LA HISTORIA EUROPEA DEL BASKONIA    (por Rubén Gazapo Ramos)


Temporada 98/99  " el BASKONIA se estrena en la euroliga "

El subcampeonato de Liga ACB  logrado  ante el Manresa daba la oportunidad al Baskonia de jugar la Euroliga por primera vez en su historia. Los de Scariolo no presentaban grandes cambios siendo Anthony Bonner y Stefano Rusoconi  las principales novedades del conjunto baskonista ya que el proyecto Zwikker, no cuajo, pese a los 2.20 metros del pivot holandés procedente de los Houston Rockets y fue cortado a los pocos meses por el club.
 

Los obras de remodelación y ampliación del Pabellón Araba obligó al Baskonia a debutar en la Euroliga en  Bilbao. Los 5.000 baskonistas desplazados a La Casilla vibraron con un gran duelo ante el Pau Orthez de Laurent Foirest, los hermanos Gadou, Aisa...

Fue en la prórroga en la que gracias a unos inspirados Jordi Millera y Serge Zwikker cuando  los azulgranas supieron los que es vencer en un partido de Euroliga (88-84).Tras visitar dos de las más importantes de Europa (Varese y Fenerbahçe de Estambul), el Baskonia pudo al fin debutar en el reinaugurado Araba Arena, aunque todavía sin disponer del aforo al completo recibió al Zalgiris Kaunas liderado por Stombergas, Edney, Zidek, y los hermanos Zukauskas entre otros. 

Los lituanos dieron muestra de su potencial venciendo 91-97 en Vitoria lo que fue un primer aviso de lo que meses después se convertirían en el mejor equipo Europa. El Baskonia se quedaba en una difícil situación clasificatoria con tres derrotas en las primeras cuatro jornadas.

Situación que se recondujo tras ganar en la cancha rusa del Saratov y hacerse fuerte en el Araba, imponiéndose en el hogar del baskonismo a turcos, italianos y rusos. Con un balance de 5 victorias y 5 derrotas clasificaban a los de Vitoria en el cuarto puesto de la tabla tras Zalgiris, Fenerbahce y Pau con los que pasaría a la siguiente ronda la de octavos.

En ella se enfrentaría a los potentísimos Panathianikos, Efes y Maccabi, teniendo en cuenta los resultados de la fase previa ante los rivales que el Baskonia había dejado atrás es decir a Varese  y Saratov.

A las cinco  victorias conseguidas anteriormente se le sumaron las dos logradas ante el Maccabi de Victor Alexander, Katash, Sharp, Benoit...en Vitoria (79-76) y ante el Efes Pielsen de un jovencísimo Turkuglu, Besok,Turckan, Naumoski, Savic...(83-61) también en casa.

LUCIO ANGULO Y DEJAN BODIROGA


Mientras el Panathinaikos de los Bodiroga, Alvertis... fué el único equipo de los grandes que supo ganar en Gasteiz por  muy poco (74-77). El Baskonia perdió todas sus posibilidades de clasificación para los cuartos de final cayendo estrepitosamente en Tel Aviv, al caer por una diferencia de 40 puntos (104-64) al pagar las consecuencias de la resaca del titulo de Copa del Rey que 48 horas antes los de Scariolo habían logrado  y celebrado Valencia y Vitoria.

Fue en Atenas donde el Baskonia certificó su eliminación tras perder con  el Panathinaikos por un claro 83-63. Un estreno el europeo en el que se pagó la novatada de contar con una plantilla corta, y no excesivamente física ante rivales mucho más fuertes económica y físicamente, así como la baja de Garbajosa que se perdió buena parte de la temporada.

(Ver los Resultados y Estadísticas de la temporada)

Temporada 99/00   " vuelta al purgatorio europeo "

 

La eliminación del Baskonia en la primera onda de los play off de la Liga ACB, dejó al equipo baskonista clasificado en el 5º puesto el que le devolvía a la Copa Saporta (Recopa) tras haber probado las mieles de la Euroliga.

Un salto atrás en la progresión europea del club que dirige Josean Querejeta.

La marcha de Scariolo al Real Madrid no fue bien cubierta por el Baskonia y el fichaje de Salva Maldonado no cumplió con las expectativas previstas y tuvo que ser relevado por el técnico argentino Julio Cesar Lamas que al menos en competiciones europeas apenas mejoró la trayectoria del entrenador catalán.

El Baskonia inició una  liguilla previa en esta competición ante rivales nada conocidos como el Illiabum portugués, el Rabotnicki macedonio, o el Hoop Pekaes polaco, junto a los históricos venido a menos Racing de Paris, y Bosna de Sarajevo.

Los de Maldonado cayeron en Paris ante un equipo en el que jugaba un jovencito base Tony  Parker que ya daba muestras de su calidad, y en Polonia.

Rozando el escándalo y  el ridículo en Vitoria ya con Lamas en el banquillo dejándose perder (83-92) el encuentro ante los polacos para "elegir" rival el Maccabi Ra´anna isrealí (al que se superó no muy holgadamente (67-71)  (68-62 en Vitoria)  y evitar de cara a la siguiente fase la de octavos al Kinder Bolonia. Siendo el rival baskonista el AEK de Atenas.

Pero lejos de salir bien esta elección de rival el AEK dio muestra de un potencial que desde el Baskonia se había infravalorado  y en el que jugadores como los ex baskonista Anthony Bowie, y Dan O´Sullivan junto a los prometedores Kakiouzis, Dikoudis, Tsakalidis y los veteranos Muursepp o Koronios.

Superaron sin una oposición alguna a los Bennett, Espil,Esteller  Foirest, Oberto, Mills...que no supieron hacer frente a la superioridad física de los atenienses. (85-65 en el OAKA Y 67 - 71 en el Araba Arena).

Elmer Bennett fue el jugador que más asistencias dio por partido en esta edición europea con 7,7 por partido.

(Ver los Resultados y Estadísticas de la temporada)

ELMER BENNETT


Temporada 00/01   " la primera final de la era ivanovic "

Julio Cesar Lamas pudo enmendar su error europeo y clasificó en Liga ACB al Baskonia como cuarto clasificado, tras caer en Semifinales ante el Barça, este hecho y el cambio de reglamentación en la Euroliga permitió al club alavés jugar la máxima competición continental.
 

Dusko Ivanovic llegó para ocupar su lugar como entrenador y con la incorporación del montenegrino fueron mucho las cosas que cambiaron en este equipo y en este club.

La configuración de la plantilla trajo a dos aleros altos como Stombergas y Timinskas para suplir a Esteller y a Espil que se quedaban "pequeños" para competir con los mejores equipos europeos.

Bennett encontraría el apoyo ideal y definitivo de Chris Corchiani todo un legionario del basket mientras que por dentro Scola irrumpía al equipo junto a un recuperado Fabrizio Oberto y un super clase NBA como Victor Alexander.

Una plantilla tan imponente que comenzó con paso lento a imponer su rodillo que con el paso de la temporada comenzaba a dar su frutos y muestras de su calidad ante rivales contrastados como Kinder, AEK,  o Cibona, o cenicientas como St Petesburgo y Charleroi.

Transcurridos los 10 partidos de este grupo el Baskonia se clasificó en tercer lugar (con 6 victorias y 4 derrotas) habiendo caido precisamente ante italianos y griegos. (Ver clasificación)

Con el inicio del play off de octavos de final el Baskonia se convirtió en la bestia negra del basket griego.El Peristeri de Alfonso Ford (q.p.d) fue la primera victima en la lucha por el titulo de esta primera edición de la Euroliga de la Uleb. (79-81 en Atenas gracias a un triple de Stombergas y 81-68 con Dani Garcia como protagonista)

El Olympiakos lejos de aprender la lección de sus paisanos también cayó ante un Baskonia sobresaliente que cambió el ritmo de los dos partidos disputados ante los del Pireo. En Grecia (72-78) con un defensa zonal de las mejores que se recuerdan  y en Vitoria (98-76)  de la mano de Chris Corchiani imprimiendo una defensa de lo más agresiva).

El siguiente rival y el penúltimo en la carrera por disputar el play off final sería de nuevo el AEK de Dusan Ivkovic. Los amarillos conscientes de que esta temporada no lo iban a tener tan fácil como la anterior no esperaban que los de Ivanovic se impusieran con tanta contundencia tras cuatro partidos. Aquel que se tuvo que repetir por la polémica canasta fuera de tiempo en el primer choque en el OAKA de Dikoudis.

 Los 9 triples anotados de Stombergas en 9 intentos, el gran juego de Oberto frente a  Betts, la polivalencia de Timinskas, la dirección de Bennett, la frescura de Sergi Vidal, la elegancia de Foirest y la raza de Corchiani fueron las señas de identidad de este equipo que se clasificó para jugar la Final contra el Kinder Bolonia (65-90, 67-70 en Atenas y 76-62 en Vitoria).
 

MINDAUGAS TIMINSKAS


Un Kinder que contaba con una de las mejores plantillas de Europa de aquel año por no decir la mejor. Rigaudeu, Ginobilli, Abbio, Grifith, Jaric,  Frosini, Bonora...convertian a los de Messina en favoritos para esta final al mejor de 5 partidos y en la que el Baskonia tampoco había dicho la última palabra.El espectáculo fue memorable y tuvieron que jugarse los cinco encuentros para decidir quien sería el campeón europeo.

El Baskonia comenzó sorprendiendo a la Virtus en su cancha. Victor Alexander (21 puntos y 19 rebotes) aprovechó la baja de Rashard Griffith todavía convaleciente de una intervención de rodilla. Ivanovic motivó a los suyos para imponer su arma preferida la defensa desde el salto inicial. Tal fue la respuesta de los jugadores azulgranas que esa defensa consiguió parar a jugadores ofensivos como Ginobilli (1/8 en tiros de campo) Rigaudeau (1/6 en tiros de campo) siendo Jaric el máximo anotador de la Kinder pero con malos porcentajes de tiro (2/8 en triples).

Pero la gran diferencia estadística vino de las manos de los jugadores interiores baskonistas recogiendo 17 rebotes más que el conjunto de Messina siendo los más destacados además Alexander, Foirest (gran partido el suyo) con siete  y Scola con cinco. El 65-78 final suponía un paso importante para el Baskonia que recuperaba el factor cancha.

Dos días después y en el mismo lugar se pudo ver al fin a la temible y potente Virtus. Haciendo gala de su calidad e instinto arrollador los de Bolonia no querían ser sorprendidos de nuevo forzando la reaparición de su valuarte interior, Griffith. En esta ocasión los jugadores italianos dieron lo mejor de si mismos y acabaron imponiéndose sobradamente a un voluntarioso Baskonia que echaba de menos a Chris Corchiani lesionado. El marcador final fue 94-73 con Rigaudeu (23 puntos) y Andersen (14 puntos y 6 rebotes) como hombres más destacados de los locales mientras en los visitantes Alexander volvía a brillar de nuevo (17 puntos 8 rebotes). 

El tercer partido se disputaría 10 días después ya en Vitoria, con 1-1 en el global de la final el Baskonia lo tenía muy bien para tratar de hacerse con el titulo sin necesidad de viajar de nuevo a Bolonia. Pero de nuevo un gran partido de las estrellas de la Virtus lo evitaba. Un amplio 60-80 que llevó la firma del mejor  Emanuel Ginobilli (27 puntos y 4 rebotes) en ataque y la gran defensa de Abbio sobre Bennett que consiguió no solo anular al base de Evanston sino al juego baskonista. Una dura derrota que dejaba ahora a los de Messina más cerca del titulo. Farbrizio Oberto con 15 puntos y 13 rebotes fue el mejor de su equipo.

Como sucedió en Bolonia tras el primer choque el Baskonia en esta ocasión no estaba dispuesto a que los italianos se llevaran una segunda victoria  consecutiva de Vitoria a la vez que definitiva. Liderados por un gran Elmer Bennett el juego vitoriano libre de las ataduras defensiva de Abbio, Jaric o Ginobilli pudo jugar y disfrutar de la manera que más le gusta, es decir corriendo. Mindaugas Timinskas fue el protagonista del partido no solo por su espectacular mate ante Andersen sino por su aportación en todas las facetas del juego (18 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias) y una gran defensa sobre los exteriores virtusinos, en especial sobre Jaric. El 96-79 final devolvía la esperanza y a la alegría a los de Vitoria y a su entregada afición. Griffith fue el más destacado del Kinder con 18 puntos y 6 rebotes.

El desenlace final volvía a Bolonia, El quinto y definitivo partido tuvo un desarrollo más parejo que el resto de partidos anteriores pero con el control y dominio del juego por parte de los del Palamalagutti. Las acumulación faltas personales pesaron como un losa para los de Ivanovic y el juego del Baskonia comenzaba a resentirse. Finalmente la Virtus Bolonia impuso su mayor veteranía  en la cancha para hacerse con el trofeo. una escuadra la boloñesa que contaba con una gran plantilla y potente a la que solo el Baskonia tuvo el arrojo suficiente para desbancarla de lo más alto de la competición.  El trío Rigaudeau, Ginobilli y Griffith fueron una vez más sus jugadores más destacados mientras que a Bennett y Oberto les faltó un compañero para poder hacerles frente en este "peculiar 3x3 de superclases".

El 82-74 del electrónico  fue la culminación de una espectacular final entre ambos equipos de la que Manu Ginobilli fue el MVP.Nadie olvidará que el Baskonia fue un gran rival y en el que imágenes como del impactante  mate de Timinksas fue el mejor reflejo de la capacidad, la fortaleza y el talento que atesoraba aquella plantilla que hizo vibrar a toda Vitoria y Europa.

 Ver Estadísticas de la Final
 

Temporada 01/02   " rozando la clasificación para la final 4"

El listón de la temporada anterior estaba muy alto, y Panathinaikos y Maccabi retornaba a la Euroliga lo cual complicaba aún más la esperanzas baskonistas en llegar de nuevo a lo más lejos en Europa.

El Baskonia suplía las bajas de Stombergas, Timinskas, Alexander y Dani Garcia con la llegada del Chpu Nocioni, tras estar cedido un año en Manresa, los fichajes de Hugo Sconochini procedente de Bolonia, Dejan Tomasevic MVP de liga yugoslava y el complemento a Oberto y Scola en la selección argentina Gabi Fernández volvían formar una potentísima plantilla dentro del basket nacional y europeo.
 

Los primeros meses no fueron del todo bueno ante rivales como el Cibona y Partizan (con exhibición anotadora de Scepanovic 40 puntos y el talento de Vujanic como base en Zurbano) con los que caería en las primeras jornadas antes de coger carrerilla e imponerse a todos sus rivales a medida que se iban desarrollando la temporada.

Asvel Villerubanne, AEK de Atenas, Scavolini (de Miroslav Beric) y los rusos del Ural Great fueron sus victimas. El Baskonia quedó primero de grupo con 9 victorias y 5 derrotas en un igualadísimo grupo en el que el Asvel con una victoria menos se quedó fuera.

Pero con el titulo de Copa conseguido precisamente en Vitoria y el inminente comienzo del Top 16 sirvieron de de acicate para afrontar la fase decisiva de la competición. El primer rival fue el Ulker al que se le venció cómodamente en el Buesa (101-69, Scola 24 puntos).

Midiendose una semana después al   Maccabi nada más y nada menos que en el histórico pabellón de la Mano de Elias.En un partido que el equipo macabeo parecía tener encarrilado se vió arroyado por un superlativo Baskonia que en el último cuarto fue capaz de darle la vuelta a una diferencia entorno a los 20 puntos.

Los triples de Corchiani, Foirest  y sobre todo el decisivo de Elmer Bennett sobre la bocina dieron la victoria al equipo alavés (77-78). La tercera jornada coincidió con la consecución copera baskonista unos días antes en Gasteiz.

El CSKA se impuso en Vitoria ante un resacoso Baskonia, que tiró por la borda la ventaja lograda una semana antes en Tel Aviv en la disputa por el primer puesto, aquel que diera el pase a la final 4.Giricek, Wolkowyski y Turckan fueron los mejores del equipo de Moscú y Vitoria.

Había que enmendar este paso atrás de los baskonistas sin margen de error viendo el calendario que faltaba por disputarse. El Ulker no supuso de nuevo ninguna amenaza y acabó siendo superado en su casa (72-89).

 

LAURENT FOIREST


Moscú sería el siguiente destino y una derrota en el Universal Sports Hall descartaría al Baskonia de la lucha por la primera plaza. En la cancha del CSKA, Elmer Bennett (19 puntos 10 asistencias) , Luis Scola (22 puntos 4 rebotes y 6 faltas recibidas) y Dejan Tomasevic (15 puntos 8 rebotes)  no permitieron que los rusos tuvieran opción alguna de volver a llevarse el partido. El buen trabajo una vez más  Giricek (26 puntos)  y Wolkowyski (19) no fue suficiente para impedir la victoria del Baskonia (73-90).

Se llegaba por tanto al partido clave ante el Maccabi  con ambos equipo con  opciones reales de meterse en la Final Four de Bolonia. Todo estaba preparado para que el Buesa Arena viviera una cita histórica ante el conjunto macabeo y poder así volver a tener la posibilidad una final europea.

Pero todo estos ingredientes previos rápidamente se echaron a perder por un lado ante el enrarecido ambiente que se vivió en el pabellón y deportivamente ante el varapalo del histórico conjunto hebreo sometió a los de casa gracias a un memorable Anthony Parker (21 puntos 2 rebotes 4 asistencias). El alero norteamericano hizo añicos a sus pares, y lo mismo hicieron sus compañeros Ariel McDonald (17), Derrick Sharp (20 puntos) o Hussein Besok (14).... y el conjunto amarillo se impuso por todo lo  alto (65-94)

Solo Bennett tuvo una correcta actuación por lo locales. Está derrota dejó  al Baskonia con la miel en los labios habiendo  rozado la clasificación para la final four y estupefacto por la paliza recibida, ya que tal diferencia de puntos (con + 1 le bastaba) a favor de los israelí otorgaba el pase final al Maccabi.

Ver  Clasificación del Top 16

 

Temporada 02/03   " anclados en el top 16 "

Tras el doblete doméstico de la temporada anterior  y el haber rozado la clasificación a la Final Four en la edición anterior, el Baskonia huérfano de su dominante pareja interior Oberto y Tomasevic daba la alternativa al  joven dúo formado por  Luis Scola y Andrés Nocioni.
 


Ambos jugadores no defraudaron como lideres del equipo, pero este se vio muy condicionado por las bajas entre ella la más importante la de Elmer Bennett.

Los recambios temporales no daban el resultado previsto, Rashard Griffith, Rubén Wolkowyski o Lewis Sims apenas ofrecieron su calidad individual a cuenta gotas. Otros temporeros como Jerome Allen, e Ivan Corrales en el puesto de bases, o Bill Phillips, Thierry Gadou o Jim Bilba compartiendo puesto en la zona tampoco tuvieron mayor suerte en su juego.

Raja Bell y Hanno Möttölä  eran la gran apuesta del club con una trayectoria importante tanto en la liga universitaria como en la NBA pero que se truncaba por el accidentado devenir de la temporada anteriormente comentado.

Pese a tantos inconvenientes el Baskonia alternó buenos partidos con victorias importantes, pero insuficientes para ir más allá del Top 16.

La mejor conclusión de este curso europeo fue la evolución que un "novato" en Euroliga como José Manuel Calderón y la consolidación de Sergi Vidal entre el núcleo duro de la plantilla habían experimentado.

Algunos resultados relevantes fueron las dos victorias conseguidas ante el Maccabi (85-79 en Zurbano y 69-72 con Möttöla como jugador más destacado en ambos choques) en Isarel , Unicaja, Montespachi de Siena , Zalgiris (de Timinskas, Stombergas, y Kornel David) en Vitoria y  , a Buducnost, Olimpija

Cayendo por 2 veces ante el Panathinaikos como único equipo al que los baskonistas no lograron  conseguir al menos una victoria. Los de Zurbano se  clasificaron en esta primera fase al  Baskonia como segundo de grupo (9-5) a dos victorias de los griegos.

Ya en el Top 16  el Benetton era el primer rival en su cancha del Palaverde. El Baskonia venia de jugar la final de Copa en Valencia y sin tiempo para recuperarse de la derrota ante el Barça en dicha final, los de Treviso esperaban con las garras afiladas.

El debut de Wolkowyski fue insuficiente para el Baskonia que cayó claramente (81-68)  ante el mejor juego colectivo del equipo de Messina que tuvo a Marconatto (18 puntos 11 rebotes), Edney (15 puntos y  Langdon (14 puntos)  como principales soportes. Scola con 22 puntos el mejor de los alaveses.

La segunda jornada llevó al Baskonia a Tel Aviv pero en esta ocasión sin la fortuna de los dos últimos partidos en tierra hebrea. El 100-77 (Nocioni 21 puntos 6 rebotes)  dejaba ya sin opciones a los de Ivanovic en la lucha por ser el mejor equipo del grupo.La tercera jornada trajo una victoria (93-73 con 20 de Scola frente a los 27 de Koturovic) de trámite ante las cenizas de la gloriosa Virtus de Bolonia que malvivía con jugadores más humildes

 

            ANDRÉS "CHAPU" NOCIONI


que los que proclamaran campeones de Europa dos años atrás frente al Baskonia, debido al estado de bancarrota en el que se veía inmerso. El Benetton devolvía la visita al Baskonia y cómo en Treviso se volvió a imponer al conjunto local (75-84 con Bulleri como mejor jugador italiano 16 puntos frente a los 14 de Nocioni)  pero la peor noticia no fue el resultado en si, sino la lesión en la mano izquierda de Elmer Bennett, en choque con Ricardo Pittis.

"Benito" que apenas había reaparecido de su anterior lesión unas semanas antes vería como decía adiós  a lo que restaba de temporada, y prácticamente al conjunto azulgrana. Este sería su último partido como jugador baskonista.

El Baskonia retornaba a Italia y para vérselas con el Virtus en un literalmente vacío Palamagutti. En un partido sin historia Laurent Foirest fue el mejor jugador baskonista (25 puntos) se produjo el debut de Iván Corrales con el Baskonia para lograr una contundente victoria 85-110.

El Maccabi volvía a poner fin al top 16 un año después en Zurbano. El resultado favorable a los de Tel Aviv (79-93 Nocioni 22 puntos Vujcic 30) tampoco les servía para nada ya que sería el Benetton quien se llevara el gato al agua y el pase a la Final 4 de Barcelona.

Así concluía el año menos bueno de la "era Ivanovic" en Europa.

Ver  Clasificación del Top 16

 

Temporada 03/04  " 44 fatídicos segundos en Moscú"


Cuarta temporada de Ivanovic en la Euroliga con el Baskonia, la primera tras la era Elmer Bennett.

La nueva plantilla azulgrana presentaba nuevas caras como las de Priggioni, Macijauskas, Kornel David, Andy Betts y Tiago Splitter. Los primeros meses de este nuevo equipo resultaron frenéticos en la Liga ACB, lográndose 14 victorias consecutivas durante el primer trimestre de la competición.

Pero esa solvencia local en la Euroliga se empequeñecía considerablemente ante rivales como el Efes Pielsen (el primero capaz de ganar al Baskonia en Vitoria 83-87) de Tragan Lagndon, Antonio Granger, Tunceri... el Olympiakos en el Pireo (81-72) con Liadellis, Jurak o Bagaric como jugadores más relevantes, además de Pamesa en Valencia (84-71).

La derrota más sorprendente se produjo en la cancha del Alba Berlin (98-94) en un partido en el que la pareja de bases baskonista no pudo concluir el partido y en el que Matxe falló dos tiros libres que le hubieran permitido conseguir el record mundial de tiros libres anotados consecutivamente (97).

O sufriendo de lo lindo para ganar en Treviso al Benetton (92-99)merced al partido de ensueño de Nocioni  (36 puntos y 15 rebotes) y Arvydas Macijauskas (32 puntos y 3 rebotes).

Tras 14 jornadas el balance final en esta primera fase del equipo de Ivanovic acabó en cuarto lugar con nueve victorias y cinco derrotas al igual que el Pamesa y a solamente una de italianos y turcos. Un buen ejemplo de la mayor exigencia y dureza que suponía jugar en la Euroliga.

 

KORNEL DAVID  Y FABRIZIO OBERTO

 

LAS DOS FINAL FOUR CONSECUTIVAS (PULSAR ENLACE)

VOLVER A LA PORTADA

 

1