|
1.e4
c6
2.d4
d5
3.Cd2
dxe4
4.Cxe4
Cf6!?
Una continuación interesante para buscar actividad de piezas. Es de doble filo porque los peones van a quedar doblados y no será fácil deshacerse de uno de ellos. [ 4...Af5
; 4...Cd7
] 5.Cxf6+
exf6
[ 5...gxf6
] 6.Ac4
[ 6.c3!
Planea jugar Ac4 sin miedo a De7-b4+.] 6...De7+!?
Una jugada extraña, pero que tiene sentido en la siguiente jugada. [ 6...Ad6
para 7... 0-0 y 8... Af5, conseguiría la deseada actividad de piezas.] 7.De2
[ 7.Ce2??
Db4+
] 7...Ae6
8.Ab3
Hay que evitar la captura en e6, que desdoblaría los peones, como sea. 8...a5
9.c3
a4
10.Ac2
Cd7
[ 10...Ac4
11.Dxe7+
Axe7
llevaba a un final donde las blancas estaban ligeramente mejor debido a que tienen una mayoría de peones - un cuatro contra tres en el ala de dama - y las negras no - el cuatro contra tres del flanco de rey no permitiría, salvo en una ocasión excepcional, crear un peón pasado.] 11.Cf3
b5?!
Pretende evitar que las blancas creen en el futuro un peón pasado en d5 tras (¡casi nada!) b2-b3, c3-c4 y d4-d5. Pero se descuida el desarrollo y esto puede ser peligroso. [ 11...Ad5
12.Ae3
] 12.0-0
g6
13.Te1
Cb6 El blanco está más avanzado en el desarrollo, pero al negro le faltan dos jugadas (Ag7 y 0-0) para completar con éxito su plan y tener una vida tranquila. ¿Pueden las blancas evitar esto? A simple vista parece que no, pero un análisis algo más profundo de la posición nos permite ver que hay una clavada en la columna e y algún otro tema más... 14.d5!!
Sacrificando un peón las blancas ceden al caballo la casilla d4 y se preparan para tocar los peones del flanco de dama. [ 14.Ae4
también hubiera sido fuerte: 14...Cd5
15.Axd5
Axd5
16.Df1
Ae6
17.d5!
cxd5
18.Dxb5++/-
] 14...Axd5
[ 14...Cxd5!
era mejor: 15.Cd4
Dd7
16.h4!
para dirigirse a h5 y hacer saltar el "muro de piedra" h7-g6-f7-e6-d7-c6-b5-a4 (bueno, entero no), con buena compensación. ( 16.Ad2
; 16.Cxe6?!
fxe6
17.Dxe6+
Dxe6
18.Txe6+
Rd7
) ] 15.Dd3
Ae6
16.Cd4
Tc8
Después de esta jugada las negras esperaban 17.Df3, a lo que devolverían el peón con 17... Ag7, pero... 17.Dg3!!

¡Evitando el desarrollo de las negras! Ahora no es posible fianchetar el alfil con 17... Ag7, ya que la jugada 18.Cf5! sería demoledora. 17...Dd7
[ 17...Ag7?
18.Cf5!
gxf5
19.Dxg7
Rd7
20.Af4
con ventaja decisiva. Con tremendo ataque.; 17...Cd5
18.Ad2
] 18.Af4
Ae7
[ 18...g5?
19.Af5!
gxf4
20.Dh3
Tb8
21.Tad1
Cd5
22.Cxe6+-
; 18...Cd5
19.Tad1
] 19.Tad1
Cd5
20.Ah6! Evitando el enroque corto. Las negras siguen teniendo problemas para movilizar sus piezas. [ 20.b3!?
Para avanzar el peón contiguo a c4.] 20...c5!
Unica forma de liberarse de la presión. [ 20...Ad6
21.Dh3
( 21.Dh4
) 21...Ae5
22.Cxe6
fxe6
( 22...Dxe6
23.f4
) 23.f4+-
] 21.Cxe6
fxe6
22.c4!
Hay que abrir la posición, y qué mejor forma de hacerlo que por las casillas blancas, donde el Ac2 blanco no tiene rival... 22...bxc4
23.Dg4!
Apuntando a e6 y c4. [ 23.Dh3?
Rf7
24.Axa4
Dd6
] 23...Rf7
Los acontecimientos van a girar en torno al peón e6 y el rey se apresta a defenderlo personalmente. Si las negras consiguen jugar The8 y Af8 su posición seguirá en pie.. 24.Axa4!
No sólo gana un peón - esto es secundario - sino que gana un tiempo y pone a jugar al alfil, lo que en breve será determinante. Hay que tener en cuenta que las únicas dos piezas negras que defienden e6 son la dama y el rey. Por lo tanto, de alejarse una - la primera, sobre todo - este importante peón quedaría a merced de las fuerzas blancas. 24...Dd6
[ 24...Dxa4
25.Dxe6++-
] 25.Af4!
Se culmina la segunda parte del plan de alejamiento de e6, ya que el avance e6-e5 es imposible. [ 25.Dxc4
Af8
] 25...f5!
Las negras intentan a toda costa cambiar las damas para reducir la presión blanca. Y lo van a conseguir, ya que con esta última jugada se elimina la amenaza sobre e6. Sin embargo, la situación resultante permitirá a las blancas ganar de forma casi forzada. [ 25...e5
26.Axe5
fxe5
27.Dxc4
( 27.Df3+
Rg7
28.Txd5
) 27...Thd8
28.Ab3+-
; 25...h5
plantearía una celada (jugada 27 blanca). 26.Axd6
hxg4
27.Ad7
( 27.Txd5?!
Thd8!
¡Esta es la celada! Tras 28.Axe7?
Txd5-/+
El alfil blanco queda en la jaula.; 27.Axe7
Cxe7
28.Ad7+-
) 27...Tcd8
28.Axe6+
Rg7
29.Axe7
( 29.Ag3
) 29...Cxe7
30.Axg4+-
] 26.Axd6
fxg4
27.Ad7!
La forma más directa de comenzar a recolectar peones y el completo triunfo de la estrategia blanca. La pareja de alfiles es potentísima, como queda patente en el diagrama. [ 27.Txd5
Thd8
28.Axe7
Txd5
29.Ah4+/-
; 27.Axe7
Cxe7
28.Ad7
] 27...Tcd8
[ 27...Axd6
perdía tras 28.Axe6+
Rg7
29.Axc8+-
] 28.Axe6+
Rg7
29.Ae5+
Cf6
30.Axc4!?
Permaneciendo en la casilla por la que salió hace muchas jugadas, el alfil es intocable, controla la casilla f7 y ayudará al avance del peón a. [ 30.Axg4
también ganaba.] 30...Txd1
31.Txd1
Td8
Y cayó la bandera de las negras, aunque la situación era ya desesperada. Podría seguir, por ejemplo: 32.Te1!
Conservar la torre y la pareja de alfiles permitirá avanzar de forma mucho más segura al peón a. [ 32.Txd8
Axd8
33.Rf1
Rf8
34.Re2
Cd7
35.Af4
Af6
36.b3+-
] 32...Rf8
33.a4
con ventaja decisiva. 1-0
|