TRABAJO No. 2

 

ARÍSTIDES PÁEZ

 

Sustituir el tema trataremos LOS BONOS DEL SUR, su origen sus características y lo mas importante que beneficio pudo obtener Venezuela orientarlo bajo el conocimiento de riesgo país, tasas de interés y la colocación de bonos soberanos por parte de Venezuela en el exterior.

 

Uno de los anuncios que acompañaron el ingreso de Venezuela en el Mercosur fue el del lanzamiento del denominado “Bono del Sur”. Se trataría de una herramienta financiera para captar crédito en los mercados mundiales, emitido conjuntamente por ambos gobiernos, con garantía en las regalías petroleras venezolanas. Traducido sencillamente: un bono que generaría más deuda externa para ambos países.

 

Los gobiernos de la Argentina y Venezuela recibieron el asesoramiento para la “ingeniería financiera” del lanzamiento del bono nada menos que de manos de los bancos de inversión JP Morgan y Credit Suisse First Boston. Los dos pulpos fueron coordinadores de emisiones de deuda externa en los meses previos al default del 2001.

"Va a ser un bono combinado que tiene igual ponderación; eso significa que va a tener el mismo peso, 50 por ciento Argentina y 50 por ciento Venezuela", indicó el ministro venezolano de Finanzas, Nelson Merentes.

La fecha para el lanzamiento del Bono del Sur entre Argentina y Venezuela sería la primera quincena de septiembre de 2006 y por un monto original por 1.000 millones de dólares, según informaciones que trascendieron a la prensa de Buenos Aires. Si los títulos binacionales tienen una buena recepción, habrá una segunda emisión por igual monto, según informó el diario financiero El Cronista, de Buenos Aires.


"Es correcto, estamos trabajando en eso y en las próximas semanas se va a lanzar el primer tramo del título", corroboraron desde el Palacio de Hacienda.

 

El Bono del Sur estará conformado en mitades por un Boden argentino y por un Título de Interés Fijo (TIF) de Venezuela a 15 años de plazo. Ambos tendrían garantías de pago cruzadas.

 

El bono del Sur mantendrá las condiciones financieras y la legislación correspondiente a cada título que lo integra. Es decir, que en caso de Argentina las condiciones serán las del Boden 2012, un título en dólares con tasa Libor y legislación argentina. El TIF a 15 años también será en dólares.

 

Riesgo País

 

Hoy el riesgo país de Venezuela es de 196 puntos básicos, mientras que el de Argentina es 320 puntos. Tras la pausa en la suba de tasas que decretó la Reserva Federal la perspectiva para los bonos de los países de la región son alentadoras. Algunos analistas sostienen que la baja de tasas que obtendrá la Argentina será mayor a la esperada porque al combinar un bono de dos países el riesgo de incumplimiento del título se reduce por la mayor diversificación (disminuye su varianza).

 

El Bono del Sur comprenderá la venta conjunta a un precio único, de los siguientes instrumentos financieros en los términos que se resumen a continuación (la “Oferta Combinada”):

.El bono TICC042017 tendrá un valor nominal de USD 500,00. Su vencimiento será el 06 de Abril 2017 y su proporción será del 50,00%.

.El bono BODEN12 tendrá un valor nominal de USD 300,00. Su vencimiento será el 03 de Agosto 2012 y su proporción será del 30,00%.

.El bono BODEN15 tendrá un valor nominal de USD 200,00. Su vencimiento será el 03 de Octubre 2015 y su proporción será del 20,00%.

Total cada Combinación USD 1.000,00

(*) El TICC042017, el BODEN12 y el BODEN15 podrán ser adquiridos en su equivalente en bolívares al tipo de cambio oficial de DOS MIL CIENTO CINCUENTA CON 00/100 BOLIVARES por Dólar (VEB 2.150,00/USD 1,00).

El BODEN12 y el BODEN15 podrán ser negociados de manera separada luego de la fecha de liquidación (la “Fecha de Liquidación”). El Bono TICC042017 podrá ser negociado de manera separada y única en el mercado local en moneda nacional luego que el Directorio del Banco Central de Venezuela (BCV) regule este aspecto mediante resolución. Hasta que esta resolución sea efectuada, los bonos TICC042017 serán registrados en una cuenta custodia especial en el BCV a nombre de las Entidades que sean adjudicadas.

TICC042017:

Emisor....República Bolivariana de Venezuela

Formato ....Deuda Pública Nacional

Moneda ....Dólares de los EE.UU. (USD)

Monto ....USD 500.000.000,00

Cupón ....6,25% Fijo y pagadero semestralmente sobre la base de cálculo Actual/360

Vencimiento....06 de Abril del 2017

Fecha de pago de intereses....Tercer jueves de Abril y Octubre de cada año.

Amortización .....Única al vencimiento

Denominaciones ....USD 500,00 mínimo, más incrementos de USD 500,00

Ley aplicable .... República Bolivariana de Venezuela

Custodia....A través del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) del BCV

Días de Intereses Caídos....…………… 28 días

Liquidación ....El precio de compra será pagadero en bolívares a la tasa de cambio oficial de DOS MIL CIENTO CINCUENTA BOLIVARES CON 00/100 por U.S.$ (Bs/$ 2.150,00)

BODEN12:

Emisor....República de Argentina

Formato ....Deuda Pública Nacional

Moneda ....Dólares de los EE.UU. (USD)

Monto.....USD 300.000.000,00

Cupón ....Flotante, LIBOR flat y pagadero semestralmente sobre la base de cálculo Actual/365. (Cupón actual: 5,59%)

Vencimiento....03 de Agosto de 2012

Fecha de pago de intereses....Los días 03 de Febrero y 03 de Agosto de cada año.

Amortización....A partir de 03 de agosto de 2005 en cuotas anuales, iguales y consecutivas equivalentes cada una al 12,5% del monto emitido.

Denominaciones....USD 300,00 mínimo, más incrementos de USD 300,00

Ley aplicable....República de Argentina

Custodia....Euroclear / Clearstream

Cotización....Negociables en el mercado internacional

Liquidación....El precio de compra será pagadero en bolívares a la tasa de cambio oficial de DOS MIL CIENTO CINCUENTA BOLIVARES CON 00/100 por Dólar (VEB 2.150,00/USD

BODEN15:

Emisor....República de Argentina

Formato....Deuda Pública Nacional

Moneda....Dólares de los EE.UU. (USD)

Monto....USD 200.000.000,00

Cupón....7,00% Fijo y pagadero semestralmente sobre la base de cálculo 30/360

Vencimiento....03 de Octubre del 2015

Fecha de pago de intereses....Los días 03 de Abril y 03 de Octubre de cada año

Amortización....Única al vencimiento

Denominaciones....USD 200,00 mínimo, más incrementos de USD 200,00

Ley aplicable....República de Argentina

Custodia....Euroclear / Clearstream

Cotización....Negociables en el mercado internacional

Liquidación....El precio de compra será pagadero en bolívares a la tasa de cambio oficial de DOS MIL CIENTO CINCUENTA BOLIVARES CON 00/100 por Dólar (VEB 2.150,00/USD

La fecha de esta convocatoria es el 07 de Noviembre de 2006

Conclusión

 

El lanzamiento del Bono del Sur  en primera instancia serviría para que el gobierno Argentino pudiera cumplir con sus pagos a los acreedores externos a su vez la deuda de dicho país aumenta por el nuevo bono emitido más sus intereses, además de manejar dicha proyecto sin la urgencia de fondos inmediatos. Para el caso Venezuela, se generará un endeudamiento en primera instancia, con garantía en el petróleo.  Es decir, el papel principal que juega Venezuela dentro de esta negociación es ser la primera fuente de financiación de Argentina.

Es importante destacar que entre intereses, y otras acciones en el mercado de divisas de Caracas, el gobierno Venezolano ya ganó 201 millones de dólares y los 33 bancos involucrados en la operatoria, 232 millones. Pero a pesar de esto, muchos economistas y especialistas en la materia piensan que la inversión generada por Venezuela debió ser enfocada en los pagos de la deuda pública, afianzando los planes de reducción de la deuda y la realización de otras inversiones, y no que el país con la abundancia de recursos que cuenta en la actualidad, haya enfocado fondos para endeudarse más.

  

Infografia

 

http://www.mervalweb.com.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=2971

 

http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=2159

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-69467-2006-07-05.html

 

http://www.elsocialista-mst.org/cgi-bin/elsocialista.cgi?es=037&nota=4

 

http://venezuelareal.zoomblog.com/archivo/2006/11/10/el-Gobierno-emite-nueva-deuda-sin-nece.html