Planificación

 

 

Concepto:

 

Cuando hablamos de planificación nos referimos a un proceso donde definimos  objetivos a ser alcanzados, establecemos o identificamos los recursos que disponemos a tal fin, al igual que determinamos los métodos a ser empleados y la forma de organización que hemos de adoptar.

 

Es la esquematización de un proceso dirigido a obtener soluciones o alcanzar un objetivo, pudiendo aplicarse a cualquier campo.

 

 

Historia:

 

La planificación nació en el momento en que un hombre se planteó como alcanzar un objetivo, fuese este construir, conquistar un adversario, desarrollar una política, etc.

 

Un aspecto particular que llama la atención es el aporte militar en  el desarrollo del concepto de planificación. Han sido las campañas militares las promotoras de avances sorprendentes en  términos de logística  y planificación.

 

Pasando desde las conquistas de Alejandro Magno en el siglo IV A.C. hasta la Segunda Guerra Mundial, la planificación ha determinado los resultados de una campaña. Por ejemplo, el Tercer Reich no incluyó dentro de su planificación logística una variable que junto con el invierno ruso forjaron el resultado de dicha campaña: el standard de rieles empleados por el sistema rodoviario ruso no era compatible con el alemán, por lo que los trenes alemanes no pudieron llevar suministros al frente ruso lo cual dejo a la ofensiva sin pertrechos con los cuales mantener su iniciativa.

 

Adicionalmente, la Segunda Guerra Mundial trajo el desarrollo de la investigación  de operaciones, así como la implementación de tecnología de cómputo en la solución de problemas de planificación, principalmente en logística. Muchos desconocen que computadores IBM fueron empleados por Alemania en el diseño de su Solución Final.

 

 

Tipos de Planificación:

 

Dado que la planificación puede aplicarse a cualquier campo imaginable, entendemos que sin importar el campo de forma estructural existen dos tipos de planificación:

 

Planificación Estratégica: es aquella donde se establecen los objetivos, se formulan escenarios posibles en bases a supuestas cadenas de eventos, así como se desarrollan hipótesis sobre el como alcanzar los objetivos acordados. Este tipo de planificación es flexible, se adapta al cambio.

 

Planificación Operativa: este tipo de planificación es mucho más directa y tangible, busca atacar lo inmediato y obtener objetivos sobre aspectos puntuales/específicos. La misma comprende la definición y seguimiento sobre:

 

 

 

Principios Básicos del Planeamiento:

 

Flexibilidad: la inflexibilidad de los planes atenta con su efectividad, si el plan es estático el mismo  no se adapta a los cambios, pierde validez y se hace inoperante.

 

Compromiso: los planes deben ser motivadores para lograr el compromiso de todos los que intervienen en el proceso y así favorecer su cumplimiento.

 

Contribución: los planes deben estar debidamente integrados y encaminados hacia un propósito central.

 

 

Infografía:

 

1.- Conceptos Básicos de Planificación.

URL: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planificacion/default.asp

 

2.- Panificación en las organizaciones.

URL: http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes.asp?page=57&categoria=101#

 

3.- Planeación estratégica orientada al mercado.

URL: http://www.southlink.com.ar/vap/PLANEACION-MERCADO.htm

 

4.- La planificación de cara al siglo XXI -Entrevista a Félix Aponte.

URL: http://www.ceducapr.com/noticias/wmview.php?ArtID=108

 

5.-  PLANIFICACIÓN Y GOBIERNO  Cuadernos de Economía.

URL: http://ladb.unm.edu/econ/content/cuadeco/1995/july/planificacion.html

 

6.- La Efectividad de la Planificación Estratégica.

URL: http://www.lucem.net/modules.php?name=News&file=article&sid=127

 

7.- ¿qué es planificar?

URL: www.gam.org.uy/Cartillap.doc

Local: ¿qué es planificar?

 

8.- Planificación, libre mercado, leyes imperfectas.

URL: http://www.mujeresdeempresa.com/marketing/marketing000604.shtml

 

9.  Planificar o vivir el día a día.

URL: http://www.buenafuente.com/salud/lenota.asp?idNota=7284

 

10.- La planificación estratégica aplicada a las bibliotecas nacionales : la encuesta de Nueva Zelanda.

URL: http://eprints.rclis.org/archive/00003178/

 

 

[Pagina Principal]  [Resumen Curricular]

 

[Pagina de Trabajos]

 

Ultima actualización 24 de Julio del 2.005

Copyright 2.005 AMYY. Todos los derechos reservados.