Estandarización y Actualización de la Infraestructura Tecnológica de las Palntas de Control

 

                            


Planificación     Trabajo Final     CREACION DE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE DE PDV MARINA          

CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE DE PDV MARINA.

VISIÓN:       

        Ser la Organización de proyección nacional e internacional que a través del mejoramiento continuo de sus procesos y operaciones, logre el control y manejo de los riesgos existentes, evitando lesiones y enfermedades profesionales, al personal propio y contratado, así como la protección de las instalaciones, medio ambiente y comunidad.

MISIÓN:

        Establecer y aplicar normas y procedimientos de Seguridad, Higiene y Ambiente, que garanticen el control de los riesgos operacionales, basado en la filosofía de la prevención, que ayude a evitar incidentes y accidentes, que pongan en peligro la integridad del personal, las instalaciones, el medio ambiente y la comunidad, elaborando planes de acción y adiestramiento, que garanticen el bienestar común.
 
ALCANCE:
 
        La nueva Organización pretende abarcar todas las funciones en materia de Seguridad, Higiene y Ambiente de PDV Marina S.A, filial de PDVSA.
 

PROPÓSITO:

    •Definir responsabilidades individuales en cada función.
 
    •Establecer una Organización de acuerdo con las exigencias y retos  establecidos por la Empresa en materia SHA.
 
    •Definir una organización acorde con las estructuras recomendadas por organismos especializados en materia de SHA, ver imagen anexa:

 

OBJETIVO GENERAL:

        Crear una organización funcional que permita cumplir con todas las actividades inherentes a Seguridad, Higiene y Ambiente, haciendo mayor énfasis en la Prevención de Accidentes, la Higiene Industrial y la Protección Ambiental, mediante la implantación de programas preventivos orientados a la reducción de lesiones, enfermedades ocupacionales, daños materiales y ambientales, ejecutando  programas de asesoría y auditoría en los distintos procesos de trabajo correspondientes a la Filial de PDVSA, PDV - MARINA enmarcados dentro de la normativa legal vigente y los lineamientos corporativos SHA.
 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Fortalecer el trabajo en equipo entre las Organizaciones de PDVM y la Superintendencia SHA, con el fin de lograr la implantación eficaz y efectiva del Sistema Integral de Riesgos SIR-PDVSA.
  • Divulgar lineamientos y directrices en materia de Seguridad, Higiene y Ambiente, los cuales son elaborados, emanados, auditados e implantados por la Superintendencia SHA PDVM.
  • Definir los criterios para la ejecución de cualquier actividad en materia SHA, los cuales deben ser previamente consultados, aprobados y ejecutados bajo la supervisión de la Superintendencia SHA PDVM.

 

POLÍTICA:

    La política corporativa de Seguridad, Higiene y Ambiente de PDVSA y sus empresas  filiales se orienta a proteger a las personas, a las propiedades y a preservar el ambiente de manera armónica con el desarrollo del hombre y la sociedad con la cual se integra. La corporación velará por el acatamiento de los siguientes elementos de política en todas sus actividades:

  •     Cumplir las leyes, reglamentos y normas de seguridad higiene y ambiente tanto en Venezuela como en el exterior.

  •     Controlar y reducir al mínimo los riesgos utilizando un sistema integral de gerencia de SHA sustentado en procesos, procedimientos y mecanismos de comprobada factibilidad técnica y económica.

  •     Hacer uso racional de la energía y otros recursos naturales.

  •     Proveer productos con especificaciones e instrucciones para su uso, transporte y disposición final que no afecten la salud de las personas ni el ambiente.

  •     Evaluar el desempeño en SHA procurando su mejoramiento continuo, siendo ésta una responsabilidad de todo el personal, desde los niveles directivos hasta los operacionales.

  •     Promover la capacitación y concientización de su personal en el manejo eficiente de los riesgos inherentes a las actividades que realizan, con especial énfasis en la prevención de los mismos. Exigir igual comportamiento a las empresas contratistas.

  •     Cooperar con los entes reguladores oficiales nacionales en la planificación y en el ordenamiento del uso de la tierra, la defensa del ambiente y la conservación de los recursos naturales.

  •     Apoyar y promover la investigación científica dirigida al desarrollo y adopción de tecnologías, procesos y productos limpios y seguros.

  •     Mantener un diálogo efectivo con las comunidades para informarles sobre el manejo de los riesgos inherentes a las operaciones de la Industria, escuchar sus planteamientos y contribuir a su concientización sobre la importancia de la conservación del ambiente.

  •     Promover y coparticipar en el desarrollo de actividades nacionales relacionadas con el ambiente que contribuyan al desarrollo regional.
     

        El cumplimiento de esta política es parte integral de la forma en que PDVSA y sus empresas llevan adelante sus negocios y se considera esencial para afianzar el éxito y permanencia de PDVSA en sus mercados. PDVSA solicitará a sus contratistas y socios que conduzcan sus actividades bajo una política compatible con estos postulados.

    

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

 

 

ANÁLISIS DEL ENTORNO:

        INTERNO:  para realizar el análisis del entorno de la organización se hará uso de la matriz FODA. La Matriz FODA: es una herramienta de análisis cuantitativo que permite sintetizar informaciones relativas a las fortalezas y debilidades internas; confrontando estas con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. También la matriz FODA, permite medir cuan fuerte o débil es el proyecto, así como realizar el diagnostico y formular la estrategias.

 

FORTALEZAS

  • Compromiso de la alta gerencia para crear la organización SHA PDVM.
  • Comunicación Organizacional efectiva.
  • Personal calificado habilitado y capacitado para conformar la organización SHA con recursos propios dentro de la filial.
  • Existencia de política de notificación de riesgos en todos los procedimientos existentes a bordo de cada uno de los buques de la flota nacional.
  • Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento ya implementado en la filial.
  • Experiencia y conocimiento de normativas internacionales y nacionales en materia de Seguridad de la vida en el mar SOLAS por parte de toda la organización. 
  • Apoyo de la organización SHA corporativa y SHA CRP para lograr los fines deseados.
  • Existencia de normativas para prácticas de trabajo seguro en la organización.
  • Asignación presupuestaria para lograr la implantación de la nueva organización.

 

DEBILIDADES

  • Falta de lineamientos en materia de seguridad y medicina ocupacional.
  •  Resistencia al cambio por parte del resto de la organización.
  • Falta de comités de Seguridad Higiene y Ambiente.
  • Falta de capacitación en técnicas de análisis de riesgo mayor (HAZOP)
  • Inexistencia de política y procedimientos para manejo del cambio.
  • Cultura de la empresa de manejar SHA solo por personal de la marina mercante inmerso dentro de las operaciones normales de transporte de hidrocarburos.

 

OPORTUNIDADES

  • Tendencia a cero de los accidentes personales reportados en la organización
  • Tendencia a cero de las pérdidas ocasionadas por accidentes reportados en la organización.
  • Tendencia a cero de las enfermedades profesionales reportadas en la organización.
  • Proyección nacional e internacional que a través del mejoramiento continuo de sus procesos y operaciones, logre el control y manejo de los riesgos existentes, evitando lesiones y enfermedades profesionales, al personal propio y contratado, así como la protección de las instalaciones, medio ambiente y comunidad.
  • Fortalecer el trabajo en equipo entre las Organizaciones de PDVM y la Superintendencia SHA, con el fin de lograr la implantación eficaz y efectiva del Sistema Integral de Riesgos SIR-PDVSA.
  • Apoyar y promover la investigación científica dirigida al desarrollo y adopción de tecnologías, procesos y productos limpios y seguros.

 

AMENAZAS

  • Adjudicar contratos de compras basándose exclusivamente en el precio. La práctica de comprar a los proveedores que ofrecen precios más bajos sin una adecuada evaluación de la calidad, indudablemente incrementará el costo total. Existe también un costo de uso durante los procesos e producción, la confiabilidad y la disponibilidad de los materiales utilizados en los procesos de producción, así como la calidad final de cómo se transporta el producto.

  • Los problemas de utilizar múltiples suplidores para un solo ítem ocasionan más gastos a la organización debido a que esta práctica produce variaciones en los procesos. La gerencia debe concentrar tiempo, esfuerzo y dinero para reducir las variaciones de los productos y servicios que ingresan.

  •  Fallas en la inspección y calibración de instrumentos por terceros que originan resultados y productos inconsistentes.

  • Al existir fallas en los procedimientos de identificación y resolución de verdaderos problemas, se paraliza la creatividad y la innovación.

  • Falta de constancia en el propósito.

  • Énfasis en obtener ganancias a corto plazo.

  • Alta rotación Gerencial.

 

 

 

 EXTERNO:

            Directivas de Negocio y Filiales

                Ejercer un liderazgo visible a través de la aprobación de planes, procura de recursos y exigir y rendir cuentas por la gestión SHA de su negocio o filial.

                Niveles Gerenciales y Supervisorios

                Preveer y asignar recursos, asignar y velar por el ejercicio de los roles y responsabilidades, exigir y rendir cuentas.
Asegurar la capacitación y formación del personal a cargo.

                Gerencias Generales

                Asegurar los recursos requeridos para la implantación y funcionamiento de los planes y programas SHA que permitan cumplir con la   normativa legal vigente.
                Exigir y rendir cuentas por la gestión SHA de su institución o área operacional.

                 Todos los trabajadores externos de a organización:

                Identificar y reportar desviaciones, situaciones de riesgos y aplicar medidas de prevención.
                Cumplir normas y prácticas de trabajo seguro.
                Participar proactivamente en actividades que promuevan la seguridad y salud del personal y la protección del ambiente.           

            Gerencias SHA corporativas:

                Asegurar ejecución de análisis de riesgos y cierre de brechas identificadas.
                Identificar, divulgar y apoyar implantación de mejores prácticas.
                Desarrollar lineamientos y diseñar estrategias de divulgación e implantación.
                Apoyar a las organizaciones en implantación de planes y programas.
                Desarrollar plataformas tecnológicas de soporte.
                Liderar auditorías técnicas.

 

PLAN FUNCIONAL Y OPERATIVO:

 

 

ESTRATEGIAS:

RESPONSABLE

METAS

  I TRIMESTRE

  II TRIMESTRE

III TRIMESTRE

IV TRIMESTRE

1.-

LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL (LYC)

 

 

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

1.1.

Implantar el SIR PDVSA en PDV-MARINA

Supt.SHA-PDVM

Permanente

7%

 

 

7%

 

 

7%

 

 

7%

 

 

1.2

Realizar Segto. Presupuesto. de Gastos e Inversión SHA 2005

 

Supt.SHA-PDVM

Mensual

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

 

1.3

Elaborar de los Planes de Desembolsos SHA 2005

Supt.SHA-PDVM

Anual

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

1.4

Organizar/Participación en las Visitas Gerenciales programadas

Supt.SHA-PDVM

S/programa

3

 

 

3

 

 

3

 

 

3

 

 

1.5

Seguimiento a Recomendaciones SHA

Supt.SHA-PDVM

Trimestral

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1.6

Crear/Participación en CISHA´s

Supt.SHA-PDVM

S/programa

2

 

 

2

 

 

3

 

 

3

 

 

1.7

Presentar Gestión SHA Trimestral al equipo de Gerencia.

Supt.SHA-PDVM

Trimestral

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1.8

Presentar Resultados de Auditorías efectuadas al SIR PDVSA

Supt.SHA-PDVM

Mensual

 

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

2.-

INFORMACION DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (ISHA)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.1

Disponer de list. Actualizado de los ISHA por Instalación

Supt.SHA-PDVM

Mensual

10%

 

 

10%

 

 

10%

 

 

10%

 

 

2.2

Codificar los EPP en SAP

Supt.SHA-PDVM

S/programa

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

2.3

Actualización / Elaboración de MSDS.

Supt.SHA-PDVM

S/programa

10%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

2.4

Notificaciones de Riesgos por instalación.

Supt.SHA-PDVM

S/programa

2

 

 

3

 

 

3

 

 

4

 

 

3.-

ANALISIS DE RIESGOS (ADR)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.1

Participación en el establ. de los Programas de Análisis de Riesgos

 

Supt.SHA-PDVM

1er trimestre

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

3.2

Participación en Anál. de Riesgos Mayores (HAZOP, Eval. Téc., etc.)

Supt.SHA-PDVM

S/programa

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

3.3

Revisión/Actualización Análisis de Riesgos en Diques

 

Supt.SHA-PDVM

S/programa

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

3.4

Inspecciones a instalaciones (Buques)

Supt.SHA-PDVM

Mensual

26

 

 

36

 

 

36

 

 

36

 

 

4.-

MANEJO DEL CAMBIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.1

Aplicación del MDC en PDVM.

 

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

4.2

Participación en la evaluación de los ADR de los MDC

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

4.3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.-

PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Y DE MANTENIMIENTO (PROM)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.1

Disponer de list. actualizado de Proced. Op. y de Mant. por Buque.

 

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

 

10%

 

 

10%

 

 

40%

 

 

40%

 

 

6.-

PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO (PTS)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6.1

Disponer de list. actualizado de PTS por Instalación

 

Supt.SHA-PDVM

Mensual

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROCESOS / ACTIVIDADES

RESPONSABLE

METAS

  I TRIMESTRE

  II TRIMESTRE

III TRIMESTRE

IV TRIMESTRE

7.-

SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE DE CONTRATISTAS (SHAC)

 

 

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

7.1

Disponer de listado actualizado de contratistas.

 

Supt.SHA-PDVM

Mensual

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

7.2

Efectuar Evaluaciones de Aptitud SHA requeridos

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

7.3

Efectuar Reuniones Pre-inicio de Obra requeridos

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

7.4

Apoyar la implantación del SIR PDVSA a contratistas

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

8.-

INTEGRIDAD MECANICA (IME)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8.1

Disponer de list. actualiz. equipos que requieren certif. por Buque.

 

Supt.SHA-PDVM

Mensual

 

10%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

8.2

Instalación de Equipos para la prevencuion de contaminación.

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

 

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

9.-

CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTANDARES DE SHA (CLN)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.1

Disponer del Programa de Adecuación Ambiental.

 

Supt.SHA-PDVM

Mensual

 

10%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

9.2

Desarrollo del proceso RASDA

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

20%

 

 

40%

 

 

40%

 

 

0%

 

 

9.3

Estudio de Emisiones Atmosféricas/Análisis de agua

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

10%

 

 

40%

 

 

40%

 

 

10%

 

 

10.-

REPUESTA DE CONTROL DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS (RCEC)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10.1

Disponer de list. actualizado de los Planes RCEC por Instalación

 

Supt.SHA-PDVM

Mensual

 

10%

 

 

20%

 

 

40%

 

 

30%

 

 

10.2

Actualizar Planes RCEC

Supt.SHA-PDVM

S/programa

10%

 

 

10%

 

 

40%

 

 

40%

 

 

10.3

Elaborar programa de Simulacros en Buques.

Supt.SHA-PDVM

S/programa

10%

 

 

20%

 

 

40%

 

 

40%

 

 

11.-

FORMACION Y CONCIENTIZACIÓN (FYC)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11.1

Implantar el Proceso SBC (divulg., adiestramiento y seguimiento)

 

Supt.SHA-PDVM

2do trimestre

 

 

 

 

20%

 

 

40%

 

 

40%

 

 

11.2

Seguimiento y Control de Reconocimientos por Años Sin Accdtes.

Supt.SHA-PDVM

S/programa

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

11.3

Administrar solicitudes de adiestramiento en Cursos SHA

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

11.4

Publicación de la Gestión SHA (Cartelera)

Supt.SHA-PDVM

Bi-Mensual

1

 

 

2

 

 

2

 

 

2

 

 

11.5

Elaboración/Ejecución del DNA en SHA con cada Organización

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

25%

 

 

11,6

Establecer / Dirigir los Centro ABC de PDV-Marina

Supt.SHA-PDVM

Semanal

20%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

20%

 

 

12.-

REVISION PRE-ARRANQUE (RPA)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12.1

Disponer de list. actualizado de los RPA por Organización

Supt.SHA-PDVM

Mensual

10%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

30%

 

 

12.2

Participacipación en los Pre-arranque más relevantes

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

13.-

INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENF. PROFESIONALES (IAIE)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13.1

Participación en Comités de Inv. de Accidentes.

 

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

13.2

Mantener actualiz. SISASHA y hacer seguim.de recomend. regist.

Supt.SHA-PDVM

Mensual

3

 

 

3

 

 

3

 

 

3

 

 

13.3

Revisar Estadís. SHA mensual 2005, previo envío a Gestión SHA

Supt.SHA-PDVM

Mensual

3

 

 

3

 

 

3

 

 

3

 

 

13.4

Efectuar Anális. Estadíst. de Accdtes. Último. 3 años (SI-S 08).

Supt.SHA-PDVM

1er trimestre

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13.5

Revisar reporte de accdtes. Previo envío a Gestión SHA

Supt.SHA-PDVM

S/requerim.

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

 

PROCESOS / ACTIVIDADES

RESPONSABLE

METAS

  I TRIMESTRE

  II TRIMESTRE

III TRIMESTRE

IV TRIMESTRE

14.-

EVALUACION DEL SISTEMA (EDS)

 

 

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

P

E

TOTAL

14.1

Desarrollo de Auditorías del SIR PDVSA en Gerencias asesoradas

 

Supt.SHA-PDVM

Trimestral

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

14.2

Realizar seguimiento de recomend. emitidas en las Auditorias

Supt.SHA-PDVM

Trimestral

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

14.3

Elaborar plan Cierre de Brechas para corregir desviaciones

Supt.SHA-PDVM

Trimestral

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

15.-

APOYO A LA GESTION DE LA ORGANIZACIÓN SHA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15.1

Cumplir con el Programa de Guardias SHA establecido

Supt.SHA-PDVM

S/Programa

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

15.2

Cumplir con el Programa de Comités de Tránsito.

Supt.SHA-PDVM

S/Programa

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

15.3

Cumplir con el Programa de los Comité SHA

Supt.SHA-PDVM

S/Programa

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

15.4

Elaborar y divulgar "Publicaciones SHA"

Supt.SHA-PDVM

Mensual

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

15.5

Promover y Coordinar reuniones con Puntos Focales SHA

Supt.SHA-PDVM

Mensual

3

 

 

3

 

 

3

 

 

3

 

 

15.6

Preparar Presentación Gestión SHA al equipo de Gerencia.

Supt.SHA-PDVM

Trimestral

1

 

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

15.7

Cumplir con el Programa de Formación de Comités.

Supt.SHA-PDVM

S/Programa

100%

 

 

100%

 

 

100%

 

 

100%