ESTRUCTURAS CELULARES: EL CITOPLASMA

 

 

1. EL CITOPLASMA

 

El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares.

1.1. El citosol

El citosol también denominado hialoplasma, es el medio interno del citoplasma. Es el espacio entre la membrana plasmática, la envoltura nuclear y las distintas membranas de los orgánulos.

Es un medio acuoso (85% de agua), en el que están disueltas todas las moléculas que la célula necesita para su metabolismo.

En el citosol, los ribosomas realizan la síntesis de proteínas. La mayor parte de ellas permanecen en él, aunque otras pasarán por el sistema endomembranoso, mediante tráfico vesicular, al exterior celular, o bien irán al núcleo.

1.2. El citoesqueleto

El citoesqueleto aparece sólo en células eucariotas. Está constituido por una red de filamentos proteicos de tres tipos:

§         Microfilamentos: son básicamente filamentos de actina. Constituyen el córtex, que bajo la membrana plasmática da forma y elasticidad a la célula. Facilitan la emisión de prolongaciones citoplasmáticas o pseudópodos. Junto con los filamentos de miosina, posibilitan el movimiento contráctil de las células musculares.

§         Filamentos intermedios: constituidos por proteínas filamentosas. Los principales son los neurofilamentos, los filamentos de queratina y los de vimentina. Desempeñan funciones estructurales.

§         Microtúbulos: son filamentos tubulares constituidos por polímeros de tubulina. Se originan a partir del centro organizador de microtúbulos. Son componentes principales del citoesqueleto, y organizan y distribuyen el resto de los filamentos y orgánulos celulares. El huso acromático o mitótico está formado por microtúbulos. Los cilios y flagelos son estructuras derivadas de los microtúbulos.

Las funciones del citoesqueleto son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos celulares.

2. EL CENTROSOMA

El centrosoma, citocentro o centro celular es exclusivo de células animales. Está próximo al núcleo y es considerado como un centro organizador de microtúbulos.

 

La estructura consta de una zona interior donde aparece el diplosoma, formado por dos centríolos dispuestos perpendicularmente entre sí. Este diplosoma está inmerso en un material pericentriolar que es el centro organizador de microtúbulos. Así en él se disponen microtúbulos que parten radialmente y que se llaman áster. Cada centríolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos que forman un cilindro. Este cilindro se mantiene gracias a unas proteínas (nexina) que unen los tripletes.

 

 

 

La función del centrosoma es organizar los microtúbulos. De él se derivan estructuras de movimiento como: cilios y flagelos; forma el huso acromático, que facilita la separación de las cromátidas en la mitosis; y la estructura del citoesqueleto, cuyos filamentos se organizan alrededor de los microtúbulos.

 

 

Cilios y flagelos

 

Tanto cilios como flagelos son prolongaciones citoplasmáticas móviles diseñadas para permitir el desplazamiento de la propia célula (ej. los espermatozoides) o para movilizar sustancias alrededor de la misma (ej. moco, partículas de polvo, etc.).

Los cilios son cortos y abundantes, y los flagelos son alargados y escasos, aunque ambos tienen una estructura similar: