Volver a aprender

Descargar documento
 

¿Cómo preparar las aperturas?

Jesús Barón

 

Seguramente la mejor manera sea haciendo uso del ordenador. De este modo podremos ver rápidamente una serie de partidas sin que con ello perdamos demasiado tiempo.

1.      Visionar primero una serie de partidas casi sin comentarios, sólo gráficos.

2.      Posteriormente, para ver el nivel de comprensión que ha adquirido el alumno puede ser interesante someterlo a un pequeño test, o algunas cuestiones tanto de tipo estratégico como táctico.

3.      Finalmente una vez que ya empieza a conocer un poco los matices de la posición es cuando resulta importante los comentarios escritos: estructuras de peones típicas con sus respectivos planes, interrelación de esquemas, temas tácticos habituales...

Para este punto libros como los de Keres, Botvinnik, Bronstein o Kasparov nos resultarán ciertamente útiles.

4.      Aquí se podría someter al alumno a otro test, o al comentario de una partida con planes modelo.

5.      Una vez que las ideas están claras podemos pasar al orden en la apertura y las posibles trasposiciones, así como a la teoría vigente.

6.      Para la preparación fuera completa habría que incorporar la experiencia práctica mediante pequeños encuentros y matches, así como el análisis de estas partidas o las de torneo si fuera posible.