Visión estratégica
Dirigir una organización en nuestros días representa un reto en el que deben involucrarse estrategias adaptables al mundo competitivo y cambiante en que vivimos.
El futuro de la organización depende de una planeación que le garantice su supervivencia y crecimiento, por lo tanto las estrategias que se definan deben apuntar a los objetivos generales de la organización.
La planificación estratégica es un proceso continuo, en el que se deben estudiar en todo momento las variables que giran en torno a la organización, tanto interna como externamente. Volumen de ventas, estados financieros, lanzamientos de nuevas marcas, anuncios de competidores, entre otros, son elementos que pueden cambiar los objetivos de la organización en un momento dado, y es necesario que exista una planificación estratégica capaz de adelantarse a ellos y definir las posiciones a tomar y los pasos a seguir en cada uno.
Dado que las metas de la organización representan la dirección a seguir y es necesario mantener presente la Misión y Visión, los planes no pueden, menos que direccionar todos los esfuerzos a cumplirlas, sin embargo la planificación estratégica también busca encontrar el balance entre las necesidades y los recursos, estableciendo prioridades, definiendo períodos de revisión del plan e incluyendo herramientas de medición que permitan evaluar los resultados.
Para ello, es necesaria la utilización de herramientas de tecnología (software), y técnicas de simulación de escenarios que permitan estudiar las diferentes alternativas y caminos posibles antes de tomar las decisiones.
La tarea de planificar, necesita de una visión global de la realidad para poder diseñar soluciones que apliquen a todos los niveles, es por ello que se debe disponer de equipos multifuncionales que puedan enfocar los planes desde todos los puntos de vista naturales (contabilidad, finanzas, tecnología, recursos humanos, mercadeo, servicios, etc.), y que aseguren el desarrollo de planes integrales.
Así mismo, existen también situaciones que deben evitarse en la planificación estratégica, tales como, planificar estratégicamente muy seguido, solapando planes nuevos, con planes actuales incompletos, dedicar mucho esfuerzo a la creación de planes estratégicos descuidando las operaciones, olvidar la evaluación de resultados y, lo más importante, aplicar la planificación estratégica solamente porque está de moda.
¿Que procuramos lograr con el desarrollo de un pensamiento estratégico?
Definir una dirección clara de a donde y como queremos llegar allí. No debemos olvidar a Peter Drucker (Managing in a time of great change) donde señala:
"Uno no puede tomar decisiones para el futuro; las decisiones son compromisos con la acción y
las acciones se dan siempre en el presente y solo en el presente. Sin embargo, las acciones en
el presente también son la única forma de hacer el Futuro"
Mantengamos en mente que mediante el desarrollo de un pensamiento estratégico lograremos aclarar interrogantes tales como:
· ¿A dónde quiero llegar con la empresa?
· ¿Cuáles son los caminos por los que puedo llegar allí?
· ¿Qué necesitaré para lograrlo?
· ¿Para qué lo hacemos? Qué objetivos quiero lograr?
· ¿Estos objetivos cómo podrían cuantificarse?
· ¿Para lograrlos qué recursos y actividades debo realizar?
· ¿Cuales son los tiempos que tardaremos en cada fase para llegar a mi meta?
· ¿Quiénes lo van a hacer?
· ¿Con las personas y capacidades actuales es suficiente?
Infografía
Lituania en el panorama estratégico Europeo (DT)
URL: http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/201.asp
Planificación estratégica, reflexiones de un consultor para un gerente.
URL: http://www.emprendedoras.com/article809.html
El pensamiento estratégico en las empresas.
URL: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk11.htm
Planificación estratégica
URL: http://www.fnep.es/contenido_planificacion.htm
Globalización económica y estrategias competitivas
URL: http://www.eumed.net/ce/2005/msld-glob.htm
Planificación estratégica
URL: http://www.solucionesong.com/informate1.asp?id_area=9
La evolución de la estrategia aliada
URL: www.gees.org/articulo/469/
El Pensamiento estratégico en las iniciativas empresariales
URL: http://www.gestion21.com/art0012.htm
El análisis estratégico. Elementos a tener en cuenta
URL: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/37/diagnos1.htm
Las estrategias competitivas genéricas de Porter
URL: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk15.htm
[Pagina Principal] [Resumen Curricular]
Ultima actualización 02 de Agosto del 2.005
Copyright 2.005 AMYY. Todos los derechos reservados.