesario que los empleados de la organización sepan sus funciones y obligaciones y cuan involucrados están en el desarrollo de la estrategia, ergo tienen que trabajar de manera conjunta para lograr que los objetivos se cumplan. El pensamiento estratégico, debe ser inculcado entre todos los participantes del plan estratégico y se hace necesario fortalecer ideas y desarrollar soluciones para resolver los problemas que se presenten, para lograr cumplir los objetivos de largo plazo. La selección de estrategias implica un análisis cuantitativo y cualitativo para ver cual es la más rentable para la organización, es necesario hacer estimaciones sobre su consecuencia futura para lograr una mejor toma de decisiones.

Las organizaciones, los individuos y los organismos del gobierno frecuentemente necesitan obtener recursos de capital para financiar sus inversiones donde se ponen en práctica las Estrategias de Inversión cuya principal intención es la de promover el uso de capital para obtener ganancias y / o beneficios económicos por parte de un ente particular.
El riesgo al que se exponen las organizaciones y los retornos potenciales varían en función de los productos de inversión que se elija. Para dar una idea podemos decir que las Acciones brindan crecimiento del capital, pero pueden ser muy volátiles. Los Bonos suministran una renta fija, pero están sujetos a la variación del valor de emisión, dependiendo del buen funcionamiento de la empresa o de la entidad emisora del bono. Las Letras y los Bonos del Tesoro, los Depósitos y los Fondos de administración de efectivo, en Venezuela están asegurados por el Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras, con las restricciones establecidas en la Ley. Una vez evaluado y determinado la magnitud de la inversión, demás de haber estudiado el nivel de riesgo que la organización o individuo está dispuesto a aceptar, entonces se podrá contar con un panorama claro de las opciones que brinda el mercado ante las diversas inversiones.
Para realizar estos análisis se puede contar con dos teorías de Análisis el Análisis Fundamental que consiste en una metodología de valuación de activos basada en los fundamentos del instrumento con el objetivo de conseguir el valor individual de la compañía. En el caso de acciones, el analista estudia a la empresa en cuanto a las perspectivas de las ventas, la posibilidad de que incremente sus utilidades a futuro, la calidad de su gerencia, su posición frente a la competencia, sus ventajas competitivas, sus estados contables especialmente su flujo de caja y otros factores relacionados, y el Análisis Técnico, que se basa en el estudio de la evolución de los precios y el volumen de una acción, para tomar las decisiones de compra o venta. Se hace uso de de los precios y los volúmenes del pasado para crean predicciones del comportamiento futuro, tanto del mercado en general como de la acción en particular. Los precios se estudian principalmente sobre las gráficas de barras, que indican los valores más altos y más bajos obtenidos por diariamente.

 

Antes de elegir nuestras inversiones debemos dar algunos pasos:

·                     Aprender el significado de los términos y el funcionamiento de distintos tipos de activos financieros.

·                     Evaluar cuál es su situación.

·                     Definir sus objetivos.

·                     Diversificar sus inversiones.

Todas son fundamentales ya que para planificar sus inversiones necesita un diagnóstico de su situación y sus posibilidades, para dominar así el campo en que está operando, y definir cuáles son sus objetivos. Con este conocimiento podrá evaluar correctamente los riesgos que está dispuesto a correr y a partir de allí elegir los instrumentos más acordes a sus necesidades.

En orden de complejidad, podría decirse que comprender cómo funciona un plazo fijo es más sencillo que entender el funcionamiento de los fondos comunes de inversión. En orden creciente continuarían los bonos y las acciones. Posteriormente vendrían instrumentos como los futuros y las opciones.

 1.    El caso de los plazos fijos es bastante claro: deposito en un banco una suma por un tiempo determinado y al vencimiento se recupera el capital más un interés preestablecido.

2.    Aunque el funcionamiento de los fondos comunes es bastante complejo, lo importante es saber que está encabezado por especialistas que administran el dinero de muchos inversores con preferencias bastante similares. Los fondos comunes invierten el dinero recibido en otros instrumentos financieros: plazos fijos, bonos, acciones, y algunos combinan distintos tipos de activos. Por lo general son instrumentos muy líquidos, lo que significa que se puede recuperar el dinero en uno o dos días.

 

Tipos de Inversión


Según su duración en el tiempo se clasifican en:

1).- Inversiones Temporales:
Comúnmente las inversiones temporales están representadas por documentos a corto plazo ejemplo de ellos pueden ser (certificados de deposito, bonos tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), estos son adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Dichas inversiones pueden mantenerse temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.


2).- Inversiones a Largo Plazo:
Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balance general.
 

Otra clasificación de Tipos de Inversión es la siguiente:

 

* Inversión Extranjera De Portafolio (O Indirecta)

Aquella inversión que hacen agentes de una economía en bonos, acciones y otras participaciones que no constituyen inversión extranjera directa ni reservas internacionales.

* Inversión Extranjera Directa

La define el FMI como "la inversión cuyo objeto sea adquirir una participación permanente y efectiva en la dirección de una empresa en una economía que no sea la del inversionista." La inversión debe contemplar los cambios en la participación efectiva en el capital de las empresas, incluidas las utilidades que se reinvierten.

 

Inversiones Personales


Hoy en día se considera la inversión personal como adquisición de valores o bienes de diversa índole para obtener beneficios por la tenencia de los mismos que en ningún caso comprende gastos o consumos, que sean, por naturaleza, opuestos a la inversión. Ejemplo de ellas se pueden percibir en:
- Inversiones para la adquisición de vivieenda a través de políticas o créditos bancarios (Permite la disminución de4 riesgos de viviendo y adquisición de bienes)
- Pólizas de Hospitalización Cirugía Materrnidad en caso de riesgos de enfermedad (Permite disminuir las posibilidades de riegos físicos).
- Seguros de responsabilidad civil en casoo de accidentes (Este tipo de inversión prevé y protege al inversionista en casos de accidentes imprevistos).
- Pólizas funerarias en caso de fallecimieento o incapacitación. (Este tipo de inversión prevé y protege al inversionista en casos de accidentes imprevistos).
- Pensiones de Jubilación. (Este tipo de iinversión permite el incremento del capital futuro).
- Pólizas educativas para hijos y familiarres directos. (Este tipo de inversión permite incrementar las posibilidades de estudio y desarrollo personal y profesional a futuro)
 

Inversiones Empresariales


 

Las inversiones empresariales son cuando se colocan capitales con el objeto de obtener ganancias, aunque las mismas se produzcan debido a la compra de acciones, títulos o bonos que emiten las empresas y que les sirven a éstas para incrementar su capital. Estas inversiones pueden ser bien sea a corto o a largo plazo, representando colocaciones de capital donde la empresa las realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa.
 

Inversiones Fiancieras


 

La empresa, en su afán de enriquecerse y acrecentar al máximo su patrimonio, va a colocar algunos de sus recursos en bienes y derechos que no emplea en su proceso productivo, pero en los que invierte a fin de controlar o ejercer cierto dominio sobre otras empresas o para obtener rentas. Estos bienes y derechos se denominan inversiones financieras y, contablemente, se representan mediante cuentas de activo.

Existen varias clasificaciones de las inversiones financieras. Se pueden señalar entre otras las siguientes:

– Según la naturaleza de la inversión:

• Acciones, coticen o no en Bolsa, y participaciones de capital en otras empresas.

• Obligaciones y otros títulos de renta fija emitidos por otras empresas.

• Préstamos y créditos no comerciales que la empresa concede.

• Imposiciones a plazo en entidades de depósito.

• Fianzas y depósitos constituidos.

 

– Según el grado de vínculo que proporciona la inversión:

• Cartera de control, constituida por inversiones realizadas en otras empresas sobre las que ejerce cierta influencia; como, normalmente, a la entidad le interesa conservar este poder, las suele mantener durante más de un año, revistiendo carácter permanente.

Así, se pueden incluir dentro de ésta, las acciones y los valores de renta fija de empresas del grupo, asociadas y multigrupo, créditos no comerciales concedidos a alguna de estas entidades, etc.

Aunque lo habitual sea que estas inversiones estén comprendidas dentro del inmovilizado financiero (dado su carácter permanente), puede suceder que a la empresa por diferentes motivos le interese desprenderse de ellas en breve; entonces, éstas pasan a engrosar la cartera de renta a corto plazo (Documento n.º 15 de la AECA, de la Serie Principios Contables, “Inversiones Financieras”).

• Cartera de renta, compuesta por inversiones con las que pretende obtener rentas o especular. Puede incluir tanto inversiones duraderas como temporales - si permanecen en la empresa menos de un año-, lo que dependerá del tiempo que piense conservarlas o de la fecha en que venzan.

Si parte de estas inversiones permanecen en la empresa -integradas en el inmovilizado financiero-, es con el objeto de llegar a conseguir cierto dominio sobre las empresas en las que ha invertido, o porque así pueden resultarle más rentables. Las restantes inversiones, dado su carácter temporal, se consideran activos circulantes.

 

Preguntas con sus respuestas


 

1. ¿Que son los Warrants?

Es un derecho que podemos adquirir a comprar o vender un activo financiero en el futuro a condiciones fijadas en el presente.

 

2. ¿Que es la bolsa?

La bolsa es el mercado financiero mas popular del mundo. Debemos considerar desde un principio que la bolsa es un mercado creado para que las empresas que cotizan en él obtengan financiación al menor precio del que les supondría el endeudamiento directo con entidades de crédito. En ella se intercambian sus activos financieros y se fijan los precios en función de la simple ley de la oferta y la demanda.

 

3. ¿ Activos Financieros que no son considerados como divisas ?

4. ¿ Como pueden ser las aportaciones para los planes de pensiones ?

 

Infografia


 

Ahorro e Inversión: página dedicada a aclarar la definición de Inversión y los determinantes de la inversión

http://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtml

 

Página de una institución financiera en la cual se describe algunos conceptos básicos de inversión.

http://www.skandia.com.mx/html/Skandia_University/conceptos.htm

 

“Glosario de Finanzas”. Finanzas.com

http://www.finanzas.com/diccionario/

 

Página de Patagon donde se consiguen cursos gratuitos e información del mundo financiero.

https://bancaonline.patagon.es/servlet/PProxy?app=DJ&cmd=8015&active=0&opcion=CD

 

[inicio]