
directorio
|

POR QUÉ ESTA WEB
En estos últimos tiempos la
auténtica poesía se está viendo amenazada y desplazada por un arte
literario que muchos lo llaman de igual manera. En
realidad es lo que siempre se ha conocido como prosa poética, que al ser
plasmada en la escritura de forma pícara e interesada, imitando la forma con que
se escribe la verdadera
poesía, dan lugar a que
muchos que desconocen o prescinden de las reglas de la
poesía, estén pasando en estos tiempos por poetas; ellos así se lo creen y la
sociedad, en preocupante cantidad, así se lo acepta.
Surge esta página con la intención de poner de
manifiesto y defender a la
auténtica poesía, la
cual se compone a base de versos y estos están dotados de unas determinadas métricas y rimas; todo lo contrario de su rival que no es otra
cosa que "versos libres de rima blanca" o sea:
prosa poética ('prosía').
No habría necesidad de poner el
apellido de
auténtica a la palabra
poesía
si no fuera porque cada día más, la prosa poética está adoptando su nombre de forma fraudulenta.
Siempre ha sido dificultoso ponerse a trazar la frontera de dos conceptos contiguos; pero no es tan difícil ponerse de acuerdo con lo que es la
poesía auténtica y lo que es la prosa poética. En cuanto a estos dos conceptos no
existe un claro acuerdo entre muchos de los que tendrían que saber diferenciar claramente estas dos bellas artes literarias. Se podría decir que "no toman
partido".
Cuando queremos escribir la
auténtica poesía sometiéndonos al dimensionado
armonioso de sus versos, al ritmo cuidado de sus rimas, y a agrupar los versos en estrofas, siempre será mucho más dificultoso que el plasmar los mismos
pensamientos bajo el estilo muchísimo más libre de la prosa poética. Y a veces —¡por qué dudarlo!— algunas prosas poéticas pueden
llegar a superar en calidad a algunas
poesías.
La rima y la medida de los versos son la trama y la urdimbre para elaborar el tejido de toda
poesía. Si al verso le damos un dimensionado
disformal o caprichoso, que no guarde relación con los demás versos, y le privamos del ritmo y la sonoridad de la rima, el resultado nunca
debiera ser denominado como
poesía.
Podemos escribir prosa
poética haciendo cada renglón de un lado al otro de la escritura, pero no podemos hacer lo mismo con la
poesía auténtica ya que el 'renglón' de su escritura
ha de coincidir con el dimensionado del verso, para indicar el sitio donde se produce
el ritmo y la sonoridad en su lectura.
La vida actual nos empuja a que todo sea más sencillo, de mínimo esfuerzo pero de gran eficacia, —mucho más rentable—, y así es como la prosa poética camuflada de
poesía ('prosía') se está imponiendo
en muchos sitios por ser su producción mucho más sencilla y prolífica que la
auténtica poesía con todos sus aderezos.
¡Qué le vamos a hacer!
Hay otras adulteraciones y usurpaciones más peligrosas, quizás, que esta de dar
'prosía' por poesía. Pero comprende, amable lector, que alguien tenía que
poner el dedo en la llaga para intentar desfacer este entuerto.
AUTÉNTICA POESÍA - Herrera/Muñoz - 2001
|