Es de todos conocido que el impresionante desarrollo de Internet en el transcurso de los últimos años ha creado una necesidad cada vez mayor por generar servicios de red especializados, confiables y con un mejor desempeño.

El usuario común de Internet busca con mayor frecuencia páginas y servicios en línea que satisfagan de mejor forma sus necesidades, tanto de información como de entretenimiento; los usuarios de hoy buscan páginas con buena calidad tanto en el diseño como en el contenido. Por ello se hace necesario que, al diseñar páginas Web, se integren en ellas sistemas que distribuyan en los equipos clientes la ejecución de las operaciones de procesamiento de datos elementales; mientras que el servidor (proveedor de información) se ocupará de actividades más complejas. De esta forma, al incorporar este tipo de herramientas al diseño de páginas, se logrará brindar servicios novedosos, útiles e interactivos en beneficio del usuario final, aprovechando la capacidad instalada en las redes modernas.

Con el crecimiento exponencial de Internet, y teniendo en la mira servicios de red cada vez más elaborados y complejos, no es sorprendente que cada día surjan nuevos conceptos y lenguajes orientados a Web. En esta nueva era de la conectividad encontramos a programadores y analistas que se apresuran a crear nuevas metodologías para difundir grandes cantidades de información optimizando los recursos ya disponibles.

El WWW (World Wide Web) es hasta hoy, uno de los recursos más útiles para realizar esta labor; sin embargo, cada vez más diseñadores de Web requieren agregar mayores capacidades a sus páginas. Este resumen ha sido elaborado con la finalidad de presentar una herramienta de apoyo para el desarrollador, contribuyendo así a elevar la calidad de su producto final.

¿Qué es JavaScript?

Netscape en un esfuerzo por extender la funcionalidad de su navegador (browser), desarrolló un lenguaje de programación que se puede colocar dentro de archivos HTML. Originalmente fue llamado LiveScript, pero después fue renombrado a JavaScript con la idea de capitalizar la fama de Java, lenguaje desarrollado por Sun Microsystems.

JavaScript fue diseñado para ser un lenguaje de elaboración de scripts que pudieran incrustarse en archivos HTML. No es compilado, sino que, en vez de ello, es interpretado por el navegador. A diferencia de Java, que primero es convertido a código de byte fácil de interpretar, JavaScript es leído por el navegador como código fuente. Esto facilita el aprendizaje de JavaScript mediante ejemplos, debido a que se puede ver la manera en que otros usan JavaScript en sus páginas.

A continuación algunas características importantes de este lenguaje, que es necesario conocer antes de comenzar a estudiarlo:

JavaScript es un lenguaje de guiones

    Las aplicaciones computacionales no pueden satisfacer las necesidades de todas las personas, para compensar esto es común dejar que el usuario personalice un programa con pequeños guiones (scripts), llamados snippets del programa.
    La mayor parte de estos miniprogramas no se compilan, sólo se interpretan línea por línea o instrucción por instrucción, mientras que la aplicación sigue su ejecución normal. JavaScript es un lenguaje de guiones, y su sintaxis se parece mucho a la de C, C++, Pascal o Delphi. JavaScript puede realizar diversas tareas y funciones que le sean especificadas al introducir su código fuente dentro de los documentos HTML. De esta forma, cuando el navegador de un usuario carga una página que contiene una serie de instrucciones como script, el browser se encargará de encontrar los mecanismos para "correr" el programa y ejecutar los procedimientos indicados en el guión.

 JavaScript esta basado en objetos

    Un lenguaje orientado a objetos es el que intenta repartir en un programa una colección de partes individuales (objetos) que realizan cosas diferentes y no como una sucesión de declaraciones que ejecutan una tarea especificada. Además de contar con métodos para cada objeto.
    Finalmente cabe señalar que aun dada la característica del manejo de objetos, JavaScript no comienza desde cero, pues existe ya una biblioteca de objetos (con sus métodos respectivos) a partir de los cuales pueden ser creados muchos otros.
     

JavaScript maneja eventos

    Esta característica nos indica que durante el tiempo que el usuario visualice la página con el script en cuestión, JavaScript podrá reaccionar ante cualquier evento (hacer click en un botón, arrastrar o apuntar con el mouse, carga y descarga de páginas, envío de un formulario, etc.) que se le indique debido a que este lenguaje está capacitado para detectar un sin número de eventos y reaccionar de acuerdo a como el programador lo indique.
     

JavaScript es independiente de la plataforma

    Dado que JavaScript tiene su fundamento en Java y es interpretado por el navegador, cualquier "script" escrito en cualquier plataforma podrá ser ejecutado en otras.
    JavaScript solamente se ve limitado por la versión y el tipo de browser en el que se ejecute.
     

JavaScript no es Java

    A muchas personas se les hace difícil entender la diferencia entre Java y JavaScript y generalmente tienden a confundirlos pensando que se trata del mismo lenguaje. Java fue desarrollado por Sun Microsystems como un lenguaje orientado a objetos opuesto al lenguaje de bolsillo de JavaScript cuya estructura está basada en objetos. En Java se pueden crear aplicaciones independientes para Web llamadas applets. Los applets son programas en binario independientes de la plataforma; así a semejanza de C se compilan en forma binaria. El applet se puede ejecutar en cualquier plataforma con la única restricción de que se tenga el software para operarlo.
    Por su parte, JavaScript sólo permite manipular objetos conocidos por el navegador (presentes en su versión de HTML).
     

    Veamos algunas diferencias notorias:

    Java JavaScript
    se compila y como resultado el compilador genera un archivo binario que se da al cliente para su ejecución

    un applet es referenciado desde un documento HTML, pero se transfiere al cliente como un archivo diferente

    Java requiere la declaración de variables

    la etiqueta para llamar a un applet es: <APPLET>

    las referencias a los objetos se verifican a tiempo de compilación

    sólo se requiere un archivo de texto que será interpretado por el browser

    la codificación de los scripts se coloca dentro del documento HTML

    JavaScript no requiere la declaración de variables

    la etiqueta para declarar un guión es: <SCRIPT>

    las referencias del objeto se verifican durante el tiempo de ejecución

    La etiqueta SCRIPT

    El par de etiquetas <script> ... </script> son las que indican al navegador que un "guión" esta incluido en un documento HTML. Estas etiquetas pueden aparecer en las secciones <head> o <body> del archivo HTML. Se recomienda colocar las etiquetas <script> ... </script> en la sección <head> , ya que el script será cargado y estará listo antes de que se cargue el resto del documento.

    El único atributo actualmente definido para la etiqueta <script> es "language". Este atributo se usa para indicar el lenguaje de elaboración del script. Actualmente hay sólo dos valores de uso común para esta propiedad: JavaScript y VBScript (estándares de Netscape y Microsoft respectivamente).

    La sintaxis genérica para declarar un script es la siguiente:

    < script language = " JavaScript " >
    <! -- Apertura de etiqueta de ocultamiento
    // Código, funciones, objetos, rutinas, etc.
    // Cierre de etiqueta de ocultamiento -->
    < / script >

    Tal vez haya observado en ocasiones que los comentarios escritos dentro de un documento HTML están encerrados entre las etiquetas <!-- y -->. En JavaScript ocurre algo similar pero empleando el mismo estilo de comentarios que C y Java; los cuales como se recordará definen // (doble diagonal) para un comentario de una sola línea y /*...*/ para comentar más de una línea.

    La diferencia entre la sintaxis para los comentarios entre HTML y JavaScript permite que se oculte el código de JavaScript dentro de un comentario de HTML. Esto ocultará JavaScript ante navegadores antiguos que no lo soportan.

    La doble diagonal es necesaria en la última línea del script para evitar que el navegador trate de interpretar esta línea como código de JavaScript.

    Versiones

    El programa que va a interpretar los programas JavaScript es el propio navegador, lo que significa que si el nuestro no soporta JavaScript, no podremos ejecutar las funciones que programemos.

    Desde luego, Netscape y Explorer lo soportan, el primero desde la versión 2 y el segundo desde la versión 3.

    Navegador                         Versión de JavaScript                                  Soporte ECMA

    Netscape 2                              JavaSript 1.0                                                                 --

    Internet Explorer 2                   No soporta JavaScript                                                 --

    Nestcape 3                              Javascript 1.1                                                                --

    Internet Explorer 3                   Javascript 1.0                                                                --

    Nestcape 4                              Javascript 1.2 - 1.3 incompleta                                  ECMA-262-compliant

                                                                                                                                             hasta la version 4.5

    Nestcape 6                             ECMA compliant Javascript 1.4                                 Full ECMAScript-262

    Internet Explorer 5                  ECMA compliant Javascript 1.3                                 Full ECMAScript-262

     

    Las diferentes versiones de JavaScript han sido finalmente integradas en un estándar denominado ECMAScript-262. Dicho estándar ha sido realizado por la organización ECMA dedicada a la estandarización de información y sistemas de comunicación. Las versiones actuales de los navegadores soportan este estándar, así que basaremos el curso sobre él.

    Gramática

    Si tenemos conocimiento de algún otro lenguaje de programación estaremos familiarizados con el uso de variables, operadores, declaraciones... Lo que se resume en la tabla siguiente son los elementos principales de la gramática de JavaScript. (Estos elementos y su utilización se verán en detalle en los links que se muestran en la infografía).

    Variables: Etiquetas que se refieren a un valor cambiante.

    Operadores: Pueden usarse para calcular o comparar valores. Ejemplo: pueden sumarse dos valores, pueden compararse dos valores...

    Expresiones: Cualquier combinación de variables, operadores, y declaraciones que evalúan a algún resultado. Ejemplo: intTotal=100; intTotal > 100

    Sentencias: Una sentencia puede incluir cualquier elemento de la grámatica de JavaScript. Las sentencias de JavaScript pueden tomar la forma de condicional, bucle, o manipulaciones del objeto. La forma correcta para separarlas es por punto y coma, esto sólo es obligatorio si las declaraciones múltiples residen en la misma línea. Aunque es recomendable que se acostumbre a terminar cada instrucción con un punto y coma, se ahorrará problemas.

    Objetos: Estructura "contenedora" de valores, procedimientos y funciones, cada valor refleja una propiedad individual de ese objeto.

    Funciones y Métodos: Una función de JavaScript es bastante similar a un "procedimiento" o "subprograma" en otro lenguaje de programación. Una función es un conjunto que realizan alguna acción. Puede aceptar los valores entrantes (los parámetros), y puede devolver un valor saliente. Un método simplemente es una función contenida en un objeto.

    Nota importante: JavaScript es sensible a mayúsculas y minúsculas, todos los elementos de JavaScript deben referenciarse cómo se definieron, no es lo mismo "Salto" que "salto".

     

     

     

    Ultima actualización: 17/02/2004.

    Copyright 1997-2004 ACVA. Todos los derechos reservados.

    Dirección: Urb. "Los Antonios" Calle Las Palmas, Lote D-4. Coro Edo. Falcón.

    Teléfono: 0414-683.77.47 / 0268-252.31.96

    Site: http://www.oocities.org/es/aryelitvelardes.

    E-mail: aryelitk@hotmail.com

     

    Aryelit Velardes