La
Programación Neurolingüística (PNL) es un conjunto de herramientas para
la comunicación, el aprendizaje, el crecimiento personal y los procesos
de cambio, que enseña:
-
Como
utilizar las capacidades y potenciar los recursos.
-
Mejora de las relaciones interpersonales, detectando como piensan
los otros.
-
Aumenta de la creatividad, confianza en sí mismo, y autoestima.
-
Motivación y objetivos.
-
Cambiar creencias limitantes.
-
Curar fobias y miedos.
-
Encontrar la visión y misión personal.
La P de
Programación, hace referencia a programas mentales o patrones de
comportamiento que se repiten de forma sistemática en la vida de las
personas. Nuestros pensamientos, emociones y acciones siguen patrones
sistemáticos. Todos nuestros recursos, así como nuestras limitaciones,
tienen que ver con el cómo hacemos para construir el modelo de vida en
el que vivimos.
La N de
Neuro: corresponde a los aspectos Neurológicos del ser humano, ya
que todos tenemos unos limitantes neurológicos para la creación del
modelo del mundo, nosotros podemos ver una milésima parte del espectro
visual (no vemos ni infrarrojos, ni rayos gama, ni ultravioletas, ni
rayos X), sólo vemos el espectro conformado por los colores del arco
iris y sus posibles combinaciones. En lo auditivo, nuestro cerebro nos
permite registrar sólo sonidos que estén dentro de los 20 a 200
decibelios. En los táctiles, si por ejemplo se mete la mano dentro del
fuego, en términos de dolor, da lo mismo si éste está a 200 grados que
si está a 1000.
Existen diferentes niveles lógicos.
-
El nivel de nuestras acciones y
conductas corresponde con el sistema Neuro-motríz.
-
El de nuestras capacidades o
estrategias con la corteza cerebral.
-
El de nuestras creencias o convicciones
con el Sistema Nervioso Autónomo (simpático: activación,
parasimpático: inhibición).
-
La noción de quién somos y nuestra
misión en la vida, es decir nuestra identidad, corresponde con el
sistema global Neuroendocrino inmunológico que gobierna nuestras
defensas y nuestro crecimiento o desarrollo.
La L de
Lingüística: Entre las personas sólo puede producirse
comunicación. Es imposible no comunicar incluso el hecho de querer hacer
eso ya es una forma de comunicación. En lenguaje es la forma que tenemos
de expresar lo que pensamos y sentimos. El significado de la
comunicación es la respuesta verbal y no verbal que recibimos.
-
Verbal (palabras hiladas con lógica y
cohesión).
-
No Verbal (gestos, posturas,
movimientos, tono de voz, etc.).
En un político o vendedor no es tan
importante qué es lo que dice, sino el énfasis que pone mediante gestos
y cambios en la modulación de voz. Las palabras no convencen por sí
mismas, los gestos y la entonación si lo hacen.
-
La Comunicación Verbal constituye el 7%
y son las Palabras.
-
La Comunicación No Verbal está
constituida por el 38%. Características de la Voz (intensidad, tono,
timbre, ritmo, velocidad)
-
El 55% por la Fisiología (postura,
movimientos, gestos, expresiones, coloración de la piel, posición de
los ojos, respiración).
La
Programación Neurolingüistica es el estudio de la experiencia humana
subjetiva, cómo organizamos lo que percibimos y cómo revisamos y
filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. También
explora cómo transmitimos nuestra representación del mundo a través del
lenguaje.
La
Programación Neurolingüística es una escuela de pensamiento
pragmática que provee herramientas y habilidades para el desarrollo de
estados de excelencia en comunicación y cambio. Promueve la flexibilidad
del comportamiento, el pensamiento estratégico y una comprensión de los
procesos mentales. |