

Libros de
gerencia
|

Estadísticas
e investigación
|

Todo sobre el
MBA
|

Información
para el gerente
|

Consultores
gerenciales
|

El portal de
Seguridad
|

Arranque a
navegar
|

Venezuela de
la A a la Z
|

58 juegos,
$200 gratis
|

Información
estratégica
|
|
|
Las nuevas tecnologías están permitiendo un
cambio absolutamente radical: la verdadera democratización del
conocimiento. Hoy cualquier persona en el mundo, por primera vez en la
historia de la humanidad, puede tener acceso al mejor conocimiento
acumulado por toda nuestra civilización. La invención de la escritura o de
la imprenta no son nada comparadas con lo que nos deparará el futuro de la
Internet.
Las nuevas tecnologías están permitiendo un rápido cambio en la educación y
muchas otras áreas. Adicionalmente, la velocidad de la penetración y
propagación de cada nuevo producto a través de la sociedad es cada vez
mayor. Al teléfono le tomó mucho tiempo llegar a la mayoría de los hogares.
Bastante menos tiempo le tomó a la radio y mucho menos a la televisión,
primero la de blanco y negro y luego la de color, ahora analógica y pronto
digital. Las computadoras personales son el nuevo juguete que en apenas
algo más de una década están transformando al mundo. EEUU es actualmente el
país a la vanguardia de muchas de las nuevas tecnologías y por eso es útil
entender su alcance entre la sociedad. Básicamente cada familia
estadounidense tiene al menos un teléfono, una radio y una televisión a
color, el 60% de las familias posee computadoras personales (PC) y el 40% tiene
acceso a Internet. Se espera que en unos años cada casa también tenga
acceso a la Internet directamente y a través de la biblioteca pública local
o de las oficinas de correo.
La misma tendencia se está viendo alrededor del mundo, aunque con algo de retraso
en los países más pobres. Sin embargo, gracias a la dramática caída en los
precios y al aumento en la potencia de las computadoras, muy pronto será
posible tener una excelente PC por menos de US$ 500 o un terminal con
acceso a la red Internet por tan sólo US$ 100. De hecho, para abaratar la
tecnología y aumentar su alcance, la compañía Sun Microsystems (pre)dice
que en el futuro 'la red será la computadora'.
La belleza e importancia de la revolución de la inteligencia radican
precisamente en que el conocimiento humano no tiene límites conocidos. Cada
día aprendemos más del mundo y, sobre todo, de nosotros mismos. Eso hace
única la gran revolución de la inteligencia, especialmente porque el
conocimiento compartido se multiplica en vez de dividirse. Cuando los
recursos físicos o financieros se reparten hay que dividirlos. Pero cuando
el conocimiento humano se reparte, éste se multiplica.
El único recurso que aumenta su valor cuanto más se usa es el recurso
humano. Mientras que los otros activos o recursos se desgastan, se
deprecian, o simplemente se acaban; el recurso humano no sólo se multiplica
sino que además adquiere más valor mientras más se 'usa'. Mientras más
difíciles son los proyectos, los seres humanos aprenden más y se preparan
mejor para los próximos proyectos. En el mundo de la inteligencia pensar es
la capacidad fundamental. Mientras más se piensa, más valor se crea y más
conocimiento se comparte.
La flexibilidad de los trabajos también abrirá el mundo laboral a nuevas
industrias de la inteligencia. No sólo la informática y las
telecomunicaciones son importantes, sino tambián la biotecnología, la
microelectrónica, la robótica, la neurología, la aeronáutica, los nuevos
materiales, etcétera. Pero la ventaja no es de quien tiene la tecnología
sino de quien la utiliza. No importa quien desarrolle las nuevas
tecnologías mientras nosotros también las sepamos aprovechar. Japón comenzó
copiando toda su tecnología y actualmente es uno de los países de
vanguardia. Hace 30 años Japón producía sacapuntas malos y hoy crea muchas
de las mejores computadoras del mundo. Para lograr algo siempre hay que
comenzar primero, y no importa si es desde muy abajo. Lo fundamental es
comenzar con la educación y mientras antes mejor.
|
Comentarios sobre
el artículo
|
|
11 de noviembre de 2004
Muy bueno el articulo,
en mi país estamos dando los primeros pasos para el desarrollo de la
gestión del conocimiento y desearía recibir recibir por parte de ustedes,
todo lo que me puedan enviar, la humanidad cada día está avanzando más y
debemos ayudar en el cambio, pues obtendremos más. Creo que no solo por
medio d ela internet, desarrolamos el conocimiento, sino por todo el
conocimiento que tenemos los seres humanos, es un gran herramienta para su
desarrollo
Por: anónimo, de Cuba
13 de octubre de 2004
bueno pues es bueno tu
articulo, pero yo como educadora, veo un gran deficit de aprendizaje en los
alumnos que usan el internet para la realizacion de sus tareas, la
humanidad siempre ira a lo mas facil, lo que le cause menos trabajo y menos
difilcultades, asi que es ilogico pensar en que la educacion va a creecer
por medio del internet. No lo creo asì.
Por: Taly, taly_sr@hotmail.com, de Mexico
30 de septiembre de 2004
este es muy
importante, muy importante en paises de bajos recursos, en los cuales la
educacion es muy baja, (por culpa de los diplomaticos), quienes tienen un
actitud egoista, quienes quieren que seamos brutos para no reclamar los
derechos humanos, pero regresando a lo nuestro, la tecnologia es
indisoensable para progresar, y tener la adecuada motivacion para hacerlo,
(sino estarias haciendo algo sin ningun sentido propio), en mi pais la
educacion esta muy abajo de lo que se piensa, y mucha gente no logra sus
sueños a causa de economias y de motivacion que tiene uno mismo.
Por: Squall, Squall_Lionheart_17@hotmail.com,
de Perú
|
|