Preguntas "sin respuesta"

¿Resolución de problemas en tablero o en papel?

A la hora de preparar ejercicios existe la costumbre de dar hojas de problemas, casi por tradición. Ahora bien, ¿qué es preferible para el niño, intentar solucionarlo sobre las hojas en el tablero en dos dimensiones o en el tablero en tres dimensiones?

 
¿Es el ordenador un método adecuado de aprendizaje?

Si el alumno dispone de ordenador, pone interés y dispone de tiempo puede sernos útil para su progresión pasarle algún programa de ordenador (habrá que enseñarle a utilizarlo), y algo de material (en dosis de trabajo muy pequeñas, para que siempre pueda hacerlas, pero constantes para que su trabajo sea continuado) que nosotros habremos seleccionado anteriormente.

 
¿Qué ventajas nos permite el uso del ordenador?

El uso de colores y movimiento, el método más fácil de aprendizaje para el niño.Por mi experiencia lo mejor son aperturas o táctica, eso sí con poca letra:

- Aperturas porque podemos utilizar flechas y colores.

- Táctica ya que el alumno se motiva mucho ante la evaluación. Para esta parte puede resultar útil la creación de bases de datos de entrenamiento en tandas de 5 ó 10 problemas, eso sí llevando un pequeño control sobre las bases para saber sus aciertos.

 
¿Si utilizamos ejercicios en papel de qué tamaño deben ser los diagramas?

El tamaño de los diagramas incidirá sobre la visión del chico. Por eso,a mi parecer lo más recomendable será no poner más de cuatro diagramas por página y de un tamaño "amplio".