Mentalidad y Doctrina Estratégica. La Planeación y Análisis Estratégico. Pensamiento Estratégico

 

 

De manera general, se puede definir la Estrategia como el camino para adaptarse al entorno y alcanzar los objetivos proyectados por una persona u organización.

 

Para una empresa la estrategia constituye una guía para lograr un máximo de efectividad en la administración de todos los recursos en el cumplimento de la misión.

 

Chandler propuso un concepto de estrategia: "determinación de objetivos y planes a largo plazo, acciones a emprender y asignación de los recursos necesarios para alcanzar lo propuesto".

 

Según lo anterior, en la estrategia es importante el concepto de largo plazo porque permite la modificación y la adecuación de las mismas de acuerdo a los resultados que se vayan obteniendo; lo que implica la ejecución de ciertas acciones y la obtención de recursos para alcanzar los objetivos trazados.

 

Por otra parte,

las estrategias gerenciales permiten orientar a la organización, tomando en cuenta su misión y visión; en la formulación, implementación y evaluación de las decisiones que conducen al logro de los objetivos.

 

El pensamiento estratégico facilita a la dirección de una empresa la proyección de caminos para el éxito a través del desarrollo de capacidades analíticas y de planificación.

 

En este sentido, se destaca la importancia de la planificación estratégica con la cual se busca la concentración en aquellos objetivos factibles de lograr, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno, sin descuidar las fortalezas y debilidades que tiene la empresa, las cuáles conllevan a la toma de decisiones.

 

La toma de decisiones implica la generación de alternativas estratégicas, derivadas del análisis de la matriz FODA, la cual esta fundamentada en las fortalezas de una compañía con el fin de explotar oportunidades, contrarrestar amenazas y corregir debilidades.

 

Comentario

 

Un plan, fundamentado en el pensamiento estratégico permite conocer o anticipar posibles irregularidades y la corrección de las mismas a través de alternativas estratégicas de solución.

 

Sin planificación estratégica, a las organizaciones se les dificulta el lograr las metas trazadas de manera exitosa, porque no se anticipan los recursos ni las acciones a seguir para el alcance de las mismas.

 

La escogencia de decisiones estratégicas adecuadas, inicialmente es una responsabilidad que le compete a los directivos de una organización, pero es importante que todo el personal de la misma participen en la  formulación, implementación y evaluación de las estrategias; ya que así se establece un compromiso compartido que propicia el trabajo en equipo y permite que todos los miembros de la organización estén identificados con la misión y visión de la empresa.

 

Infografía

 

La Planeación Estratégica en las Organizaciones.

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyupkVkAEXrudzuYM.php#PLANEA

 

Pensamiento Estratégico

http://www.actualidad.co.cr/319-320/56.desarrollo.html

 

Mentalidad y Doctrina Estratégica.

http://www.oocities.org/es/emibel_porta/planifica/t2.htm

 

Autor: Anaíz Rodríguez

Especialización en Gerencia, Mención: Sistemas de Información

Curso: Planificación, sección C