...... Octubre de 200...
1. PRESENTACIÓN PERSONAL
a) Presentación del profesor-tutor
b) Control de asistencia de padres.
2. INFORMACIÓN GENERAL:
a) EL INSTITUTO:
ESTUDIOS ACTUALES: | ESO (1º y 2º ciclo)
1º y 2º de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud 1º y 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Ciclo de Iniciación Profesional de "Auxiliar Dependiente de Comercio" Ciclo Formativo Medio de F.P. de "Técnico en Comercio" Ciclo Formativo de F.P. Superior de "Comercio y Marketing" |
- Representación de padres y de alumnos en el gobierno del Instituto: Consejo Escolar
(Está recogido y sintetizado en el material -carpeta archivadora- entregado por el Dto de Orientación para Tutorías)
- Los Delegados y la Junta de Delegados.
(Está recogido y sintetizado en el material -carpeta archivadora- entregado por el Dto de Orientación para Tutorías)
b) LA TUTORÍA DEL GRUPO:
Objetivos: * Conocimiento, ayuda y orientación de Alumnos (individual y en grupo)
* Colaboración con los Padres en la educación de sus hijos.
Horario de la tutoría
Alumnos: (día semanal:). . . . . . . . . . . . . . . , a las ............ h. Padres: (día :). . . . . . . . . . . . . , a las ............ h.
c) ALUMNOS DEL GRUPO: (Todos los datos del grupo (horario, profesores, optativas, distribución por sexos, ...), van a dárnoslos ya escritos de Secretaría)
d) NORMAS:
(Está recogido en el dossier que se entregó a cada profesor a principios de curso)
(Está recogido y sintetizado en el material -carpeta archivadora- entregado por el Dto de Orientación para Tutorías)
Respeto a todos los miembros de la Comunidad Educativa, cuidado del material, mobiliario e instalaciones, control de asistencia y de puntualidad, necesidad de justificación de faltas, ...
e) VISITAS DE PADRES A LOS PROFESORES: Canalización de las visitas a los profesores a través del tutor.
3. METODOLOGÍA GENERAL:
Necesidad de desarrollar las Técnicas de Trabajo Intelectual (recalcar estudio =trabajo)
Necesidad de planificación diaria del trabajo y estudio (no sólo "sentarse a estudiar")
Importancia de la asistencia y participación activa en la clase
Repercusión negativa a nivel académico y personal de todas las faltas de asistencia, incluidas las que se justifican (caso extremo: la pérdida al derecho a la evaluación continua)
4. EVALUACIONES
Habrá reuniones periódicas del Equipo de Profesores.
En cada trimestre se evaluará, además, el rendimiento en las asignaturas pendientes de otros niveles. Para su superación, hay clases de recuperación en el Instituto a 7ª hora (de 2:25 a 3¼ )
Fechas para la entrega de los informes de evaluación:
1ª Evaluación: de Diciembre 2ª Evaluación: de Marzo 3ª Evaluación: Final de Junio
(Estos criterios están recogidos en el dossier que se entregó a cada profesor a principios de curso)
En general, en 4º se obtiene el título si se aprueba todo o como máximo si hay 2 áreas pendientes y hay acuerdo del Equipo Evaluador en proponerlo para el Título de Secundaria. (Hay excepciones, pero si no lo preguntan, no hace falta comentar nada). Quien no obtenga el Título, si cumple ese año 18 años, puede presentarse al curso para obtenerlo en Adultos (El Fontán), o a los exámenes para acceder a un Ciclo Medio de Formación Profesional, o matricularse en cualquier Instituto u organización para los cursos de Garantía Social (Iniciación Profesional)
6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:
La realización de actividades extraescolares les será comunicada, con el fin de que expresen conformidad para la asistencia del hijo/a. Si un alumno no las realiza (no quiere o no puede) tiene que venir al Instituto.
· Actividades programadas que se conozcan: viajes, salidas didácticas, ...
· Otras actividades de interés y aplicación en las clases ofertadas ocasionalmente por alguna institución
7. POSIBLES DIFICULTADES:
1º ESO | Cambio de Centro.
Cambio de Equipo de Profesores. Cambio de compañeros. |
2º ESO | No hay ninguna dificultad en especial, salvo la acumulación de dificultades y déficits anteriores que aconsejen la incorporación a un programa de diversificación curricular o repetir curso |
3º ESO | Cambio de Centro.
Cambio de Equipo de Profesores. Cambio de compañeros. Decisiones a tomar para 4º (Importancia de la elección de materias troncales de 4º para poder realizar bien un Bachillerato determinado, o para un Ciclo Formativo, o para el mundo laboral) ..... |
4º ESO | Último curso de la Enseñanza Obligatoria (ESO)
Itinerarios académicos y profesionales. Toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional (importancia de la elección de materias troncales y optativas de 1º de bachillerato para los estudios posteriores) |
1º y 2º Bach | Incoherencia entre las materias del bachillerato elegido y las materias
cursadas y los resultados obtenidos en 4º de ESO (desajustes, déficits, falta
de "base",...)
Proximidad de la Universidad o los Ciclos Formativos Superiores. Imprescindible la PAU para cualquier estudio universitario Proximidad de la PAU ("selectividad") y necesidad de completar los "programas". Necesidad de nota media fuerte de 1º y 2º de bachillerato (60% de la nota de la PAU) |
8. INFORMACIÓN DEL DTO. DE ORIENTACIÓN
Entre otras funciones, tiene la de ayudar a los padres en la orientación y problemas académicos de sus hijos, para lo cual el orientador está a su disposición en el Instituto los martes y jueves de 17,20 a 18,10 h. (se recomienda solicitar cita). REUNION-Padres_guion.wpd.htm