ALINEANDO
En las últimas décadas, numerosos autores,
anunciaron el advenimiento de la era de la información: un conjunto de
transformaciones económicas y sociales que cambiarían la base material de la
sociedad. Tal vez, uno de los fenómenos más relevantes, asociado a este
conjunto de transformaciones, es la introducción generalizada de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de la vida cotidiana, es decir el uso de
instrumentos poderosos para almacenar, procesar y transmitir información,
destacando entre ellos el computador como medio integrador de estas tecnologías
(Adell, 1998).
El proceso de incorporar los diferentes
avances tecnológicos no ha sido simple ni homogéneo; como en todo cambio, hay
quienes han sabido descubrir tempranamente las posibilidades de la tecnología y
mediante su aplicación han generado ventajas competitivas para sus
organizaciones. El sistema educativo no ha sido la excepción (Bustamante y
Valencia, 1998).
En la actualidad, las nuevas tecnologías de
información y comunicación son herramientas de gran potencial para su empleo en
Educación, ya que involucran una diversidad de recursos para la generación y
procesamiento de la información, amplían considerablemente las posibilidades de
comunicación y constituyen valiosos recursos para desempeñar la docencia. Sin
embargo es importante destacar que, la materialización de algunas de las
posibilidades que se vislumbran en las nuevas tecnologías dependen más de
decisiones políticas y de compromisos institucionales que de avances
tecnológicos o de la disponibilidad de medios. Por ello es necesario alinear la
tecnología de información con las estrategias de las instituciones educativas.
Partiendo
de esta idea, se aplico el Modelo de Luftman, Lewis y Oldach, al proceso de
Descripción de la institución
Fe y Alegría es un movimiento de
educación popular que nacido e impulsado por la vivencia de
·
Crecimiento
continuo, tanto cualitativo como cuantitativo, con espíritu de audacia
emprendedora.
·
Multiplicación y
selección de recursos humanos y materiales de todo género y su debido
aprovechamiento con austeridad y eficiencia para una educación de calidad.
Propuesta
de Fe y Alegría
La ciencia y tecnología moderna
introducen nuevos parámetros que dejan inermes y marginan de la cultura moderna
(o post moderna) a los sectores sociales que no están en capacidad de
incorporarse a esta nueva espiral. En este marco son patentes y dramáticas las
limitaciones de la escuela, no sólo como institución educativa, sino como
instancia capaz de crear cultura, de ofrecer alternativas, o de transformar una
cultura que escapa al recinto del aula, y a la que tanto la escuela como los
mismos educadores resultan ajenos. [1]
La propuesta educativa de Fe y alegría
tiene que tener muy en cuenta esta rica y plural realidad cultural y situarse
ante el reto de la tecnología moderna,
que se impone de manera avasalladora y excluyente y capacitar a los sectores
populares para enfrentar esta nueva realidad. Es preciso encontrar el punto de
conjunción entre las culturas populares (cultura de la pobreza, muchas veces),
y la cultura universal de un mundo tecnológico, a la que los sectores populares
tienen también el derecho de incorporarse, con verdadera participación en las
decisiones y sin perder su propia identidad. [1]
·
Una red interna
o Intranet, que comunica a todos los departamentos o entes que se encuentran en el
colegio: Dirección General, Control de Estudios o Evaluación, Administración,
Biblioteca y Laboratorios de Informática. Esta red proporciona herramientas y
servicios de Internet y permite compartir archivos, carpetas y recursos, entre
los distintos departamentos.
·
Dos laboratorios
de informática, cada uno con quince computadoras conectadas entre sí. Cada
laboratorio cuenta con un servidor y una copiadora portátil de CD’s.
Aplicación del Modelo de Luftman, Lewis y Oldach.
El Modelo de Luftman,
lewis y Oldach permite conceptualizar las relaciones existentes entre los
principales elementos de una organización de una manera global e ilustra como
puede utilizarse para lograr una adecuada integración funcional entre el área
de informática y las demás áreas, así como un apropiado ajuste entre la
estrategia, la infraestructura y los procesos asociados con su implementación.
Se basa en cuatro componentes principales:
U. E Fe y Alegría “Madre alberta
giménez”
PROCESO:
Implantación de un sistema automatizado para el control de
ESTRATEGIA
DE NEGOCIO |
ESTRATEGIA
DE INFORMÁTICA |
PC2: Proporcionar información oportuna
a los bibliotecarios y usuarios para
la toma de decisiones. PT1: Lograr rapidez en el tiempo de respuesta de información con
la finalidad de satisfacer a los usuarios. EE1: Automatizar todo el proceso de
obtención y entrega de información de la biblioteca. |
PC1: Desarrollar un sistema
automatizado para el control de la entrada y salida de libros de la
biblioteca. PT2: Crear una base de datos que
contenga el inventario de los libros y el material bibliográfico de la
biblioteca. NS1: Mejorar los tiempos de respuestas
a los usuarios de la biblioteca del plantel (alumnado, personal docente,
administrativo y obrero, comunidad en general). |
INFRAESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL |
INFRAESTRUCTURA
INFORMÁTICA |
PC3: Capacitar al personal que labora en la biblioteca sobre el uso y manejo
del sistema automatizado. NS3: Informar al personal que labora en
la institución y comunidad en general sobre las ventajas del nuevo sistema. EE2: Emplear la experiencia y
habilidades del personal que labora en la biblioteca. |
PT3: Coordinar con NS2: Uso y manejo del nuevo sistema por
parte del personal de EE3: Implementar los equipos de computación apropiados en Biblioteca de
la Institución. |
|
|
Leyenda: PC: Potencial
Competitivo PT:
Potencial Tecnológico |
NS: Nivel de Servicio EE: Ejecución Estratégica |
Bibliografía
1. Colección
“Procesos Educativos” Nº 1. Identidad de
Fe y Alegría. Tercera edición. Caracas, Venezuela.
2. Pardo Díaz, José Luís. Alineando
Infografía
Tendencias en educación en
la sociedad de las tecnologías de la información. http://www.c5.cl/ntic/docs/ieduc/tendencias.pdf
Nuevas Tecnologías en
educación. http://informaticaeducativa-ar.blogspot.com/
Autor:
Anaíz Rodríguez
Especialización
en Gerencia, Mención: Sistemas de Información
Curso:
Sistemas de Información Gerencial