LA HISTORIA EUROPEA DEL BASKONIA (por Rubén Gazapo Ramos) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Temporada 04/05 " por fin en una final four " Con el único cambio en la plantilla de Travis Hansen por Nocioni, y la inclusión de Roberto Gabini, y el temporero Omar Quintero, el equipo de Ivanovic no presentaba otras caras nuevas respecto a la temporada anterior. El sorteo veraniego puso al Baskonia en uno de los grupos más fuertes de la presente edición, sino el más difícil. CSKA, Benetton, Ulker, Panathinaikos, Unicaja , Pau Orthez y Skyliners fueron los rivales con los que se enfrentó nuestro equipo, sufriendo de lo lindo para conseguir el pase al top 16. La tercera jornada llevó en menos de seis meses al Baskonia a Moscú con el reciente recuerdo todavía en la mente de ambos conjuntos, aficionados...Los de Zurbano volvieron realizar un gran encuentro en Rusia, pero una pájara inoportuna de un equipo todavía por conjuntar volvió a permitir la victoria local por un ajustado marcador (88-83). Esa derrota en Moscú coincidió con el peor momento azulgrana de la temporada tanto en ACB como en Europa cayendo en casa ante el Benetton (73-76) y el Panathinaikos en Atenas tras un prórroga (99-95). Esta serie de derrotas se pudo paliar en Frankfurt (81-91). Lejos de suponer una mejoría en el juego baskonista esta oasistica victoria dentro de un desierto de irregularidad se vio acompañada de nuevas derrotas ante Ulker, y CSKA en Vitoria además de Unicaja en Málaga. Ante este complicado panorama a falta de tres jornadas para finalizar esta ronda, el partido ante el Panathinaikos en casa se antojaba fundamental. Una gran nevada estuvo a punto de suspender el encuentro pero la nieve y los 5000 valientes aficionados que se pudieron acercar al Buesa Arena conjuraron al equipo para conseguir la victoria (84-82) in ex tremis ante el equipo de Obradovic gracias a un acertadísimo Prigioni. Asegurando así el pase al top 16. Un top 16 en el que se encontraría de nuevo ante los griegos de Atenas, los lituanos del Zalgiris y los boloñeses del Fortitudo. |
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TODO UN CLÁSICO CSKA -BASKONIA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pese a un fenomenal inicio de partido en el que el Baskonia llegó a estar 20 puntos arriba durante el segundo cuarto, la reacción helena no tardó en llegar. Con el viento de cara para los locales y la tendencia negativa dentro del juego vitoriano, el Panathinaikos fue todo un ciclón al que ya no se pudo parar siendo el resultado final favorable a los de Atenas (93-81). La primera derrota baskonista dejaba al Baskonia como lider del grupo con el inicio de la segunda vuelta antes de viaja a Bolonia. En el Paladozza el Baskonia volvió a realizar un partido semejante al de Atenas, con buen juego, acierto, diferencia favorable durante buena parte del encuentro y un buena defensa, que comenzó hacer aguas en esta ocasión en el último cuarto. Los inverosímiles triples de Basile, Douglas, y Vujanic dieron la victoria al Fortitudo ante un equipo visitante aturdido. La diferencia final de solamente siete puntos (86-79) daban opciones a un Baskonia a la baja que en Vitoria se había impuesto por diez puntos y salvaba así el average particular con los italianos. De nuevo el choque ante los griegos se convertía en trascendental y el Baskonia no falló en su mejor partido de la temporada hasta entonces, los baskonistas no dieron opción alguna a los del OAKA, a los que había que vencer por más de 13 puntos si fuera posible para tener la mejor ventaja posible en el caso de un triple empate. Finalmente fueron 17 los puntos a favor del equipo del Araba. A falta de dos jornadas en el partido de Kaunas tampoco se podía fallar y pese al irregular inicio, y mejor desenlace el Baskonia consiguió una victoria no muy holgada pero suficiente (82-86) y acabando clasificado en el segundo puesto que también le daba derecho a jugar el play off de cuartos de final ante el Benetton una semana después. Los de Messina ya sabían lo que era ganar los dos emparejamientos jugados en la presente temporada, pero el Baskonia llegaba en su mejor momento al Palaverde y consciente de sus virtudes y defectos se sentía capaz de ganar en Treviso pero no de la manera en que lo hizo. El escandaloso 69-98 habla por si solo de la exhibición baskonista que rompía cualquier pronostico. Un magistral Luis Scola con 31 puntos (14/15.... y un espectacular Macijauskas con 19 puntos consecutivos en el tercer cuarto fueron los grandes protagonistas de la victoria, que colocaba el 1-0 en la eliminatoria. Dos días después en un abarrotado Buesa Arena el Baskonia recibió al Benetton que se jugaba la vida y la posibilidad de forzar el desempate en su cancha. Durante muchos minutos se pudo ver a un Benetton más reconocible incluso más duro de lo habitual que se hacía con el control del choque por momentos, incluso en la última fase del partido que Pablo Prigioni sacó adelante con su buena defensa sobre Bulleri, su mejor dirección de juego y sobre todo su acierto final con dos formidables triples. Con el marcador igualado fue Luis Scola quien asumió la responsabilidad y anotará los puntos que dieron la victoria final a su equipo (66-64) en un choque diametralmente opuesto al de Treviso pero que pasará a la historia por colocar al Baskonia en una Final 4 que se celebrará en la próximas semanas. El CSKA será el rival en semifinales y pese a contar una vez con todo el entorno y la organización a su favor lo único que le puede amargar la fiesta es el Baskonia y los de Ivanovic están preparándose para que así sea .Seguro que si.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Alfredo de la Fuente Marcos "AFM") Pero por desgracia el 28 de abril , la fiesta se tornó en amargura desde el primer momento.El “café Maccabi” se nos cortó. Se incidió muchísimo en la importante baja de Jasikevicius a lo largo de la temporada en el cuadro israelita y quizás no se supo ver lo que ganaban con Solomon. Solomon defendió y presiono con su enorme físico y cortó de raíz la incidencia de Prigioni sobre la dirección del equipo. El ataque macabeo era manejado por Sharp , Bursten , Parker o incluso Vujcic ; mientras que Solomon recibía “los balones justos en ataque” y se vaciaba en defensa.Todo el Maccabi salió tremendamente intenso. Sus enormes físicos llevaron a la sensación que el Baskonia estaba físicamente mal ya desde los primeros minutos del choque.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El
13-4 conseguido por Parker tras tomar el rebote y atravesar toda la pista
para anotar sin oposición una bandeja , llevó al tiempo muerto de
Perasovic a 5min y 32min para acabar el primer cuarto. Prigioni volvió a la pista y Jacobsen relevó a un activo Hansen tras cometer su segunda falta personal (¿Vidal?-me pregunté-). La dinámica no cambió y a 5min 33seg para el descanso , -casi exactamente en el mismo momento en que lo hiciese en el cuarto anterior- Perasovic pedía un nuevo tiempo muerto. Volvió al parquet Splitter y apareció por primera vez Vidal. Fue poco después cuando el brasileño caía al suelo para terminar siendo atendido y retirado del campo. Mala cosa. Prigioni y Splitter (quizás los dos jugadores que no tengan un relevo de garantias desde el banquillo y que por tanto parecen irremplazables en el actual Baskonia) estaban fuera del choque. Todo
era positivo para Maccabi.El inédito Drobnjak apareció en el parquet.
Vidal robó dos balones y en la segunda bandeja el catalán erró , dejando
–a mi juicio- evidentes muestras de molestias en su pierna (quizás por
ello que su utilización en los últimos encuentros no sea excesiva). Así ,
el marcador llegó a mostrar 18ptos de diferencia (46-28) a falta de 2min
56seg. Maccabi no bajo el ritmo y rotó su plantilla para llegar al
descanso con un claro 51 a 32 . Una cosa es la épica y otra la utopía. Ni el juego ni el panorama invitaban a ello. La cosa , por si fuese poco , empeoró con una nueva salida “a todo gas” del Maccabi. Vujcic dominaba en ambas zonas y la diferencia subió hasta un nuevo tiempo muerto solicitado por Perasovic mediado el cuarto (64 – 37). A pesar del tiempo muerto , el equipo estaba ya sobre la pista con la cabeza abajo y sufriendo con lo que ocurría.La ventaja macabea llegó a ser de hasta 32ptos. Drobnjak volvió al banquillo sin demostrar nada y David volvía a cancha. Maccabi , por su parte comenzó con las rotaciones (Shason , Sharp y Greer). El cuarto acabó 73 a 48. En el último cuarto , más de lo mismo. Parcial 4-0 de salida a favor del Maccabi y a partir de ese punto y durante todo el cuarto , el Maccabi se dejó llevar. Ello permitió que un Baskonia que sufría como “un perro” maquillase el marcador. (Scola como principal “sufridor” y dando muestras de ser un capitán para lo bueno y para lo malo –se tuvo que tragar una “cornada” de 39min sobre el parquet). |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sin mayor historia , el partido finalizó con 85 a 70. Maccabi pasaba a la final y optaba a su tercer título consecutivo.El Baskonia lucharía por la tercera plaza en el partido más desagradable de jugar del año , pero sin embargo útil. A tod@s nos “tocó” la derrota. El equipo salió muy blando y Perasovic fue vapuleado por Gershon a nivel táctico. Sí , Perasovic y los jugadores habían actuado peor DE LO QUE PUEDEN y Maccabi jugó al nivel que lo hacía hace dos temporadas ; y como no lo había conseguido en la presente temporada. Un Luis Scola que se había ganado su presencia en la cena de gala de la competición (al ser elegido dentro del “All-Euroleague team” junto a Papaloukas , Navarro , Parker y Vujcic ; con Prigioni , Spanoulis , Langdon , Garbajosa y Lavrinovic completando el número de los 10 nominados) , tuvo que salir a toda velocidad para acompañar a su familia. Allí pasó la noche. Decía yo que el partido por el tercer puesto , aunque terriblemente molesto , era también útil.¿Por qué? , pues por la posibilidad de “olvidar” lo ocurrido en las semifinales y porque el mañana también importa... ¿Y quién era el rival en semejante “marrón”?. Pues ni más ni menos que el Barcelona de Dusko Ivanovic , que en semifinales también había sido derrotado a todos los niveles por el Cska de Messina. El choque por el tercer puesto se celebraba el domingo 30 de abril a las 17.30h Antes del partido , y lógicamente , Scola era duda mientras Splitter era baja segura.¿Llegaba el momento de Drobnjak?..No había otro remedio. A pesar de todo , y con su papá estabilizado , Luis volvió a mostrar lo GRANDE que es. Scola jugó el choque.Prigioni , Hansen , Jacobsen , Scola y DROBNJAK eran los titulares en el Baskonia frente a Williams , navarro , Thornton , Fucka y Marconato. El partido no comenzó bien para el Baskonia. Con Jacobsen nuevamente perdido y cometiendo su segunda falta personal (8 – 4 tras 3min y medio de juego) , y con la salida al parquet de Erdogan y David por Scola ; el equipo comenzó a recuperarse.
La dinámica inicial había sido cambiada y Prigioni volvía a parecerse “al de siempre”.En el segundo cuarto Drobnjak , sin presión , comenzaba a realizar buenas acciones dejando a su vez en evidencia al juego interior del Barcelona. Marconato , con faltas personales , debía verlo todo desde el banquillo nuevamente. Al descanso el marcador era también claro para el Baskonia , 36-47. Tras el descanso , la rotación blaugrana Williams – Grimau – Willliams – Cota volvió a repetirse. Williams se “picó” con Pablo y ambos terminaron en el banquillo en busca de aire fresco. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El marcador era favorable al Baskonia aunque siempre con una diferencia que oscilaba en torno a los 4ptos. A 7 ptos llegó la diferencia tras que Scola culminase un 2+1 que llevó a la eliminación definitiva de Marconato y la salida de Trias (73 a 80 a falta de 3min y 20seg). Navarro volvió a tomar el peso de su equipo y ajustó el marcador hasta el 77 – 80 a falta de minuto y medio para el final. ¡Y Drobnjak tomó el mando!5 ptos consecutivos del Serbio (tras canasta y tras rebote ofensivo y 2+1 en una segunda acción) aseguraron la victoria del Baskonia.82-87 y Baskonia finalizaba el mes COMO EL TERCER MEJOR EQUIPO DE EUROPA.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3º FINAL FOUR CONSECUTIVA, ATENAS´07 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||