NUESTROS DIRECTORES |
|||
|
Luis Otazo Marrero Director: (1860-1873) Fué a la vez fundador y primer director de nuestra banda de música. Nació el 25 de agosto de 1843 y asumió la dirección de la banda en plena adolescencia, debutando el 10 de Enero de 1860 con 15 músicos con edades comprendidas entre 8 y 16 años. Por el año 1872 fijó su domicilio en la Orotava trasladándose los músicos a ensayar a dicha localidad. Sin embargo la imposibilidad de atender debidamente las necesidades de la agrupación, le hizo ceder la batuta a Eladio Hernández Curbelo ( que fue otro destacado fundador) desarrollando la labor durante un corto espacio de tiempo, al igual que José Hernández Curbelo y Eufemiano Ferrera Coello. |
||
director: (1873-1889),(1891-1898),(1899-1903) Se convirtió en el segundo director de nuestra historia, tras haber sido también socio fundador. Continuó la dirección de la banda dotándola de nuevos elementos. Bajo su batuta la banda fué invitada a los actos de proclamación de la Primera República y a las celebraciones motivadas por la llegada del cable telegráfico a Santa Cruz de Tenerife procedente de Cádiz en 1883. Durante dos años emigró a Cuba cediendo la batuta temporalmente a su hermano José Hernández Curbelo. Tras su regreso retomó la dirección de la banda hasta la década de los noventa y principios del siglo XX.
|
|
||
José hernández curbelo director: (1889-1891) Realizó durante dos años las funciones de director a finales del siglo XIX en sustitución de su hermano Eladio Hernández Curbelo que emigró a Cuba. |
eufemiano ferrera coello director: (1898) Realizó las funciones de director durante un corto espacio de tiempo a finales del siglo XIX. |
||
Belisario García Siliuto Director: (1903-1916),(1916-1932) Debutó como director el 28 de Agosto de 1903. Bajo su batuta la banda consiguió un local de ensayo propiedad de un hermano suyo y crecen las actuaciones de la banda fuera del pueblo de Arafo. Es la época del cambio de nombre de la banda a Nivaria por considerarse que dicho nombre representaba mejor a la isla de Tenerife, renovaron los uniformes y adquirieron nuevos instrumentos. Así mismo se amplió el repertorio incluyendo bailables de la época traídos por emigrantes retornados de Cuba. Debido a la emigración y precariedad económica la banda atravesó duros momentos. En el año 1932 dejó la dirección de la banda cediéndola a José Pestano Núñez, músico que pertenecía a la banda. |
|
||
|
José Pestano Núñez director: (1932-1953) Debuta como director el año 1932. Bajo su batuta se produjo en la banda una gran renovación del repertorio aprovechando los conocimientos adquiridos en la banda del Regimiento de Infantería e incorporando al mismo piezas de zarzuela y música clásica. Así mismo se integraron nuevos instrumentos a la agrupación. En su época como director la banda se registró como sociedad y se consolidaron las actuaciones en otros pueblos de la isla. También se atravesaron duros momentos debido a la guerra civil y a sus consecuencias. Su actividad como director se desarrolló hasta 1953, tomando su relevo Mario Marrero Fariña. |
||
Mario Marrero Fariña director: (1953-2000) Comienza su andadura como director en 1953. Bajo su batuta la banda cambió de local de ensayo pasando a un salón de las casas consistoriales y celebró su centenario con un gran número de actividades. También se renovó por completo el instrumental en 1974 que estaba en diapasón brillante ya en desuso y se adquirieron nuevos uniformes. Destacan la actuación en el programa "Directísimo" de TVE y sus viajes a las Fallas de Valencia en cuatro ocasiones. Ha sido nombrado Hijo Predilecto del pueblo de Arafo, posee otras muchas distinciones. En el año 2000 dejó la dirección de la banda en manos de José Andrés Sabina tras 47 años de dedicación. |
|
||
|
José Andrés Sabina Fariña Director: (2000-actualidad) Se inicia en la academia de la Sociedad Filarmónica Nivaria . Cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música con D. Antonio Sosa Monsalve, realizando una gran actividad en música de cámara con grupos como "Poirot" y "Añavingo". Como profesor de clarinete ha impartido clases en la Escuela de Música de Arona, Conservatorio Elemental de Arafo y Conservatorio Superior de Santa Cruz de Tenerife. Ocupa la plaza de Clarinete Bajo de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife desde el año 2000. En el año 2000 asume la dirección de la banda, destacando hasta el momento la grabación de un cd y el reciente desplazamiento a Valencia para participar en la Bienal de Música de Buñol. |