SANTI ABAD " UN REBELDE CON CAUSA" (por Rubén Gazapo Ramos) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
"LLEVO DOCE AÑOS Y NO RECUERDO UNO ENTERO QUE HAYA DISFRUTANDO JUGANDO" El ala pivot barcelonés, que llegó a Vitoria de puntillas y a última hora, es ahora uno de los elementos más valiosos del Baskonia, donde reivindica su calidad como jugador de baloncesto. El Pensamiento de Santi Abad se encuentra mediatizado por la etiqueta de jugador difícil que, a su juicio, se le ha colgado en el cuello sin razón. El ala pivot barcelonés, un hombre importante en el actual TAU Cerámica, trata de encontrar en Vitoria la felicidad que le falta, y de revindicar el status que le corresponde en el baloncesto. - Llegó usted a Vitoria a escasos días de empezar la liga ¿Temía quedarse sin equipo? - No tenía equipo ni decisión de jugar. Había dejado de pensar en el baloncesto para dedicarme a estudiar Fisioterapia o INEF con unos cursos puente de acceso a la Universidad. Quería romper mi dinámica de golpear a cada puerta pidiendo permiso para jugar. - ¿Por qué recaló entonces en el Baskonia?. Su contrato no es nada elevado. - Aquí he venido por una razón más sentimental que económica. Aquí me comprenden y yo pretendía romper con la situación mental que tenía, que era bastante floja. Creía que Vitoria me ayudaría a salir. - ¿ Después de abandonar por segunda vez el Taugrés pasó por el Real Madrid, y Cáceres, experiencias que usted define como malas por la etiqueta que lleva de jugador problemático. ¿A qué se debe ese sello? - No es que las experiencias malas sean las de Cáceres y Madrid, sino que vengo arrastrando la etiqueta de antes. Eran situaciones de agobio, de no poder hacer en el baloncesto lo que yo he querido y que poco a poco se me han agolpado en un estado de tristeza, de jugar sin la garra que tenía. ¿Por qué? Porque me he sentido un poco desplazado y dañado por mi imagen. -¿ Cómo es posible que un jugador fuerte y con calidad, completo como usted, vaya cada año de un equipo a otro? - Pues porque un deportista es una persona pública que se ve sometida al comentario al qué dirán , al daño externo. Eso es lo que lee la gente, lo que corre por ahí, lo que piensan los entrenadores y los clubes. Eso es dañino porque nunca llegan a conocerte como realmente eres. He conocido gente nueva que estaba asustada, preocupada, sin saber si debía entablar relación conmigo. Y luego esa gente se ha dado cuenta y me ha dicho "yo pensaba que eras de una manera totalmente distinta". Yo no soy un actor, no me sale. - ¿Cómo se considera personalmente? - Demasiado débil, muy débil. Soy o me han hecho muy fácil de manipular. Me pueden traer, me pueden llevar, me pueden dañar. Es muy "calimero" el sentido que le doy a la vida, pero es que he vivido situaciones muy duras. " Tu, aquí y te callas". Pero bueno, desde cuando se me ha quitado el derecho a hablar, ¿no?. Yo creo que no es una queja, es una realidad. Y durante muchos años de mi vida deportiva he estado en esa situación. - Sin embargo, en la cancha parece fuerte. Abad es un jugador muy competitivo ¿no? - Soy muy emotivo. No me gusta perder. Puedo perder, evidentemente, pero siempre luchando. No me gusta la gente que puede y no da. Y lo separo del profesionalismo, del dinero y para mí es lo mismo. Estoy jugando al tenis por parejas y me da rabia que mi compañero lleve veinte días jugando y esté como el primer día. " No puede ser" le digo. Yo soy muy competitivo y a veces no gusto de esta manera por que me hace ser muy exigente. - ¿No cree que con más estabilidad estaría cobrando un buen dinero en el baloncesto? - Desde hace muchos años he supeditado el dinero, aunque es muy importante, a la felicidad. Porque no he sido feliz. De este deporte he vivido y ese deporte me ha gustado, pero no tanto como he querido. Llevo doce años y no recuerdo un año entero que haya disfrutado jugando a baloncesto. Esto es muy duro. Voy a terminar y no tengo meta. Mis mejores amigos son anteriores a ser profesional. Entonces, el baloncesto era ilusión, unos sabían más, otros sabían menos, pero todos corríamos todos luchábamos y todos nos abrazábamos, después de ganar un partido.! Cómo cambian las cosas cuando subes a ACB o Primera División! Te encuentras un tío mayor y dices "este me va a quitar el puesto, pues voy a hablar con el entrenador". Hombre, es dura la lucha y es bonita si es limpia. Pero cuando resulta que viene gente en mi posición que es peor, y yo en el banquillo..."Oye, deja paso!, piensas. - ¿Se ha parado a pensar cómo haber logrado más estabilidad? - La situación hubiera sido más fácil si a los dieciséis años hubiese aceptado la oferta de una universidad americana que tuve. Quizá no hubiera conseguido dinero, pero habría sido más feliz haciendo deporte que es lo que yo quería. - Tampoco es ahora moderadamente feliz? - No, no lo soy, no lo soy del todo. Soy una persona que hace más reír de lo que se ríe. Soy un poco espectáculo y como nunca me he quitado mis cosas, pues también por eso he sido "malo".Si tengo que dejar este deporte por no mostrarme tal como soy, que les den por saco a todos. - Abad se emplea con la misma intensidad en los entrenamientos que en los partidos. ¿Sólo entiende el deporte de esta manera? ? ¿ No sabe dosificarse? - No, no se. Lo he intentado y no he podido. He tenido malas situaciones físicas y me he dicho "oye, que la carrera es muy larga..." y no he podido porque me gusta entrenarme. Disfruto. En los entrenamientos es cuando puedo demostrar mis posibilidades a mi entrenador y mis compañeros. Soy muy orgulloso para eso. Yo me hubiese comprendido diciéndome Santiago, no luches más, te estás matando para que llegue el fin de semana y no juegues". Me pasó en Cáceres y Madrid. ¿ Pero por qué? Si condiciones físicas tengo, estoy entrenándome mejor que otros y encima soy jugador de equipo... - Volviendo a su mala fama ¿Es cierto que se ofreció como comunitario en Grecia y hasta allí habían llegado "historias" sobre usted? - Si, sí. Aquello también fue muy duro. Yo me dije que no quería jugar más en España. Y el caso es que mi agente me llama y me dice que personas del baloncesto español habían hablado pestes de mí hasta en Grecia, hasta en Italia. Y para que veas que no es un complejo persecutorio. Me fui a Estados Unidos con mi amigo Audie Norris que había jugado en el Peristeri y conoce a todos los agentes griegos. Me tocó a todos. Y se echaba las manos a la cabeza diciéndome !qué has hecho! ! Pero cómo pueden hablar tan mal de ti!. - A partir del encuentro con el Caja Cantabria, Abad alcanza y mantiene un nivel alto ¿A qué se debe? - Mi situación en el equipo ha variado un poco. A raíz de varias conversaciones con Sergio llegamos a varios apaños. En un principio se fe fichó para defender a tíos bajos, pero ágiles, y rebotear. Más adelante me dejó tomar decisiones. Y en el momento que me dio más opciones he ido hacía arriba. - ¿Siente la confianza del técnico? - Sí, ahora sí. Ha ido conociéndome y me ha ido dando oportunidades de decidir. Además está juzgando por lo que ve de mí, no por lo que le hayan podido contar. -¿Le gusta el trabajo de Scariolo? - Sí. El tiene una filosofía distinta a la que se lleva en España. Yo he estado con Herb Brown, con Aíto, con Manel... Sin menospreciar a nadie, el trabajo de Scariolo es distinto . Para él, el equipo es el equipo. - El reparto de minutos en el TAU le deja a usted una media de diecinueve por partido. ¿Le parecen justos? - Sí, lo entiendo. Además hoy pocos jugadores que sepan jugar diez, quince o veinte minutos, y sólo saben hacer cosas si están los cuarenta en cancha. El buen jugador se demuestra haciendo lo que debe hacer en menos tiempo. - ¿Jugó presionado en Huelva, después de que Scariolo recordara su contrato temporal? - No, jugué dolorido de la rodilla. Y luego reí un poco porque fue contra el Huelva, que me quería en verano y se dejó influir por comentarios sobre mí. Me hubiera gustado decirles "mirad os habéis dejado influir y soy capaz de haceros esto con una pierna".
Precisamente esa lesión de rodilla que comenta Santi en la entrevista fue arrastrándola a lo largo de la temporada una temporada en la que el conjunto de Sergio Scariolo jugó su primera Final de Liga ACB ante el TDK Manresa de Chichi Creus y compañía. Pese a que los pronósticos apuntasen al Baskonia como claro vencedor de la Final el equipo catalán fue capaz de romperlos y hacerse con el titulo en el cuarto partido con un balance final de 1-3. Ese cuarto partido fue el último para Santi Abad como jugador baskonista. Fiel a su juego y personalidad el dio todo en la cancha para llevar a su equipo a lo más alto pero en esta ocasión no pudo ser. El técnico italiano decidió no renovarle al final de la temporada cuestionando su estado físico y Santi fue llamado por Paco García como fichaje estelar para lograr el retorno del Breogan a la Liga ACB. Su buena temporada en Lugo le permite dar el salto al baloncesto griego, el Peristeri le garantiza su último buen contrato y Abad deja el Breogan para viajar a Atenas. Un año en el que de nuevo las lesiones le impiden gozar de continuidad y minutos sobre la cancha. La temporada 2000/01 la inicia en el equipo barcelonés Montcada i Rexac de la Liga EBA en el que permaneció apenas tres meses para retornar de nuevo a la Liga ACB en esta ocasión al Cantabria Lobos de Moncho Monsalve, entrenador con el que trabajó en el inicio de su carrera en el Espanyol. Siendo ya la temporada 01/02 su última como jugador ACB de nuevo en el Cáceres disputando solamente nueve partidos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Queda claro que la trayectoria de Santi Abad ha sido un montaña rusa con numerosos altibajos, sensaciones fuertes y contrastes emocionales muy fuertes que han sacado lo mejor del jugador hasta en la situaciones más criticas y poder levantarse así con la cabeza bien alta. Un rebelde con causa al que el baloncesto le debería haber dado mucho más.
Al menos afortunadamente los aficionados
baskonistas pudimos disfrutar de su mejor baloncesto en Vitoria en una
época en la que el Baskonia comenzaba a poner los cimientos de lo que es
ahora actualmente y que no hubiera sido posible sin jugadores con tanto
ímpetu y garra como Santi Abad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VOLVER A LA PORTADA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|