Mandolfo - Barón Ignaz Von Kolisch 

Paris, 1859  [Richard Guerrero]










      

Apreciados amigos ajedrecistas, ?Os habéis preguntado alguna vez como podía ser que los enanitos de Blancanieves se fueran siempre a trabajar tan contentos, cantando continuamente su celebre "Haibo, Haibo, nos vamos a trabajar. .."? Teniendo en cuenta que trabajaban de mineros y sabiendo lo duro que es ganarse el pan en una mina, era sorprendente tanta alegría cada vez que se dirigían a ella. Es de suponer que era porque antes de afrontar la dura jornada laboral, se lo pasaban en grande con su amiga Blanca nieves y eso les hacia estar muy animados todo el día. Y ella también debía disfrutar de lo lindo con ellos, ya que siempre se la veía muy feliz y risueña. Y es que, a lo mejor, como dice el proverbio, "Detrás de la vaca que ríe,... hay el toro que empuja!" Que malos que eran los enanitos! Sobretodo, el enanito gruñón, que nunca estaba satisfecho! Pobre Blancanieves! Era tan inocente! Pues no menos inocente fue Mandolfo al pensar que podía comerle la dama nada mas y nada menos que al terrible Barón Kolisch! Veamos como el gran romántico austrohúngaro castigo esta desfachatez.

1.e4 e5 2.Ac4 Cf6 3.Cc3 c6 [ Buenas alternativas contra esta variante de la Apertura Vienesa son 3...Cc6 ; , 3...Ac5 ; y 3...Ab4 ; Muy interesante es la variante 3...Cxe4!? 4.Dh5! ( si 4.Cxe4 d5 ; y si 4.Axf7+ Rxf7 5.Cxe4 d5! en ambos casos con excelente juego para las negras.) 4...Cd6!? 5.Ab3 ( si 5.Dxe5+ De7 con igualdad) 5...Cc6 6.Cb5! g6 ( 6...Cxb5?? 7.Dxf7# ) 7.Df3 f5! 8.Dd5 De7! 9.Cxc7+ Rd8 10.Cxa8 b6 y tras Ab7, las negras van a tener un fuerte ataque a cambio del material entregado.] 4.d3?! Demasiado pasivo. [ Parece mucho mejor la enérgica jugada 4.d4! aprovechando que las negras no han "controlado" la casilla d4 en su jugada anterior.] 4...b5 [ mas "normal" era expansionarse por el centro con 4...d5 ] 5.Ab3 a5 Kolisch lanza al ataque a sus peones del flanco de dama. Ahora amenaza "a4", encerrando al alfil blanco. 6.a4 [ también era posible 6.a3 ] 6...b4 7.Ca2?! Un movimiento estrambótico e innecesario. [ Mucho mejor colocado quedaba el caballo blanco tras 7.Cce2! ] 7...d5! Kolisch (tras la débil apertura de las blancas), ya se ha apoderado de la iniciativa. 8.exd5 cxd5 9.Cf3 Cc6 10.De2 [ también era preferible la posición de las negras tras 10.0-0 Ad6 ( o 10...Ag4 ) ; y tras 10.d4 e4 ( o 10...Ag4 ) ] 10...Ag4 11.0-0 Ac5 Y jugada tras jugada, el Barón va colocando todas sus piezas en las posiciones mas agresivas. 12.Ag5 h6 13.h3?? Una jugada horrible !! [ Había que jugar 13.Axf6 ; o 13.Ae3 aunque evidentemente, la situación de las negras seguiría siendo ] 13...h5? Una jugada absolutamente sorprendente y espectacular. El signo de interrogación no es porque la entrega del alfil de "g4" sea perdedora, sino porque no hacia falta en estos momentos complicarse tanto la vida, puesto que la partida, tras el grave error blanco, estaba ya ganada. Pero,... ya sabemos como eran los romanticos! [ La simplisima 13...Axf3! conseguia de inmediato ventaja material decisiva. 14.Axf6 ( 14.Dxf3 hxg5 ) 14...Axe2 15.Axd8 Txd8-+ ( o 15...Axf1-+ ) ] 14.hxg4?? Aunque parezca mentira, la captura del alfil negro traera terribles consecuencias para las blancas. [ 14.Tae1! era mucho mejor. Las posibilidades de las blancas no serian, ni mucho menos, peores que las de las negras.] 14...hxg4 15.Cxe5 Cd4! 16.De1 Seguramente, Mandolfo creia ahora tener la partida ganada. Las negras tienen pieza limpia de ventaja y además amenazan jaques descubiertos. La mayoría de jugadores calificarían la situación de las negras como totalmente desesperada, pero... 16...Ce4!! Una autentica bomba!! El genial romántico Kolisch sorprende ahora con uno de los movimientos mas impresionantes y espectaculares de toda la historia del ajedrez! Esta fantástica jugada merecería tres signos de admiración!!! Las blancas pueden capturar muchas cosas...., pero siempre a cambio de recibir mate!! 17.Axd8 [ Mandolfo esta perdido en todas las variantes. Es imposible parar el ataque del baron Kolisch! Por ejemplo, 17.dxe4 Dxg5 18.exd5 ( 18.Axd5 Dxe5 19.g3 ( 19.Axa8 Dh2# ; 19.f4 Ce2# ) 19...Cf3+ 20.Rg2 Th2# ; 18.f4 Ce2# ; 18.Cd3 Cf3+! 19.gxf3 gxf3# ) 18...Dh5! 19.Cg6+ Rd7 20.Cxh8 Txh8 seguido de mate.; o bien 17.Cxf7 Dc7!! ( no en cambio 17...Rxf7?? 18.Axd8! Cg3 19.De7+!! ( 19.fxg3+?? Cf3# ) 19...Axe7 ( 19...Rg8 20.Axd5+ ; 19...Rg6 20.Dg5+ ) 20.fxg3+ Re8 21.Axe7 Rxe7 22.Axd5+- ) 18.Cxh8 ( 18.dxe4 Dh2# ) 18...Cf3+! 19.gxf3 ( 19.Rh1 Dh2# ) 19...Dg3+! 20.Rh1 Dh3+ 21.Rg1 g3! seguido de mate] 17...Cg3! Y las negras van a dar mate! Sin duda, no les hacia falta su dama! 18.fxg3 [ o 18.Cg6+ Cde2+ 19.Dxe2+ Cxe2# ; o 18.Cc1 Th1# ] 18...Ce2#  

Y colorín colorado este bonito cuento se ha acabado. Y es que en esta partida, al pobre Mandolfo le han crecido los enanos ! "Haibo, Haibo, a casa a descansar!" 1-0