1. ESCRITURA:
A. DICTADO DE FRASES
CONDICIONES DE REALIZACIÓN:
1.- Tiene que existir bastante silencio.
2.- Se aplica de forma individual, o a muy pocos alumnos de cada vez.
3.- No se repiten las frases dictadas.
4.- Hay que hacer una pausa cuando se llega a # .
5.- Se evalúan sólo los errores disléxicos habidos.
6.- La disgrafía (mala caligrafía) y la disortografía (muchas faltas de ortografía) se evalúan aparte.
FRASES:
1. Tu profesor procura # mostrarte aquel cuadro.
2. El brasero de la entrada # arde bastante lentamente.
3. El clima en esta zona de playas # era ideal en otros tiempos.
4. El broche del brazalete era cromado # y con abundante pedrería.
5. Un gran clamor en aumento # dejaba entrever el drama.
6. La nieve de la ventana cubría el cristal # e impedía ver un racimo de uvas # colgado de un pino plantado en el jardín.
7. Desde el cráter del volcán se perciben # emanaciones de gases pestilentes # con fuertes detonaciones internas.
B. DICTADO DE PALABRAS
CONDICIONES DE REALIZACIÓN:
Semejantes a las condiciones del DICTADO. Las pausas se realizan en cada palabra.
PALABRAS:
1. Pato Tipo Nulo Cisco Piña Paro Rico Nudo Cinco Viña
2. Dato Nave Boda Velas Vano Gato Lave Boca Telas Gano
3. Íntimo Candidato Clamoroso Intimó Praderías Emplasto Intimo
4. Calidoscopio Barbitúrico Vertiginoso Encrespadísimo
5. Anglicanismo Caracolear Impertérrito Sacramentalizado
6. Sintomatológico Vertiginoso Enloquecedor Oleagrafía
2. LECTURA
A. LECTURA DE FRASES
CONDICIONES DE REALIZACIÓN:
1.- Se evalúan sólo los errores disléxicos habidos.
2.- Los defectos fonoarticulatorios, de entonación y de exactitud lectora se evalúan aparte.
FRASES:
1. Tu profesor procura mostrarte aquel cuadro.
2. El brasero de la entrada arde bastante lentamente.
3. El clima en esta zona de playas era ideal en otros tiempos.
4. El broche del brazalete era cromado y con abundante pedrería.
5. Un gran clamor en aumento dejaba entrever el drama.
6. La nieve de la ventana cubría el cristal e impedía ver un racimo de uvas colgado de un pino plantado en el jardín.
7. Desde el cráter del volcán se perciben emanaciones de gases pestilentes con fuertes detonaciones internas.
B. LECTURA DE PALABRAS
CONDICIONES DE REALIZACIÓN:
Semejantes a las condiciones del DICTADO. Las pausas se realizan en cada palabra.
PALABRAS:
1. Pato Tipo Nulo Cisco Piña Paro Rico Nudo Cinco Viña
2. Dato Nave Boda Velas Vano Gato Lave Boca Telas Gano
3. Íntimo Candidato Clamoroso Intimó Praderías Emplasto Intimo
4. Calidoscopio Barbitúrico Vertiginoso Encrespadísimo
5. Anglicanismo Caracolear Impertérrito Sacramentalizado
6. Sintomatológico Vertiginoso Enloquecedor Oleagrafía
A. RASGOS OBSERVADOS EN LA LECTURA
1 CONFUSIONES E INTERCAMBIOS:
a Letras próximas en su punto de articulación o con sonidos similares.
Ej. ch-ll-ñ, b-p, d-t, l-m, ...
b Palabras próximas en su forma.
Ej. viento-ciento, diríase-diríjase, calamar-calmar, ...
c Palabras antónimas. Ej. alto-bajo, ...
2 INVERSIONES DE GRAFEMAS/FONEMAS:
a INVERSIONES ESTÁTICAS:
- Confusión arriba-abajo. Ej. b-p, f-j, u-n, ...
- Confusión derecha-izquierda. Ej. d-b, p-q, ...
- Rotatismo de 180. Ej. d-p, p-d, ...
b INVERSIONES DINÁMICAS:
- Inversión simple. Ej. as-sa, al-la, ...
- Inversión compleja. Ej. bar-bra, por-pro, ...
3 CONTAMINACIONES DIVERSAS: inserción, alteración, desplazamiento.
Ej. casco-cacos, rosco-rocos, ...
4 ERRORES ESPACIO-TEMPORALES EN COMPRENSIÓN
B. RASGOS OBSERVADOS EN LA ESCRITURA
1 CONFUSIÓN (INTERCAMBIO) DE LETRAS:
a Confusiones simétricas:
- Inversión simétrica derecha-izquierda. Ej. b-d...
- Inversión simétrica arriba-abajo. Ej. u-n, f-j,...
- Inversión simétrica parcial. Ej. b-p ...
b Confusiones por su forma. Ej. m-n ...
c Confusiones por su sonido. Ej. b-p, t-d, c-g,...
2 INSERCIÓN (intercalación) DE LETRAS Y/O SÍLABAS
3 SEPARACIÓN y/o UNIÓN INDEBIDA
4 USO INDEBIDO DE LETRAS MAYÚSCULAS/MINÚSCULAS
C RASGOS OBSERVADOS EN MATEMÁTICAS
a Números "en espejo"
b Dificultad en la tabla de multiplicar
c Dificultad en la sustracción "llevando"
d Dificultades en operaciones con conjuntos
e Dificultades en seriaciones