Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en Educación

 

En la actualidad, las nuevas tecnologías de información y comunicación son herramientas de gran potencial para su empleo en Educación, ya que involucran una diversidad de recursos para la generación y procesamiento de la información, amplían considerablemente las posibilidades de comunicación y constituyen valiosos recursos para desempeñar la docencia. Sin embargo es importante destacar que, la materialización de algunas de las posibilidades que se vislumbran en las nuevas tecnologías dependen más de decisiones políticas y de compromisos institucionales que de avances tecnológicos o de la disponibilidad de medios.

 

Fe y Alegría, como institución educativa presenta una propuesta ante el avance vertiginoso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, tal como se especifica en la Colección “Procesos Educativos” Nº 1. Identidad de Fe y Alegría: “La ciencia y tecnología moderna introducen nuevos parámetros que dejan inermes y marginan de la cultura moderna (o post moderna) a los sectores sociales que no están en capacidad de incorporarse a esta nueva espiral. En este marco son patentes y dramáticas las limitaciones de la escuela, no sólo como institución educativa, sino como instancia capaz de crear cultura, de ofrecer alternativas, o de transformar una cultura que escapa al recinto del aula, y a la que tanto la escuela como los mismos educadores resultan ajenos”.

 

La propuesta educativa de Fe y Alegría tiene que tener muy en cuenta esta rica y plural realidad cultural, situarse ante el reto de la tecnología moderna, que se impone de manera dominante y excluyente, y capacitar a los sectores populares para enfrentar esta nueva realidad. Es preciso encontrar el punto de enlace entre las culturas populares (cultura de la pobreza, muchas veces), y la cultura universal de un mundo tecnológico, a la que los sectores populares tienen también el derecho de incorporarse, con verdadera participación en las decisiones y sin perder su propia identidad.

 

Por ello, uno de los objetivos de Fe y Alegría, es promover la formación de hombre y mujeres nuevos, conscientes de sus potencialidades y de la realidad que los rodea, abiertos a la trascendencia, agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo. Para cumplir con los objetivos propuestos, entre otras, dentro de la dinámica de Fe y Alegría se tiene:

·                    Crecimiento continuo, tanto cualitativo como cuantitativo, con espíritu de audacia emprendedora.

·                    Multiplicación y selección de recursos humanos y materiales de todo género y su debido aprovechamiento con austeridad y eficiencia para una educación de calidad.

 

En este sentido, la U. E Fe y Alegría “Madre Alberta Giménez”, ubicada en Cumaná, Estado Sucre; esta implementando estrategias innovadoras para impartir una educación de calidad, a través de la introducción de las nuevas tecnologías de información y comunicación dentro de su organización administrativa y labor educativa; lo que implica la aplicación de procedimientos novedosos de trabajo, para facilitar el mejoramiento de los servicios que ofrece al alumnado, personal docente, administrativo, obrero y comunidad en general.

 

En esta institución, en el área educativa se aplican estrategias innovadoras, tales como la preparación de los estudiantes del ciclo diversificado y profesional bajo la modalidad de investigación-acción, bajo la cual, los alumnos realizan un  proyecto teórico-práctico, como aporte para dar solución a problemáticas de instituciones de la comunidad así como también al colegio. A través de la participación directa del alumno en instituciones de la comunidad, donde esta inmerso el colegio y de acuerdo a las necesidades de estas, se han creado páginas Web, dentro de las cuáles se pueden destacar, las desarrolladas para la institución educativa Taller de Educación Especial Bolivariano “Manzanares” y el Ambulatorio “Salvador Allende”. En relación a las necesidades del colegio, se han desarrollado prototipos de sistemas automatizados para el proceso de inscripción, para la entrada y salida de libros de la biblioteca del plantel, sistema de inventario para las herramientas y materiales de los talleres de Mecánica y Electricidad de la institución. Dentro de los objetivos actuales del colegio esta el darle continuidad a estos sistemas y mejorarlos para ser utilizados dentro de la institución.

 

Es importante destacar que, la institución cuenta con una red interna o Intranet, que comunica a todos los departamentos o entes que se encuentran en el colegio: Dirección General, Control de Estudios o Evaluación, Administración, Biblioteca y Laboratorios de Informática. Esta red proporciona herramientas y servicios de Internet y permite compartir archivos, carpetas y recursos, entre los distintos departamentos. Por otro lado, el uso de Internet, junto a los servicios que ofrece (sitios web, correo electrónico, foros, entre otros), permite la comunicación e intercambio de información con otras organizaciones Fe y Alegría y otras instituciones. Además de esto, el uso de Internet y los servicios que ofrece, están a la disposición de los estudiantes y docentes; lo que constituye una opción para que ambos puedan familiarizarse con el uso de esta tecnología y a su vez  los docentes puedan emplearla con los estudiantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo que esta constituye una herramienta valiosa en la labor educativa.

 

Finalmente, se puede decir que; a pesar de la falta de recursos económicos, lo que representa una limitante para la adquisición de nuevas tecnologías; esta institución busca estar a la vanguardia y ofrecer una educación acorde con las exigencias actuales de la sociedad.

 

El colegio Fe y alegría “Madre Alberta Giménez”, aprovecha las herramientas tecnológicas  en pro de mejorar la parte organizacional de la institución, a través de la mejora y posterior implantación de los sistemas creados por los estudiantes.

 

Tomando en cuenta los aportes que han realizado los estudiantes a la comunidad, es importante establecer vínculos más efectivos entre los organismos o instituciones involucradas en un proyecto y el colegio para dar continuidad a las propuestas desarrolladas por los alumnos.

 

 

Bibliografía

 

1. Colección “Procesos Educativos” Nº 1. Identidad de Fe y Alegría. Tercera edición. Caracas, Venezuela.

2. Dillon, Leonor. Planificación. [elibro] TRAIN4YOU, 2004

 

Infografía

 

Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. http://www.c5.cl/ntic/docs/ieduc/tendencias.pdf

 

Nuevas Tecnologías en educación. http://informaticaeducativa-ar.blogspot.com/

Estrategias Innovadoras en Tiempos de Crisis. http://www.cdirectiva.com/arc/arc3.htm

Estrategias Innovadoras para la Formación Docente. http://www.oei.org.co/de/ac.htm

 

Autor: Anaíz Rodríguez

Especialización en Gerencia, Mención: Sistemas de Información

Curso: Planificación, Sección C