Charles Baudelaire
(Francia, 1821-1867)
Poeta y crítico
francés, principal representante de la escuela simbolista. Nació en París el 9
de abril de 1821 y estudió en el Collège Louis-le-Grand. Su infancia y su
adolescencia fueron infelices, pues su padre murió cuando tenía sólo seis años.
Su madre volvió a casarse y Charles, que odiaba a su padrastro, nunca se lo
perdonó. Decididos a poner freno a su carrera literaria, y con la intención de
que abandonara sus propósitos, sus padres lo enviaron a
Su primer éxito literario llegó en 1848, cuando aparecieron
sus traducciones del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Animado por los
resultados, e inspirado por el entusiasmo que en él suscitó la obra de Poe, a
quien le unía una fuerte afinidad, Baudelaire continuó traduciendo los relatos
de Poe hasta 1857. En 1842 alcanzó la mayoría de edad y heredó la fortuna de su
padre, lo que le permitió irse de casa y disfrutar de una vida de lujo. Las
grandes sumas de dinero que gastó en su apartamento del Hôtel Lauzun y su
estilo de vida decadente le dieron fama de excéntrico, e inmoral y le hicieron
endeudarse para el resto de su vida. Durante este periodo de libertad y ocio,
Baudelaire fue, sin embargo, enormemente creativo y escribió muchos de sus
mejores poemas. La principal obra de Baudeleaire, una recopilación de poemas
que lleva por título Las flores del mal, vio la luz en 1857. Inmediatamente
después de su publicación, el gobierno francés acusó a Baudelaire de atentar
contra la moral pública. A pesar de que la élite literaria francesa salió en
defensa del poeta, Baudelaire fue multado y seis de los poemas contenidos en
este libro desaparecieron en las ediciones posteriores. La censura no se
levantó hasta 1949. Su siguiente obra, Los paraísos artificiales (1860), es un
estudio autoanalítico basado en sus propias experiencias e inspirado en las
Confesiones de un comedor de opio inglés, del escritor británico Thomas De
Quincey. A partir de 1864 y hasta 1866, Baudelaire vivió en Bélgica. En 1867,
aquejado de parálisis, regresó a París, donde tras una larga agonía murió el 31
de agosto.
Considerado hoy como uno de los mayores poetas de la
literatura francesa, Baudelaire poseía un sentido clásico de la forma, una
extraordinaria habilidad para encontrar la palabra perfecta y un gran talento musical;
escribió algunos de los poemas más bellos e incisivos de la literatura
francesa. Su originalidad, que causaba tanto asombro como malestar, le hace
merecedor de un lugar al margen de las escuelas literarias dominantes en su
época. Su poesía es para algunos la síntesis definitiva del romanticismo, para
otros la precursora del simbolismo y para otros, finalmente, la primera
expresión de las técnicas modernas. Baudelaire fue un hombre dividido, atraído
con idéntica fuerza por lo divino y lo diabólico. Sus poemas hablan del eterno
conflicto entre lo ideal y lo sensual, entre el spleen y el ideal. En ellos se
describen todas las experiencias humanas, desde las más sublimes hasta las más
sórdidas. Entre sus obras destacan, además de las ya citadas Pequeños poemas en
prosa, sus diarios íntimos Cohetes, y Mi corazón al desnudo. Todas ellas se
publicaron tras la muerte del autor, en 1867.