ESTRUCTURAS
CELULARES: EL NÚCLEO
El núcleo
es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura
nuclear que rodea al ADN de la célula separándolo del citoplasma. El
medio interno se denomina nucleoplasma
y en él están sumergidas, más o menos condensadas, las fibras de ADN que se
llaman cromatina
y corpúsculos formados por ARN conocidos como nucléolos.
Generalmente hay un núcleo en cada célula. A veces puede
haber más de uno, como por ejemplo en las células musculares.
La forma del núcleo varía según el tipo de célula y el
estado en el que se encuentre. A lo largo del ciclo celular se distinguen dos
formas, el núcleo en interfase y el núcleo en división. Cuando empieza la
división, las fibras de cromatina se condensan y forman bastoncillos llamados
cromosomas. Posteriormente, desaparece la envoltura nuclear y los cromosomas
quedan inmersos en el citoplasma.
En cuanto al tamaño también puede ser muy variable. Para
cada tipo de célula hay una relación nucleoplasmática (RNP) entre el
volumen nuclear y el volumen citplasmático, que se mantiene constante. Cuando
el volumen de la célula aumenta demasiado en relación al volumen del núcleo,
la célula entra en división porque de la contrario le resultaría muy difícil
controlar toda la célula.
1. LA ENVOLTURA NUCLEAR
La
envoltura
nuclear presenta una estructura
basada en una doble membrana.Entre la membrana externa e interna de esa
envoltura existe un espacio intermembranal, llamado espacio perinuclear.
Bajo la membrana interna existe una capa de proteínas fibrilares llamada lámina
fibrosa o lámina nuclear.
El
origen de la membrana nuclear es el retículo endoplasmático rugoso.
La
membrana del núcleo presenta una serie de poros que comunican ambos
sistemas. Estos poros tienen una compleja estructura basada en la organización
de una serie de proteínas que forman el complejo del poro nuclear.
Las
funciones
de esta envoltura son:
§
Separar
al citoplasma del nucleoplasma.
§
Mantener
separados los procesos metabólicos de ambos medios.
§
Regular
el intercambio de sustancias a través de los poros.
§
La
lámina nuclear permite la unión con las fibras de ADN para formar los
cromosomas.
2. EL NUCLEOPLASMA
El
nucleoplasma
es el medio interno del núcleo.
Es
una estructura
formada por una dispersión coloidal en forma de gel compuesta por proteínas
relacionadas con la síntesis y empaquetamiento de los ácidos nucleicos. También
posee nucleótidos, ARN, ADN, agua e iones. Existe en su seno una red una red de
proteínas fibrilares similar a las del citoplasma.
Su
función es ser el seno en el que se produce la síntesis de ARN
diferentes y la síntesis del ADN nuclear. Además, con su red de proteínas,
evita la formación de nudos en la cromatina.
3. EL NUCLEOLO
El nucléolo
es una estructura esférica sin membrana que se visualiza en la célula
en interfase. Está formado por ARN y proteínas.
Su función
fundamental consiste en ser una fábrica de ARN ribosomial, imprescindible para
la formación de ribosomas
4. LA CROMATINA
La
cromatina
es la sustancia fundamental del núcleo celular.
Su
constitución química
es simplemente filamentos de ADN en distintos grados de condensación. Estos
filamentos forman ovillos. Existen tantos filamentos como cromosomas presente la
célula en el momento de la división celular. La cromatina se forma cuando los
cromosomas se descondensan tras la división celular o mitosis.
Existen
diversos tipos de cromatina según el grado de condensación del ADN. Este ADN
se enrolla alrededor de unas proteínas específicas, las histonas, formando los
nucleosomas
(ocho proteínas histónicas más una fibra de ADN de 200 pares de bases).
Las
funciones
de la cromatina es:
§
Proporcionar
la información genética necesaria para que los orgánulos celulares puedan
realizar la transcripción y síntesis de proteínas.
§
Conservar
y transmitir la información genética contenida en el ADN, duplicando el ADN en
la reproducción celular.
5. LOS CROMOSOMAS
Los
cromosomas
son estructuras en forma de bastón que aparecen en el momento de la reproducción
celular, en la división del núcleo o citocinesis.
Están
constituidos químicamente por ADN más histonas puesto que son simplemente cromatina
condensada.
Su
número es constante en todas las células de un individuo pero varía según
las especies.
Un
cromosoma está formado por dos cromátidas (dos hebras de ADN idénticas)
que permanecen unidas por un centrómero. El cromosoma puede presentar
constricciones primarias (centrómero) que origina los brazos del cromosoma
y secundarias que se producen en los brazos y originan satélites.
Alrededor del centrómero existe una estructura proteica, llamada cinetocoro,
que organiza los microtúbulos que facilitarán la separación de las dos cromátidas
en la división celular.
Según
la posición del centrómero los cromosomas se clasifican en:
La función
de los cromosomas consiste en facilitar el reparto de la información genética
contenida en el ADN de la célula madre a las hijas.