TRABAJO
No. 3
INGENIERO
ARÍSTIDES PÁEZ
INVESTIGACIÓN
DE INTERNET
REINGENIERÍA
Definición:
Empecemos
por definirlo desde un punto de vista sencillo. Ingeniería es "La
aplicación de los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento y
utilización de la técnica industrial. La función coherente que un grupo de
expertos aporta al proceso creador de una realización técnica". En pocas
palabras, es la forma como el hombre desarrolla técnicas para realizar de
manera más fácil, las cosas, a fin de cualquier persona pueda, siguiendo los
mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha acción.
Reingeniería entonces es, la revisión de esos procesos, a fin de hacerlos mucho
más efectivos.
La
reingeniería es un nuevo enfoque que analiza y modifica los procesos básicos de
trabajo en el negocio. En realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden
ser muy atractivas para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a
plenitud todos sus conocimientos en sus empresas, con el propósito (como
dijimos antes) de hacerlos más efectivos: mayor rapidez, mayor cantidad, mayor
calidad, menores costos, mayores ganancias.
Como
toda actividad novedosa ha recibido diversidad de nombres, entre ellos,
modernización, transformación y reestructuración. Sin embargo,
independientemente del nombre, la meta es aumentar la capacidad para competir
en el mercado mediante la reducción de costos. Este objetivo es constante y se
aplica por igual a la producción de bienes o la prestación de servicios.
Adaptado de: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/lareinge.htm
¿Por qué hacer Reingeniería?
Algunas compañías
progresistas han visto que su respuesta al desafío de la competencia debe ir
más allá de la reducción de los presupuestos: Han entendido que los cambios deben
ser eficientes y que no sólo deben disminuir los costos, sino que debe mejorar
la calidad. El término reingeniería se deriva de la practica del desarrollo de
sistemas de información, que la empresa pueda retroalimentarse de lo que está
sucediendo en el mercado, en la mente de sus consumidores y aún dentro de la
propia empresa. Es de aquí que se desprende que la mejor manera de utilizar las
computadoras consiste en usarlas para facilitar nuevos y mejores procesos de
negocios, el manejo más rápido y fluido de la información, antes que emplearlos
para automatizar los antiguos procesos. Para hacer reingeniería, hace falta
comenzar de cero. No intentar reacomodar la vieja forma de hacer las cosas,
sino comenzar de cero aprendiendo de esa vieja forma de hacer las cosas.
En su actual desarrollo, la
reingeniería, para ser eficaz implica un alcance amplio y su implementación
exige mucha destreza. Los procesos de negocios cruzan líneas organizacionales y
el cambiar un proceso puede afectar a otros. La reingeniería requiere expertos
en trabajo de personal, ingeniería, economía, en mercadeo, tecnologías de
diferentes clases y de hecho en el trabajo especifico que se va desarrollar.
Adaptado de: http://www.ilustrados.com/publicaciones/EplEAZlklpRrxuYpNt.php
Herramienta
que utiliza la reingeniería
Uno
de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la
tecnología, sin embargo hay que tener cuidado en su aplicación. La reingeniería
cambia los procesos, la manera de hacer el trabajo, la automatización hace más
rápido el proceso.
En
la actualidad, con los altos niveles tecnológicos alcanzados a nivel mundial,
se dice que una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma
de pensar acerca de la tecnología informática.
De igual forma, y aun de mayor importancia es que una compañía que crea que la
tecnología es lo mismo que la automatización no puede hacer reingeniería.
Por
ultimo, una compañía que primero busca los problemas y luego busca en la
tecnología la solución a estos, no puede hacer una reingeniería. Este principio
se basa en la premisa de que en este caso no se estará rediseñando el proceso
sino que mejorándolo.
Entonces
lo que se busca inculcar es que en vez de preguntar ¿Cómo podemos usar estas
nuevas capacidades tecnológicas para mejorar lo que ya hacemos? Se debe
preguntar ¿Cómo podemos usar la tecnología para que nos permita hacer cosas que
aun no estamos haciendo?
Entonces
el verdadero poder de la tecnología no radica en como mejorar viejos procesos
sino en el rompimiento de viejas reglas y la creación de nuevas formas de
trabajar, que justamente cae dentro de la función
y definición de reingeniería.
Es importante hacer notar que la reingeniería es aplicable a nivel operativo
pero no a nivel estratégico y táctico del negocio. Puede mostrarle a una
compañía como hacer las cosas, pero solo en una forma muy limitada como debe
hacer las cosas. No identifica los mercados en que debe estar la compañía, ni
los productos que debe desarrollar, pero si puede darle a la
compañía procesos eficaces para tomar tales decisiones.
¿Cómo se hace una
Reingeniería?
Para
poder reinventar empresas los gerentes tienen que deshacer los conceptos
antiguos que saben sobre cómo organizar y manejar los negocios: deben abandonar
los principios y procedimientos organizacionales y operacionales que
actualmente utilizan y crear otros completamente nuevos. Esto creará que las
nuevas organizaciones no se parezcan a las actuales.
Las
empresas deben realizar estos 5 pasos generales para dar un nuevo diseño a sus
procesos de operación:
1.
Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer
prioridades y metas.
2.
Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar. Identificación de
los procesos críticos, cuellos de botellas, etc.
3.
Entender y medir los procesos actuales
4.
Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.
5.
Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica.
Además
de estos pasos generales las empresas deben seguir los siguientes principios
para hacer una reingeniería:
El papel de la gerencia al iniciar una reingeniería es básico. Para la
realizar la reingeniería la gerencia debe:
1. Persuadir al personal para aceptar el cambio
2. Educar desde el principio del proceso
3. Dar mensajes claros
4. Aclarar donde se encuentra la compañía y porque debe
cambiar.
El aspecto vital y crucial de la reingeniería y que debe darse necesariamente al
inicio del esfuerzo para que esta logre darse, es la persuasión de la gente
dentro de la empresa para que acepten o cuando menos no rechacen la posibilidad
de un gran cambio dentro de la empresa.
En general, los participantes de la reingeniería son:
Comité
de dirección. Formado por gerentes, desarrolla las estrategias
para la reingeniería
Metodología Rápida Reingeniería
La
metodología Rápida Re se compone de varias técnicas administrativas actualmente
familiares, como: lluvia de ideas, análisis de procesos, medidas de desempeño,
identificación de oportunidades, etc. La metodología se basa en 5 etapas que
permiten resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los
procesos estratégicos de valor agregado. La metodología se diseñó para que la
utilicen equipos de reingeniería en organizaciones
de negocios sin tener que basarse de expertos de fuera.
Etapa
1 – Preparación
Definir
las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería
y los vínculos entre los resultados de la reingeniería
y los resultados de la organización.
Etapa 2 – Identificación
El
propósito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al cliente,
identifica procesos específicos y que agregan valor.
Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito,
recursos, etc. Además requiere un conocimiento profundo de toda la empresa y
sus procesos.
Etapa 3 Visión
El
propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso capaz de producir
un avance decisivo en rendimiento. La visión del nuevo proceso debe ser
comprensible para todo el personal, describir las características primarias del
proceso, debe ser motivadora e inspiradora
Etapa
4 – Solución
En
esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño cultural-organizacional de
la empresa.
La
etapa de diseño técnico busca realizar la visión (Etapa 3), especificando las
dimensiones técnicas del nuevo proceso
El
diseño social necesariamente debe ser realizado al mismo tiempo que el técnico,
pues para que un proceso sea eficaz, estos diseños deben ser congruentes.
Etapa 5 – Transformación
El
propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el
diseño de la etapa 4.
Adaptado de: http://www.monografias.com/trabajos28/reingenieria/reingenieria.shtml#herram
DINÁMICAS
A
continuación se presenta las dinámicas correspondientes al trabajo de
investigación.
Selección
Simple
1.- La reingeniería es:
a)
Persuadir al personal para aceptar el
cambio.
b) La aplicación de los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial. La función coherente que un grupo de expertos aporta al proceso creador de una realización técnica.
c) Aumentar costos, disminuir calidad, no reestructurar
2.- La reingeniería es un nuevo enfoque que:
a) Da mensajes claros
b) Organiza en torno a los resultados y no a las tareas
c) Analiza y modifica los
procesos básicos de trabajo en el negocio
3.- La metodología de Reingeniería se basa en:
a) 3 Etapas
b) 8 Etapas
c) 6 Etapas
d) 5 Etapas
4.- Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es:
a) El personal
b) La tecnología
c) La organización
5.- Dentro de los diferentes nombres que se le da la reingeniería están:
a) Modernización, transformación y reestructuración
b) Reorganización, despido, Modernización
c) Transformación, concepto, transformación
Verdadero y Falso
1.- El
término reingeniería se deriva de la practica del desarrollo de sistemas de
información, que la empresa pueda retroalimentarse de lo que está sucediendo en
el mercado, en la mente de sus consumidores y aún dentro de la propia empresa.
V______ F_______
2.- El aspecto vital y crucial de la reingeniería y que debe darse
necesariamente al inicio del esfuerzo para que esta logre darse, es la iniciativa
de la gente dentro de la empresa para que acepten o cuando menos no rechacen la
posibilidad de un gran cambio dentro de la empresa.
V______ F_______
3.- Es importante hacer notar que
la reingeniería es aplicable tanto a
nivel operativo como a nivel estratégico y táctico del negocio
V______ F_______
4.- En la actualidad, con los altos niveles tecnológicos alcanzados a
nivel mundial, se dice que una compañía no puede hacer una reingeniería si no
cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática.
V______ F_______
5.- En
V______ F_______
Pareo
1.-
a.- Etapa 1 – Preparación b.- Etapa 3 - Visión c.-
Etapa 5 – Transformación d.-
Etapa 2 – Identificación e.-
Etapa 4 – Solución |
1.- Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen
la reingeniería
y los vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la
organización. 3.-
El propósito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al
cliente, identifica procesos específicos y que agregan valor. 4.-
El propósito de esta etapa es
desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en
rendimiento. La visión del nuevo proceso debe ser comprensible para todo el
personal, describir las características primarias del proceso, debe ser
motivadora e inspiradora 5.-En
esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño cultural-organizacional
de la empresa. La
etapa de diseño técnico busca realizar la visión (Etapa 3), especificando las
dimensiones técnicas del nuevo proceso El
diseño social necesariamente debe ser realizado al mismo tiempo que el
técnico, pues para que un proceso sea eficaz, estos diseños deben ser
congruentes. |
2.-
a.- Como toda actividad novedosa ha recibido diversidad de nombres, entre ellos: b.- La
metodología Rápida Re se compone de varias técnicas administrativas
actualmente familiares, como: c.-
La reingeniería requiere expertos en: |
1.- lluvia
de ideas, análisis de procesos, medidas de desempeño, identificación de
oportunidades, etc. 2.-
trabajo de personal, ingeniería, economía, en mercadeo, tecnologías de
diferentes clases y de hecho en el trabajo especifico que se va desarrollar 3.-
modernización, transformación y reestructuración. |
3.-
a) El término reingeniería se deriva
de la practica del: b) En general, los participantes de la reingeniería son: c) Además
de los pasos generales las empresas deben seguir los siguientes principios
para hacer una reingeniería: |
1.-
desarrollo de sistemas de información, que la empresa pueda retroalimentarse
de lo que está sucediendo en el mercado, en la mente de sus consumidores y
aún dentro de la propia empresa 2.- Líder, Dueño del
proceso y Equipo de reingeniería. 3.- Que el proceso sea diseñado por los que van
a usar el producto del mismo |