Juan Luis Ramiro - Jorge Barón [E69]

Juvenil, 1994









 


  Esta partida se jugó en la penúltima ronda.Por aquel entonces yo iba primero con 4 ptos. empatado con Luis Manuel Blasco (Delicias).Luis jugaba con Prieto en el segundo tablero.Por detrás iban F.J.Remiro y Fuster,ambos con 3,5 puntos,que jugaban entre sí..Prieto también llevaba 3,5.Por lo tanto,en esta ronda se jugaba todo.Yo ya me había mentalizado e iba tranquilo."Esta vez no se me escapará",pensé.Todo el mundo sabía que el año anterior perdí con él en la última ronda,en circunstancias parecidas a las de esta partida.No es fácil.Para empezar llevo negras.Bueno,veamos pues... 

1.d4 Cf6 Ramiro suele jugar 1.e4. Seguramente jugó 1.d4 para evitar la preparación, pero,¿qué más da? 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.Cf3 0-0 5.g3 Lo sabía. A Juan Luis le gusta este sistema. El problema es que a mí también. 5...d6 6.Ag2 Cbd7 Años después mis gustos cambiaron en favor de 6....Cc6. 7.0-0 e5 8.e4 c6 9.h3 Da5 Existen otras jugadas. Sin embargo, antes de proseguir las partidas recomiendo "echar un vistazo" a las siguientes partidas para llegar a comprender un poco más profundamente la posición: [ 9...Te8 10.b3 a6!? ( 10...exd4 también se juega mucho.) 11.Ae3 b5 12.dxe5 dxe5 ( 12...Cxe5 13.Cxe5 dxe5 14.De2 Ae6 15.cxb5 cxb5 16.Tfd1+/= ) 13.c5!  b4 ( 13...a5 14.a3 ) 14.Ca4 Cxe4 15.Cd2! Cxd2 16.Dxd2 e4 17.Tad1 Da5 18.Cb6!? con ligera ventaja blanca.Goldin-Bernard,París 1990. ; 9...a6 10.Ae3 es lo que más se parece a lo nuestro:Milos-Fedorowicz,Buenos Aires, 1991. ( 10.Dc2 Te8! ( 10...b5?! Se jugó en Stohl-Reyes,Vrnjacka Banja,1990,y tras 11.c5! Ce8  12.Ag5!  con ventaja blanca ) 11.Ae3 b5 ahora sí. 12.cxb5 axb5 13.dxe5 dxe5 14.b3 con igualdad. Stohl-Bilek, Trva,1989.) 10...Te8 11.Dc2 b5 12.dxe5 Cxe5 ( 12...dxe5 13.c5 ) 13.Cxe5 dxe5 14.Tfd1 De7 15.cxb5! cxb5 ( 15...axb5 16.a4!+/- ) 16.a4! Ad7 17.axb5 axb5 18.Db3+/= ] 10.Dc2 [ 10.Te1 es otra posibilidad.] 10...Te8 La torre está bien colocada en e8 y evita la maniobra de la partida Stohl-Reyes (11.c5),ya que el peón e5 está defendido. [ 10...b5 se ha jugado: 11.c5 dxc5 12.Cxe5 Ab7 13.Cxd7 Cxd7 14.d5 b4 15.dxc6 Axc6 16.Cd5 Aa4 17.Db1 Cb6 18.Ad2 Ab5 19.Te1 Cc4 20.Ag5 Ce5 21.Af6+/= Osnos-Polugaevski,1967,pero esto es oscuro.; 10...exd4 11.Cxd4 Cb6?! 12.b3 Ad7 13.Ae3+/= Cvitan-Sale,Kladovo,1990.] 11.Ae3 [ 11.Td1 ] 11...a6 El plan lógico en estas posiciones:ante la dominación del centro por parte de las blancas las negras crean contrajuego en el ala de dama. 12.Tfd1 b5 13.dxe5 dxe5 [ 13...Cxe5 nos remitiría a la partida Milos-Fedorowicz,pero con la dama en a5 y la torre de f1 en d1.Esto es bueno para las negras,ya que impiden b4 en una jugada.Esta jugada para quitarse el caballo "malo" hay que tenerla muy en consideración.¿Por qué no la jugué?Veamos: 14.Cd2 Esto fue lo que me molestó en la partida.La idea es 15.f4.Por ejemplo: ( 14.Cxe5 no es muy buena porque 14...dxe5 no da problemas a las negras,pues la dama en a5 molesta más que en e7,como en la partida de Milos.) 14...Af8!? ( 14...bxc4 15.f4 y 16.Cxc4.; 14...Cxc4 15.Cxc4 bxc4 16.Txd6 es muy malo para el negro.) 15.b3! ( 15.cxb5 axb5 16.f4 Cc4 17.Cxc4 bxc4 18.e5 d5!! La idea,y todo está en orden.) 15...bxc4? 16.f4 cxb3?? 17.axb3+- ] 14.a3 Jugada necesaria si las blancas quieren jugar b4. 14...Cf8 15.b4 Dc7 16.a4! Mantener la tensión es la mejor idea. [ 16.cxb5 cxb5 17.Tac1 Ab7 y 18....Tac8. 18.Cd5!? Dxc2 19.Txc2 ( 19.Cxf6+ Axf6 20.Txc2 Axe4 ) 19...Cxe4!? no es claro.] 16...Ae6 17.c5 [ 17.Af1!? ] 17...Ted8 y parece que el negro no tiene muchos problemas.Puede jugar en el flanco de rey con h6,C8h7,Ch5,f5 preparándolo. 18.Cg5?! Ramiro se estaba apurando de tiempo.Esta jugada y la siguiente son claramente malas. 18...Ac4 19.f4? Ch5! y las blancas se encuentran en apuros.Juan Luis trata de complicar la posición con su chance más práctica. 20.axb5 axb5 21.Txa8 Txa8 22.Cd5!? Y ya estamos... 22...cxd5 entrando los dos en grandes apuros de tiempo. 23.exd5 Ta2 Quitándome de la amenaza d6 y ganando (aparentemente) un tiempo. 24.d6! Dd8! La mejor casilla para la dama.De paso evito una celada: [ 24...Dxd6?! 25.Txd6 Txc2 26.c6 ] 25.De4 única. 25...Cxg3 Por fin aquí descubro mi jugada 30.No sé ni cómo se me pudo ocurrir. La intuición produce a veces cosas increíbles. La verdad es que tuve mucha suerte. La posición es un lío y hay que andar con mucho cuidado. Esta jugada deja pendiente un jaque en e2. 26.Db7 exf4!

27.De7! Sin dejar que la dama negra salga por f6 o bien tome el caballo de g5,lo cual sería muy peligroso. [ 27.c6 es otro intento condenado al fracaso. 27...fxe3! este peón pasado será decisivo. ( 27...Dxg5 28.c7 fxe3 Traspone a 27...fe3!.; 27...Txg2+ 28.Rxg2 Dxg5 29.c7 y a cualquier jaque el rey va a h1: ( 29.Axf4 Dxf4 30.c7 Ae6! 31.d7 Axd7 32.Txd7 Df1+ 33.Rh2 ( 33.Rxg3 Ae5+ 34.Rh4 Df4# ) 33...Ae5-+ ) 29...Cf1+ 30.Rh1 Cxe3 31.c8D Ad5+ 32.Txd5 Cxd5 amenazando 33...Ad4,o 33...f3. 33.Dg4 ( 33.De8 Df5 ; 33.Dxb5 f3 34.Dg4 Dc1+ 35.Dg1 Dd2~~ ) 33...De5~~ ) 28.c7 ( 28.d7? e2 29.Te1 Ad4+ 30.Rh2 Ae5 ) 28...Df6! ( 28...Dxg5 También gana. 29.c8D e2 30.Te1 Ad4+ 31.Rh2 Cf1+ 32.Rh1 Dg3-+ ) 29.c8D ( 29.d7 e2 30.Te1 Df1+!! 31.Txf1 ( 31.Axf1 Ad4+ 32.Rg2 exf1D+ ) 31...Ad4+ 32.Rh2 ( 32.Tf2 e1D+ 33.Rh2 Dxf2-+ ) 32...exf1C# ) 29...e2 ( 29...Df2+ 30.Rh2 Ae5 Para 31...Ce4+,ganando. 31.Dg4! e2!-+ ( 31...Ce4+ 32.Rh1 ; 31...h5 32.Dgf3! ) ) 30.Te1 Df1+!! ( 30...Dd4+ 31.Rh2 Ae5 32.Cf3! ( 32.Dc5 Ce4+ ; 32.d7?? Ce4+ 33.Rh1 Cf2+ 34.Rg1 Cxh3+ 35.Rh1 Dg1+ 36.Txg1 Cf2# ) ) 31.Txf1 ( 31.Rh2 Ae5-+ ; 31.Axf1 Ad4+ ) 31...Ad4+ 32.Rh2 exf1C# ] 27...Af6! No es la mejor,pero dará lugar a una continuación espectacular.Es una jugada para la posteridad. [ 27...Txg2+! también la analicé,y debe ganar,pero ya se sabe:a la duda,la más...bonita. 28.Rxg2 Da8+ 29.Rf2 es la que me molestaba,pero sencillamente ( 29.Rh2 Cf1+! 30.Rg1 Cxe3 gana.) 29...Cf5 es ganadora.] 28.Dxd8 Axd8 29.c6
Las blancas confiaban en esto,pero se llevarán un chasco.29...Axg5!! Parece que no hay nada bajo control. [ 29...fxe3 estaba por si quería tablas. 30.c7 Axg5 31.c8D e2 32.Te1 Ae3+ 33.Rh2 Cf1+ 34.Rh1 Cg3+ con tablas.] 30.c7 f3!!
La jugada clave,sin la que nada de lo anterior valdría para nada.Se amenazan dos mates distintos,por lo que la jugada blanca es forzada. [ 30...Ae6 gana también. 31.d7! f3 ( 31...Axd7 32.Txd7 Tc2 33.Ac5! f3 34.Axf3 Ae3+ 35.Axe3 Cxd7 36.Ac5~~ ) 32.Af2 Ce2+ 33.Rf1 fxg2+ 34.Rxg2 Axd7-+ traspone a la partida.] 31.Af2[] [ 31.Axg5 Txg2# ; 31.Axf3 Axe3# ; 31.Ad2 Axd2 32.c8D ( 32.Txd2 Txd2 33.Axf3 Ae6 ) 32...Ae3+ 33.Rh2 Txg2# ] 31...Ce2+ Ahora tomo el alfil de g2 con jaque. 32.Rh1 [ 32.Rh2 Af4+ 33.Rh1 fxg2+ 34.Rxg2 Ae6 35.d7 Axc7 ] 32...fxg2+ Con ventaja decisiva.Ahora sólo se trata de llegar al control. 33.Rxg2 Cf4+ 34.Rg3 Ta8 35.d7 Cxd7 36.Txd7 h5 37.h4 Ce2+ 38.Rf3 Af6 39.Ac5 Ta3+ 40.Rf2 [ 40.Re4 Ta8 41.Aa7 Tc8 ] 40...Axh4+ Llegando por fin a la 40,pero sin saberlo. 41.Rg2 Cf4+ 42.Rh2 Ag3+ 43.Rh1 Aquí dejamos de jugar rápido.El resto es sencillo. 43...Ta1+ 44.Ag1 Txg1+! 45.Rxg1 Ce2+ 46.Rg2 Axc7 y las blancas abandonaron.

Tras esto sólo tuve que hacer unas tablas con Fuster en la última ronda y quedé por primera vez ¡CAMPEON JUVENIL DE ARAGON! Dos años más tarde volví a repetir título. 0-1


               


Webmaster: Jesús Barón

Copyright © 2002