Trabajo No. 3

Programación Neurolingüistica

Introducción Principios Básicos
Historia La Escalera del Aprendizaje
Programación Neurolingüistica Los canales personales de comunicación

Los pasos fundamentales

Conclusiones

Infografìa

 

Introducción

La Programación Neuro-Lingüistica es una técnica de comunicación y evolución personal que permite analizar comportamientos y construir modelos utilizando para ellos los conocimientos más actuales sobre la comunicación humana, el lenguaje y el funcionamiento del cerebro. De sus trabajos ha nacido un conjunto de técnicas y procedimientos de probada eficacia y que permiten mejorar las capacidades relacionales así como iniciar procesos de cambios personales duraderos y profundos.

La PNL se revela como una herramienta privilegiada en todos los campos en los que importa comunicar mejor y con mayor eficacia: negociación, venta y dirección de un equipo humano por ejemplo.

En el presente trabajo se desarrollan aspectos de importancia para la PNL tales como:  Conceptos Básicos de PNL, pasos fundamentales para su utilización, principios básicos,  la escalera del aprendizaje en PNL y los canales personales de comunicación.  Los puntos anteriormente mencionados, son las aspectos más resaltantes encontrados en la lectura de las infografias mencionadas al final de esta página.

Espero que los lectores del presente trabajo, se interesen en el tema de la programación Lingüística, ya que es una de las herramientas que le permitirán conocerse a sí mismo y conocer a las personas que le rodean. también le permitirá llevar adelante procesos de cambio tanto internos como externo.

Espero les agrade la lectura de los temas aquí desarrollados.

 

 

Historia

En la década de los años setenta (70) Richard Blandler y Jhon Grinder, pertenecientes a la Universidad de California, Estados Unidos, inician estudios acerca de los patrones de conducta de los seres humanos con el fin de desarrollar modelos y técnicas que les permitiesen explicar y entender como a través de la comunicación y el lenguaje, se producían cambios en el comportamiento de las personas.

Estos investigadores: matemático, psicólogo gestáltico y experto en informática el primero y lingüista el segundo, utilizaron principalmente como objeto de estudio a tres grandes maestros del cambio como lo fueron:

  • Virginia Satir: exitosa terapeuta familiar y sistémica, autora de muchos libros, entre los cuales podemos mencionar "EN CONTACTO INTIMO", libro donde la autora explica una serie de técnicas acerca de como relacionarse con uno mismo y con los demás.

  • Milton Erickson, padre de la hipnología médica moderna y fundador de la Sociedad Americana de Hipnosis Clinica

  • Fritz Perls, creador de la terapia Gestal.

Tambien tuvieron gran influencia teórica de Gregory Bateson. Bandler y Grinder quienes habían llegado a la conclusión de que los maestros del cambioanteriormente mencionados tenían en común ciertos modelos de interacción que aplicaban la mayoría de las veces de manera inconsciente.
Blander y Grinder, partieron del principio de que las estructuras en las que se basan los trabajos de terapeutas eficaces se pueden descubrir y, una vez comprendidas, se pueden reproducir y enseñar. El conjunto de los patrones que modelaron y sus influencias intelectuales dieron origen a la PNL.

 

Programación Neurolingüistica - PNL

La Programación Neurolingüística (PNL) es un conjunto de herramientas para la comunicación, el aprendizaje, el crecimiento personal y los procesos de cambio, que enseña:

  • Como utilizar las capacidades y potenciar los recursos.

  • Mejora de las relaciones interpersonales, detectando como piensan los otros.

  • Aumenta de la creatividad, confianza en sí mismo, y autoestima.

  • Motivación y objetivos.

  • Cambiar creencias limitantes.

  • Curar fobias y miedos.

  • Encontrar la visión y misión personal.

La P de Programación, hace referencia a programas mentales o patrones de comportamiento que se repiten de forma sistemática en la vida de las personas. Nuestros pensamientos, emociones y acciones siguen patrones sistemáticos. Todos nuestros recursos, así como nuestras limitaciones, tienen que ver con el cómo hacemos para construir el modelo de vida en el que vivimos.

La N de Neuro: corresponde a los aspectos Neurológicos del ser humano, ya que todos tenemos unos limitantes neurológicos para la creación del modelo del mundo, nosotros podemos ver una milésima parte del espectro visual (no vemos ni infrarrojos, ni rayos gama, ni ultravioletas, ni rayos X), sólo vemos el espectro conformado por los colores del arco iris y sus posibles combinaciones. En lo auditivo, nuestro cerebro nos permite registrar sólo sonidos que estén dentro de los 20 a 200 decibelios. En los táctiles, si por ejemplo se mete la mano dentro del fuego, en términos de dolor, da lo mismo si éste está a 200 grados que si está a 1000.

Existen diferentes niveles lógicos.

  • El nivel de nuestras acciones y conductas corresponde con el sistema Neuro-motríz.

  • El de nuestras capacidades o estrategias con la corteza cerebral.

  • El de nuestras creencias o convicciones con el Sistema Nervioso Autónomo (simpático: activación, parasimpático: inhibición).

  • La noción de quién somos y nuestra misión en la vida, es decir nuestra identidad, corresponde con el sistema global Neuroendocrino inmunológico que gobierna nuestras defensas y nuestro crecimiento o desarrollo.

La L de Lingüística: Entre las personas sólo puede producirse comunicación. Es imposible no comunicar incluso el hecho de querer hacer eso ya es una forma de comunicación. En lenguaje es la forma que tenemos de expresar lo que pensamos y sentimos. El significado de la comunicación es la respuesta verbal y no verbal que recibimos.

  • Verbal (palabras hiladas con lógica y cohesión).

  • No Verbal (gestos, posturas, movimientos, tono de voz, etc.).

En un político o vendedor no es tan importante qué es lo que dice, sino el énfasis que pone mediante gestos y cambios en la modulación de voz. Las palabras no convencen por sí mismas, los gestos y la entonación si lo hacen.

  • La Comunicación Verbal constituye el 7% y son las Palabras.

  • La Comunicación No Verbal está constituida por el 38%. Características de la Voz (intensidad, tono, timbre, ritmo, velocidad)

  • El 55% por la Fisiología (postura, movimientos, gestos, expresiones, coloración de la piel, posición de los ojos, respiración).

La Programación Neurolingüistica es el estudio de la experiencia humana subjetiva, cómo organizamos lo que percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. También explora cómo transmitimos nuestra representación del mundo a través del lenguaje.

La Programación Neurolingüística es una escuela de pensamiento pragmática que provee herramientas y habilidades para el desarrollo de estados de excelencia en comunicación y cambio. Promueve la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratégico y una comprensión de los procesos mentales.

 

Los pasos fundamentales

Existen cuatro pasos esenciales para conseguir lo que se desea. En este caso el deseo corresponde a objetivos empresariales, sectoriales e individuales dentro del marco de la organización.

Estos cuatro pasos son sencillos pero extraordinariamente profundos. Si usted está plenamente comprometido en alcanzar sus objetivos, estos pasos resultan suficientes para llevar a cabo cambios significativos.
 

  1. Conozca lo que desea. PNL habla sobre conocer su efecto, o sea el resultado al que pretende llegar. Si se trata directivos de una empresa serán los rendimientos sobre el capital invertido, la cuota de mercado, el crecimiento de las ventas; de tratarse del Gerente de Ventas será el volumen de ventas y las contribuciones obtenidas; para el caso del Jefe de Producción se tratará de niveles de desperdicios y volúmenes de producción, de vendedores se tratará de volúmenes y montos facturados, y para el caso de empleados de producción puede tratarse de niveles de defectos por millón de oportunidades, o de productividad.
     

  2. Entre en acción. Ejecute aquellas acciones que considere permitirán lograr los objetivos. Aquí cobra trascendental importancia para los empleados la posibilidad de participación y las políticas de empowerment que faciliten el accionar de los empleados en la búsqueda de la excelencia.
     

  3. Aprenda a reconocer los resultados de lo que hace. Esto requiere de lo que ha dado en llamarse “agudeza sensorial”. Debe ser capaz de observar con precisión las cosas que acontecen como resultado de su comportamiento.
     

  4. Esté preparado para cambiar su comportamiento hasta que consiga el efecto que persigue. Basándose en la retroalimentación sensorial, siempre ha de estar preparado para hacer otra cosa. Si al principio no tiene éxito, debe intentarse algo distinto, para lo cual se requiere de un pensamiento creativo. Lograr esa creatividad implica tener la habilidad de adoptar nuevos enfoques y un comportamiento diferente.

 

 

Principios Básicos

Como cualquier rama de la ciencia, la PNL se basa en ciertos principios. La comprensión de estos principios permite notables mejoras cuando se las aplica a las situaciones cotidianas.

  • El mapa no es el territorio. Todos interpretamos lo que sucede a nuestro alrededor a través de nuestros cinco sentidos. Lo que se cree sobre lo que ve, oye y siente se basa en la experiencia de toda la vida, que filtra cualquier información que le llega a través de los sentidos. Lo que para una personaparece bueno podría parecer malo para otra persona. Lo que es útil a una persona Z para la persona X puede no servirle. Nuestra única interpretación de todo lo que nos rodea se convierte en un mapa mental personal. Este mapa personal conforma nuestra realidad: nuestra comprensión o conciencia. Pero el mapa mental de Z es diferente del de X o del suyo. Cada uno de nosotros vemos las cosas de forma diferente. Y ninguno de nuestros mapas es la realidad objetiva. Es decir, no son el territorio del mundo exterior, objetivo; sólo se trata de interpretaciones subjetivas. Ninguno de nosotros puede afirmar que percibe con objetividad; sólo hemos filtrado los hechos y las circunstancias de distintas maneras. Todos tenemos creencias diferentes acerca de multitud de cosas cotidianas, pues tenemos mapas diferentes del mismo territorio. Ello ciertamente explica los conflictos y los numerosos problemas provocados por esos diferentes mapas del mismo territorio. Al mismo tiempo abre la posibilidad de comprender las percepciones de otras personas y los enormes beneficios de una mejor comunicación. Entender cómo el mapa de alguien difiere del suyo no sólo evita todo el tiempo y el esfuerzo desperdiciados en la mala comunicación, sino también le permite saber qué mueve a otras personas y cómo puede influir en ellas para que le ayuden a alcanzar sus metas.

  • Asumir la responsabilidad de todo el comportamiento es una intención positiva. PNL establece una distinción entre nuestro comportamiento y nuestras intenciones: lo que hacemos y lo que queremos alcanzar. Existe una intención positiva detrás de todo lo que hacemos. Siempre apuntamos hacia algún objetivo que es positivo y valioso para nosotros, sin importar lo que crean otros.

  • La elección es mejor que la no elección. Disponer de elecciones significa disponer de una mayor libertad para actuar, y también tener una mayor posibilidad de conseguir lo que se desea. Gran parte de la PNL se ocupa de aportar más elecciones o ideas. Para PNL una opción no es realmente una opción; dos opciones pueden ser un dilema; tres o más opciones le proporcionan la libertad para conseguir los objetivos de la mejor manera.

  • El significado de su comunicación es la respuesta que produce. Si una comunicación no genera el efecto buscado, nuestro instinto habitual es echarle la culta a la persona del extremo receptor. El enfoque alternativo plasmado a través de la PNL es el de tratar el resultado sólo como una información, que nos sirve de base para cambiar nuestro comportamiento, si es necesario de forma repetida, hasta que se obtengan los efectos deseados.

  • No hay fracaso, sólo retroalimentación. Si las cosas no salen del modo en que las planeamos, por lo general pensamos que hemos fracasado. Pero el punto de vista en PNL es que lo que sucede no es bueno ni malo, sino mera información. Si se produjeron demasiados desperdicios en el proceso, ello no significa que fracasó como obrero, sólo que aprendió cuáles son los resultados de trabajar de determinada manera.

 

La Escalera del Aprendizaje

La Programación Neurolingüística se ocupa del aprendizaje de lo que observamos, y que basamos nuestras acciones en lo que aprendemos. De modo que estas presuposiciones tienen que ver tanto con el aprendizaje como con la comunicación y la consecución de los objetivos.

  • Al principio todos nos encontramos en un estado que se podría denominar “ignorancia inconsciente (en cuanto a destreza o habilidad). En otras palabras, no sabemos qué es lo que no sabemos o lo que podríamos ser capaces de hacer. De acuerdo al primer principio de la PNL, el conocimiento o la destreza se hallan fuera de nuestro actual mapa mental del mundo.

  • A partir del momento en que se toma conciencia de la incompetencia o falta de destreza, se pone el esfuerzo en intentar aprender un nuevo conocimiento o adquirir una nueva habilidad.

  • Al adquirir la competencia, el conocimiento o la habilidad, entonces pasamos a la fase de aprendizaje de competencia consciente. Usted sabe que puede hacer algo, y que es bueno en ello, por lo menos hasta un punto.

  • La última fase en esta escalera de aprendizaje es la más importante desde le punto de vista de la PNL. En un nivel dado de experiencia sencillamente ya no somos conscientes de nuestra competencia. Podemos hacer cosas sin saber con exactitud cómo las estamos haciendo, y no necesitamos pensar en ellas de manera consciente.

Basándose en esta escalera de aprendizaje, y en algunas técnicas de consecución de objetivos de PNL, cualquier empresario, directivo y empleado pude relegar prácticamente cualquier destreza a un nivel de competencia inconsciente. NO existen límites para lo que el cerebro humano puede aprender a conseguir de esta manera. Una vez alcanzado este nivel de aprendizaje, la gente dirige negocios, diseña productos, ejecuta labores, procesa datos a un alto nivel. Este tipo de aprendizaje utiliza todo el cerebro, el lado izquierdo consciente y el lado derecho inconsciente, aplicando estrategias de pensamiento que funcionan. El objetivo con cualquier destreza en PNL es el de emplearla de una manera intuitiva.

Al igual que sucede cuando se aprende cualquier habilidad física, al principio requiere cierto esfuerzo y práctica conscientes. A veces tenemos que desaprender algo: como corregir una forma de hacer un ofrecimiento en la venta, o la forma de realizar un proceso o movimiento en la fase productiva. Ello involucra pasar de la competencia inconsciente (cuando actuamos sin pensar) a la incompetencia consciente. Reaprender requiere salir de la incompetencia consciente, pasar por la competencia consciente y volver a la competencia inconsciente, tras haber aportado más elecciones y obtenido un nivel más elevado de dominio.

De tal forma y a la manera de benchmarking tanto internamente como externamente debe procederse al aprendizaje destinado a la mejora.

  • Internamente cuando los empleados ven en otros trabajadores de la misma empresa una mejor forma de hacer las cosas, toman conciencia de su actual desempeño y tratan por tanto de superarla mediante la adquisición de nuevas habilidades.

  • Externamente, cuando se toma conciencia de nuestras faltas de capacidades competitivas al confrontar con rivales de mayor capacidad.

Por medio del benchmarking se trata de comparar las formas de hacer o efectuar las labores, y de tal forma corregir y mejorar nuestra performance, en muchos casos aprendiendo nuevos conocimientos, métodos, y habilidades.

 

Los canales personales de comunicación

La Programación Neurolinguistica, clasifica los cinco sentidos humanos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) de acuerdo a la manera como las personas organizan lo que perciben y como revisan y filtran el mundo exterior mediante sus sentidos. Según PNL, esta clasificación corresponde a:

  • Visuales.

  • Auditivos

  • Kinestésicos.

La PNL ha observado que todos tenemos un canal de comunicación dominante, o predilecto; para unos será la vista y para otros el oído, para otros el kinésico. Cuando comunicamos y a pesar de disponer cada uno de un canal dominante, utilizamos los tres en función de las circunstancias, sin embargo, es cuando la comunicación se hace más difícil que tendemos a ceñirnos al dominante. Lo malo es que no tiene porque ser necesariamente el mismo que el de nuestro interlocutor.
 

  • Los visuales: Son aquellos que preferencian de todo lo que ocurre en el mundo interno y externo, "lo que se ve".  Son los que necesitan ser mirados cuando les estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es decir, tienen que ver que se les está prestando atención. Necesitan ser mirados para sentirse queridos, son las personas que dicen cosas como "mira...", "necesito que me aclares tu enfoque sobre...". Hablan más rápido y tienen un volumen más alto, piensan en imágenes y muchas cosas al mismo tiempo. Generalmente empiezan una frase y antes de terminarla pasan a otra, y así constantemente, van como picando distintas cosas sin concluir las ideas e inclusive no les alcanzan las palabras; de la misma manera les ocurre cuando escriben.

  • Los auditivos: Estas personas tienen un ritmo intermedio, no son ni tan rápidos como los visuales, ni tan lentos como los kinestésicos. Son los que necesitan un "aha...", "mmm...", es decir, una comprobación auditiva que les dé la pauta que el otro está con ellos, que les presta atención.  Además son aquellos que usan palabras como "me hizo click...", "escuchame...", "me suena...", palabras que describen lo auditivo. Los auditivos piensan de manera secuencial, una cosa por vez, si no terminan una idea no pasan a la otra. Por eso más de una vez, ponen nerviosos a los visuales ya que estos van más rápido, el pensamiento va más rápido. En cambio el auditivo es más profundo comparado con el visual. Este último es más superficial, pero puede abarcar más cosas a la vez, por eso es también el que hace muchas cosas a la vez.

  • Los kinestésicos: Tienen mucha capacidad de concentración, son los que más contacto físico necesitan. Son los que nos dan una palmadita en la espalda y nos preguntan "cómo estás?"; además son los que se van a sentir atendidos cuando se interesen en alguna de sus sensaciones.  Usan palabras como "me siento de tal manera...", "me puso la piel de gallina tal cosa..." o "me huele mal este proyecto...".  Todo es a través de sensaciones

Todos tenemos los tres sistemas representacionales y a lo largo de la vida se van desarrollando más uno que otros y esto depende de diferentes cosas: de las personas que tenemos alrededor, de la experiencia laboral, inclusive hasta de los docentes. Existen familias más visuales, más auditivas o kinestésicas.

Aunque determinar cual es el canal de comunicación dominante de una persona a través de los movimiento de sus ojos parezca mágico, resulta posible debido a que nuestro canal de comunicación con el exterior es el reflejo de nuestra canal interno de per­cepción.  Las personas, según su dominante visual, presentan actitudes físicas que les caracterizan que nos pueden dar una primera indicación.

 

Conclusiones

Uno de los principales problemas de los seres humanos es el de buscar herramientas comunes para llegar a entenderse y ponerse de acuerdo en diversos aspectos del acontecer  diario.  Este problema de entendimiento y de comunicación radica en el hecho de que nosotros los seres humanos no vivimos en la realidad sino en una representación personal de la misma.

Nuestra visión del mundo es subjetiva en función de nuestra cultura, experiencia, estado de ánimo, prejuicios, etc. que constituyen filtros de la observación.

"La objetividad no consiste en describir lo que vemos sino en precisar qué clase de gafas llevábamos en el momento de la observación".  (Catherine Cudicio: Comprender la PNL.)

No actuamos, como pensamos, sobre la realidad, sino sobre la percepción personal del otro y lo hacemos a partir de nuestra percepción propia. Pero cuando comunicamos, solemos olvidarnos de que todo es percepción e imaginamos que el otro dispone del mismo mapa que nosotros, lo que genera malen­tendidos, incomprensiones y tensiones. El mapa es diferente del territorio que representa. Y el mundo que nos rodea es un gran territorio en el que cada uno nos orientamos con un mapa personal. Cada mapa puede ser significativamente diferente de otros y todos diferentes de la realidad.

 

 

Infografía

INFO01 http://www.galeon.com/gemart/pnl.htm PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
En esta Web, se desarrollan los siguientes aspectos:
¿QUÉ ES LA PNL?, ¿A QUIEN VA DIRIGIDA?, ¿CÓMO SE CREA LA PNL?, ¿QUÉ QUIERE DECIR PNL?, ¿QUÉ POSTULADOS TIENE COMO BASE?, ¿CUÁLES SON SUS PRESUPOSICIONES BASICAS?, ¿CÓMO REPRESENTAMOS LA REALIDAD?, PERSPECTIVA PSICOTERAPEUTICA y OTRAS HERRAMIENTAS DE PSICOTERAPIA, los cuales permitiran al lector ubicarse rapidamente en el contexto de la PNL.

INFO02: http://www.oocities.org/swnadhin/program.html. PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
Uno de los temas más importantes desarrollados en esta web es lo relacionado al
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO, ya que su entendimiento es básico para la aplicación y entendimiento de los diferentes métodos o sistemas que puedan mejorar y tener utilidad práctica de cualquier método de programación o sistema que se utilice.  El cerebro y la médula espinal constituyen el Sistema Nervioso Central, en donde el peso de la masa encefálica es de aproximadamente el 2 % de peso del cuerpo, mientras que consume el 20 % de la energía del mismo, funcionando con aproximadamente 10 millones de neuronas tanto excitadoras como inhibidoras.

INFO03: http://www.estrategiaspnl.com/pnl.phtml Qué es Programación Neurolinguística.

En esta pagina acerca de estrategias de PNL, nos indican que la Programación Neurolinguistica nos hace más conscientes del lenguaje que utilizamos pues éste afecta la bioquímica de nuestro cuerpo. No es lo mismo decirnos: “qué guapo soy” (que nos hace sentir bien) a decir: “qué tonto soy”, (que me hace sentir mal). Y cuando alguien más me dice cualquier cosa buena o mala, yo tengo una reacción bioquímica que me afecta. De manera que las palabras que viajan por las neuronas además de crear un programa, causan una reacción. La web también posee una serie de test super interesantes que se recomienda a los lectores realizarlos a fin de que se conozcan un poco más.

INFO04: http://www.mantra.com.ar/frame_PNL.html. PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Esta es una web sencilla, pero interesante. En ella nos indican que la PNL es el estudio de la experiencia humana subjetiva, cómo organizamos lo que percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Además explora cómo transmitimos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. La Programación Neurolingüística es una escuela de pensamiento pragmática que provee herramientas y habilidades para el desarrollo de estados de excelencia en comunicación y cambio. Promueve la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratégico y una comprensión de los procesos mentales.

INFO05: http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/pnl.htm. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÚÍSTICA

Uno de los temas principales abordados en esta web, es lo que se refieres a los canales personales de comunicación, donde nos indican que ellos son el Visual, el Auditivo y el Kinésico. La PNL ha observado que todos tenemos un canal de comunicación dominante, o predilecto; para unos será la vista y para otros el oído, para otros el kinésico. Es cierto que cuando comunicamos y a pesar de disponer cada uno de un canal dominante, utilizamos los tres en función de las circunstancias, sin embargo, es cuando la comunicación se hace más difícil que tendemos a ceñirnos al dominante. Lo malo es que no tiene porque ser necesariamente el mismo que el de nuestro interlocutor.

INFO06: http://www.deeptrancenow.com/hipnosis_pnl.htmQué es la Programación Neurolinguistica (PNL)?

Esta web principalmente nos habla acerca de la historia de la PNL, donde a finales de los años setenta dos investigadores, Richard Bandler (matemático, informático y psicoterapeuta) y John Grinder ( catedrático universitario de lingüística) se plantearon las siguientes preguntas: " ¿Qué hace que algunas personas sean comunicadores tan carismáticos y eficaces?" y " ¿Cómo consiguen algunos terapeutas cambios tan rápidos y duraderos en sus pacientes?". Se planteaban en suma cual es la clave y la estructura que manejaban personas destacadas, eficaces y elegantes en ámbitos tan diversos como la comunicación, el cambio, la creatividad y la realización de sus objetivos.

INFO07: http://www.personal.able.es/cm.perez/pnl.htm. El Arte de la Estrategia.  TRUCOS PSICOLOGICOS.  La Negociación. Aquí se presentan algunos ejercicios de auto motivación y tambien se indica que la PNL permite resolver algunas limitaciones  como fobias, miedos y situaciones similares en pocas sesiones de trabajo. Resultados que se pueden obtener, entre otros para: Aumentar la confianza personal, Mejorar la comunicación, Aumenta considerablemente la creatividad y Mejora la salud.

INFO08: http://www.pnlnet.com/chasq/a/1  ¿Qué diablos es eso de la PNL?
Para los autores de esta web, PNL significa Programación Neurolingüística, un nombre que abarca los componentes más importantes e influyentes a la hora de producir experiencia en el ser humano: neurología, lingüística y programación. El sistema neurológico regula cómo funcionan nuestros cuerpos; lingüística se refiere a cómo nos interrelacionamos y comunicamos con la gente y programación indica las clases de modelos del mundo que creamos.

INFO09: http://www.wikilearning.com/programacion_neurolinguistica_pnl-wkc-11640.htm. Programación Neurolinguística (PNL). En esta web, se desarrollan una serie de temas que se recomiendan para su lectura. Entre ellos podemos destacar: PNL como herramienta de comunicación. No vivimos en la realidad. Los canales personales de comunicación. Cuando mira, no oye. Y cuando oye, no ve. Póngase las gafas para oír mejor. Navegando por el mismo canal. Facilitar la comunicación. El camino hacia mi casa. Ven a casa a tomar café. Solo frente al peligro. Diálogo de besugos. El tiempo es relativo. Teoría de la relatividad.... del tiempo. To be or not to be...

INFO10: http://www.degerencia.com/articulo/pnl_la_programacion_neurolinguistica_aplicada_a_la_calidad_y_productividad

PNL - La Programación Neurolingüística aplicada a la calidad y productividad

Aquí nos indican que existen cuatro pasos esenciales para conseguir lo que se desea. Estos cuatro pasos son sencillos pero extraordinariamente profundos. Si usted está plenamente comprometido en alcanzar sus objetivos, estos pasos resultan suficientes para llevar a cabo cambios significativos.  También se mencionan los Principios básicos en los que se basa la PNL y nos indican que la comprensión de estos principios permite notables mejoras cuando se las aplica a las situaciones cotidianas.

 

 

 

Última actualización: 7 de Mayo  2007

Copyright 2007 (DCBP). Todos los derechos reservados.

Dirección: http://www.oocities.org/es/barretodanie

Telefax: Of. (0212- 5456031) Celular 0414 - 4216765

 

E-mail: dcbarreto@cantv.net / barretodanie@hotmail.com

barretodanie@gmail.com