ESPECIAL COPA DEL REY ZARAGOZA `05 | ||
WALTER HERRMANN, EL HÉROE DE LA COPA | ||
Reportaje realizado por Rubén Gazapo Ramos para la web argentina www.basketonline.com.ar | ||
|
No fue el MVP de la Final de la Copa, pero si uno de sus grandes protagonistas, el héroe que llevó a su equipo el Unicaja de Málaga a la final , una final que acreditó al equipo de la Costa del Sol como Campeones de la Copa del Rey por primera vez en su historia, y de la que Herrmann tiene mucho que ver afortunadamente. Tal como sucedió en las semifinales de lo s Juegos Olimpicos de Atenas este pasado verano Herrmann, el rubio alero pudo volver a recontarse con su mejor baloncesto entre los mejores jugadores de este deporte, y es que en esta Copa del Rey se ha podido comprobar el gran nivel del basket ACB, en una autentica constelación de estrellas, no solo europeas, sino también argentinas, un auténtico All Star de verdad. En esta edición de Zaragoza el baloncesto argentino ha tenido una amplia y notable representación de sus pibes de oro, casi la mitad de los oros albicelestes defendieron los colores de tres equipos diferentes. | |
WALTER HERRMANN CELEBRÁNDOLO POR TODO LO ALTO | ||
Sin dejar al margen la internacionalidad y calidad de la Copa cabe destacar jugadores que en las pasadas Olimpidas también se enfrentaron a Argentina como: España: Juan C. Navarro, Roberto Dueñas y Rodrigo De la Fuente
(Winterthur F.C. Barcelona); Oscar Yebra (Pamesa Valencia); Felipe Reyes
(Real Madrid); Iker Iturbe y Carlos Jiménez (Adecco Estudiantes); José
Manuel Calderón (TAU Cerámica); Jorge Garbajosa (Unicaja). Pero no solo los jugadores, y los jugadores dan grandeza a la Copa. Aficionados de los 8 equipos participantes y de la propia ciudad de Zaragoza, cientos de periodistas, cadenas de televisión, ojeadores de la NBA, y caras famosas del deporte, la politica, de la sociedad e incluso del mundo del colorín y la farándula llenaron las gradas del Pabellón Prinicipe Felipe, una de las mejores canchas de Europa con una capacidad entorno a los 12.000 espectadores. Una vez puestos en situación a todos los integrantes y
protagonistas de la competición vayamos con el desarrollo de los días, de
los partidos, de los números, de las alegrías y de las penas.
Sencillamente vivamos la
Copa. |
CUARTOS DE FINAL, Jueves 17 de Febrero 1º) ETOSA LUCENTUM DE ALICANTE 62 UNICAJA DE MÁLAGA 79 Una de las paradojas del sistema de competición de la Liga ACB viene dada de la manera en que se determinan los ocho participantes que juegan La Copa cada año. Para ello después de la primera vuelta de liga y una vez habiéndose enfrentado todos los equipos entre si, los ocho mejores clasificados son los que logran este derecho. Normalmente el final de la primera vuelta suele darse en el mes enero, con un mes como mínimo de antelación a la celebración de la Copa. La clasificación por entonces daba al Etosa Alicante como segundo clasificado, gracias a su magnifico inicio de temporada considerándole a su vez el equipo revelación de la misma, siendo este un club modesto, sin las estrellas de los equipos potentes de España y con una plantilla configurada con retales de jugadores ya "despreciados" por la clubes de élite. Este gran arranque de temporada contrastaba enormemente con el mal inicio de su rival en la Copa, el Unicaja de Málaga, uno de los equipos, quizás el tercero con mayor presupuesto en la ACB, que este verano entre otros fichaba a Pepe Sánchez, precisamente procedente de Alicante, pero que con más penas que gloria se metía en la Copa a última hora y gracias al empujoncito que le daba el Tau Baskonia ganando a un rival directo de los malagueños como era el Caja San Fernando. |
|
|
W.HERRMANN | ||
Pero como he dicho antes la paradoja de la ACB consiste en que toda esta situación previa a la Copa normalmente tiende a variar y con el transcurso de la competición los equipos van encontrando, el nivel, el juego, el ritmo que su potencial y calidad se les presupone. Así el Unicaja va remontando puestos espectacularmente y el Etosa aun dando un gran nivel, ha ido perdiendo fuerza en las última semanas. A nadie se le escapa que el favorito pues para hacerse con esta eliminatoria no era otro que el equipo de Málaga y así fue. Pese a un inicio esperanzador para los alicantinos, con pequeñas ventajas en el primer cuarto (18-23 a su favor en el minuto 10) El entrenador del Etosa Trifón Poch planteó una zona 2-3 en el inicio del segundo periodo, y evitar el acierto exterior malagueño que hasta el momento era el que estaba manteniendo en el partido a los Málaga. Pero la decisión no salió bien en un principio y el Unicaja siguió sumando y sumando; jugaba a su ritmo, Herrmann desequilibraba en el puesto de alero y Pepe Sánchez dominaba el encuentro a sus anchas. Con un parcial de 11-19 para el Unicaja se llegaba al descanso con un resultado claro para los verdes 29-42. El Etosa parecía pagar la novatada, su juego atenazado y pastoso no se parecía en nada al alegre, y agresivo que le caracterizaba esta temporada, fue entonces cuando un ex de Unicaja, Nacho Rodríguez, jugador veterano y curtido en mil batallas, a base de garra y genio despertó a su equipo liderando desde el puesto de base la reacción de sus compañeros. Alicante reducía su desventaja a tan solo cuatro puntos mediado el tercer cuarto (43-47 min 26). Siendo la Copa una competición también caracterizada por las sorpresas, por la oportunidades de los equipos pequeños de disfrutar sus momentos de gloria y honor...parecía que Etosa no quería desaprovechar esta ocasión para reclamar su protagonismo y revindicar su nombre, y así lo intento mientras pudo y hasta que de nuevo Walter Herrmann neutralizaba esta ofensiva rival. El alero argentino sumó inmediatamente un triple fundamental , casi tanto como el 2+1 de Garbajosa en un rápido contraataque y con doble premio por la tercera falta del letal Quincy Lewis, la estrella del Etosa. Unicaja recuperaba el mando del partido (46-55), para hacerse definitivamente con él con nuevo triple de Herrmann. Ventaja que fue ampliándose hasta los 19 puntos al término del tercer periodo: 46-65. El último cuarto fue un querer y no poder por parte los de Alicante a los que Unicaja tuvo bien controlados hasta el final. Estableciéndose al final del partido el definitivo 62 - 79, para los chicos que dirige Sergio Scariolo. VER LAS ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO (pulsar sobre el link) En clave argentina la actuación de los jugadores albicelestes fue de la siguiente manera: *Axel Weigand pasó totalmente desapercibido en los 9 minutos que estuvo sobre la pista, 2 rebotes y 1 asistencia lo unico positivo que se puede extraer de sus números. *Pepe Sánchez hizo un partido muy completo, anotando 9 puntos, ayudando en el rebote con 4 rechaces y cómo no repartiendo juego (7 asistencias) recuperando además 2 balones para computar un total de 16 de valoración. *Walter Herrmann fue el catalizador del juego exterior, haciendo mucho daño de la línea de 6,25 con 4 triples anotados. Activo en labor reboteadora, marcó diferencias respecto a sus pares para decantar el duelo a favor de su equipo. | ||
| ||
2º) WINTERTHUR FC BARCELONA 76 PAMESA VALENCIA 83 | ||
| ||
Con el segundo partido del día llegaba el primer plato fuerte de la Copa, los dos equipos con mayor presupuesto de la competición frente a frente. Aunque ambos equipos no están realizando una temporada como se esperaba de ellos, el Pamesa llegaba a la Copa con un ritmo y estado bastante bueno habiendo dejado atrás todos los problemas de lesiones que tanto le habían perjudicado a lo largo de la presente campaña, pese a que dos grandes jugadores como Rigadaeu y Okulaja continuaban de baja en el plantel que entrena Pablo Laso. La incorporación de su fichaje más reciente del pivot francés
Cyril Julian junto a la pléyade de estrellas de los valencias como Oberto,
Tomasevic, y Rakocevic principalmente hacían del Pamesa uno de los
equipos más potentes de la Copa. Mientras tanto el peor Barça de los
últimos años, sin haber superado la crisis interna del club que motivó la
marcha de su anterior técnico Svetislav Pesic este último verano llegaba a
Zaragoza con un equipo descompensado y con la baja de su referencia
interior más importante, Roberto Dueñas. Aún así se avecinaba un choque de
alto voltaje. | ||
El partido comenzaba con ambos equipos tanteándose, conociéndose con demasiado respeto entre ambos, así durante los primeros quince minutos el marcador permanecía ajustado, hasta que el Pamesa dió el primer aviso gracias al alero Oscar Yebra que con dos triples consecutivos lideró un parcial 0-8 que abrió hueco en el electrónico (26-34, m. 15). El acierto exterior de los valencianos pasó el testigo al juego interior que de la mano de un completísimo Oberto castigaba a los pivots culés bien secundados por Julian. Los de Laso llegaron a tener 12 puntos en este intervalo del cuarto previo al descanso que finalmente se vieron mermados hasta la mitad en unos instantes de lucidez exterior de los barcelonistas en los segundos finales de este segundo cuarto. Dejando así el partido abierto de cara a la segunda parte (38-44). El tercer cuarto en términos ciclistas se puede definir como el de la goma. Tan pronto se distanciaba el Pamesa, como recortaba el Barça y viceversa. En esta ocasión la acción se centro en el duelo bálcanico entre Bodiroga y Rakocevic del que se benefició el Pamesa manteniendo el control del resultado a su favor con siete puntos de ventaja en el inicio del último cuarto (55-62). |
|
|
A.MONTECCHIA | ||
VER LAS ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO (pulsar sobre el link) * Federico Kammerichs, 4 puntos y 4 rebotes en los 8 minutos que jugó. Esta siendo su mejor temporada en la ACB con un juego más maduro y menos precipitado que los años anteriores. * Alejandro Montecchia, al igual que Pablo Prigioni en el Baskonia las lesiones le están condicionando su juego y su rendimiento. Aún así bastante merito tiene el trabajo que están realizando ambos bases. En el caso del jugador del Pamesa disputó 16 minutos y anotó 5 puntos dando respiro a Llompart y Rakocevic. * Fabrizio Oberto, el mejor pivot de la ACB con diferencia, el jugador franquicia del Pamesa realizó un gran partido con 20 puntos y 11 rebotes , 3 asistencias, 2 recuperaciones y 3 tapones, hablan por si solos. Espectacular.
| ||
Viernes 18 de Febrero El Baskonia llegaba a la Copa con los pronósticos a su favor y con la condición de equipo favorito para hacerse con este gran titulo nacional, además era el vigente campeón y como tal tenía que defenderlo. Además los de Vitoria en las últimas semanas en clara progresión acumulaban 11 victorias consecutivas en Liga ACB, las últimas ante Real Madrid, Gran Canaria y Pamesa, tres rivales con los que se podría encontrar en la Copa. El Gran Canaria por el contrario al igual que el Etosa Alicante era
la otra revelación de la temporada, si bien en los últimos cinco años ya
sabe lo que es jugar la Copa en tres ocasiones, además de clasificarse
para los Play Offs, no deja de ser un equipo modesto que temporada tras
temporada lucha por mantenerse en la Liga ACB rentabilizando los escasos
recursos de los que dispone. | ||
El Baskonia comenzó el encuentro marcando su territorio y consiguiendo las primeras ventajas fiel al sello y estilo de su entrenador Dusko Ivanovic logrando al inicio del segundo cuarto la primera e importante ventaja a su favor (26-14). Lejos de rendirse tan pronto el equipo canario se levanto del suelo con rotundidad de la mano de sus jugadores americanos. Billy Keys tomaba las riendas del Gran Canaria en la anotación imponiéndose a los bases baskonistas Calderón y Prigioni. Pero no solo del ataque sobrevivían los amarillos sino que su defensa intimidó y de qué manera a los pivots del Baskonia. Así el marcador se ajustaba en el intermedio con 38-35 para los de Vitoria. La segunda parte comenzaba muy bien para Gran Canaria, crecidos y muy centrados en el partido superaron al Baskonia mediados el tercer cuarto con cinco puntos de ventaja (48-53). La Sorpresa de la Copa podría darse en este partido, la emoción se dejaba caer y muy bien tenía que hacerlo el Tau para impedir que el Gran Canaria rompiera los pronósticos de los más entendidos. |
|
|
JOSÉ MANUEL CALDERÓN | ||
Una valiente penetración, un robo para frenar un contraataque y un
triple vital que dio al TAU Cerámica una ventaja crucial entrando ya
en el último minuto (74-68) y parecía todo decididire, pero dos triples de
Klein dejaron otra vez todo en el aire. Con 77-74 y poco más de un
segundo, Keys fue objeto de falta antes de un intento triple, señalando
los colegiados dos tiros . El base anotó el primero y falló el segundo,
pero ni siquiera hubo rebote y el partido se cerró con 77-75
angustiosamente para los vigentes campeones. VER LAS ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO (pulsar sobre el link) * Pablo Prigioni, apenas 7 minutos en juego pero muy valiosos para el Baskonia, calmando el juego, dirigiendo en estático y anotando sin fallo los 5 puntos en su haber. Sufrió en defensa ante Keys dada la lesión de rodilla que le impide jugar al 100%. * Roberto Gabini, no jugó aunque en las jornadas previas a la Copa Dusko estaba comenzando a contar con él, además parecía estar más metido en la dinámica que desea su entrenador, no contó con ningún minuto de juego en este partdo. * Luis Scola, el MVP Baskonista de la temporada reflejó en este encuentro lo que está siendo su actuación en este curso marcado por la irregularidad, y adornada con grandes dosis de clase, calidad y efectividad. Estuvo fallón en el tiro pero pese a ello anotó 10 puntos, capturó 10 rebotes además de provocar 6 faltas personales. | ||
4º)
REAL MADRID 86 ADECCO
ESTUDIANTES 76
Segundo
plato fuerte de la Copa y derby Madrileño, el tercero de la temporada tras
enfrentarse recientemente en la Euroliga, el balance de estos
enfrentamientos favorables para el Real Madrid (2-1) no necesariamente era
valido para este partido como para ningún
otro. | ||
Ambos equipo están haciendo una temporada verdaderamente opuesta si
el Madrid es junto al Baskonia el líder de la ACB, el Estu pasea sin pena
ni gloria por la clasificación entre el 6º, 7º puesto de la tabla y
eliminado ya de la primera fase la Euroliga, se sonríe por el resultado,
el crecimiento y la trayectoria que están realizando sus jóvenes valores y
debutantes este año con tan solo 18 años como son Sergio Rodriguez, base y
Carlos Suarez , alero.
Los dos se proclamaron campeones de Europa precisamente en Zaragoza con la selección española el pasado verano y ambos proceden de la productiva cantera del Estudiantes. Junto a la del Joventut de Badalona las mejores del basket nacional. Louis Bullock asumió el mando en el inicio del partido, disparando al Real Madrid (18-12) gracias a 8 puntos marca de la casa, y tiros lejanos. Los rebotes ofensivos eran la otra gran ventaja del equipo blanco, superior bajo los aros. Su juego interioir daba a los merengues el liderazgo, que al final del primer cuarto con un claro 26-20. |
![]() | |
HERNÁN JASEN | ||
VER LAS ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO (pulsar sobre el link) * Hernán Jasen, único argentino en este duelo madrileño realizó un buen partido e intenso como en él es habitual. 12 puntos con buenos porcentajes de tiro, añadiendo un par de rebotes y recuperaciones junto a 3 asistencias. Su hermano J.Ignacio estuvo convocado pero no tuvo minutos de juego. CRÓNICA DE LAS SEMIFINALES (pulsar sobre el link)
|