|
|
Los servidores Web son aquellos programas que actúan como servidores del protocolo HTTP, y que atienden las peticiones HTTP que los navegadores les envían, devolviendo los recursos apropiados: páginas Web y los recursos que presentan empotrados (imágenes, ficheros...). En otras palabras es aquel que permiten a los clientes compartir datos, documentos y multimedia en formato Web. Es la base en la que se apoya el funcionamiento de la World Wide Web. Contenido |
|
¿Cómo ha evolucionado? | |
Cuando se crearon
los primeros servidores de páginas Web (Web servers), su única
misión era recuperar una página Web estática de su
disco duro y enviársela al cliente (navegador). Para cualquier
otro tipo de información que debiera generarse de manera dinámica
(respuestas a búsquedas, etc.) el servidor tenía que ceder
el control a algún tipo de código externo mediante CGI.
Con el paso del tiempo el uso de servidores Web se generalizó y
se hizo necesario incrementar los servicios ofrecidos. El primer paso
fue mejorar la eficiencia en el proceso de construcción de información
dinámica, y desde ahí han surgido multitud de tecnologías
Contenido |
|
![]() |
Se basa en el modelo cliente-servidor
y cada parte está típicamente en una máquina distinta
de la red, aunque no hay ningún problema si reside en la misma
máquina. Contenido |
¿Cómo funciona? | |
Básicamente
el servidor toma el archivo especificado con el comando GET, y lo envía
al servidor, pero ¿qué ocurre tras bastidores? • El Navegador divide la URL en 3 partes: 1) El protocolo, 2)el nombre del servidor y 3) la ruta hasta el archivo de destino. • El navegador se comunica con otro servidor que traduce el nombre del servidor a números, llamados dirección IP para que así se pueda conectar a la máquina destino • Entonces el Navegador crea una conexión al servidor de la dirección IP en el puerto 80 • Siguiendo en protocolo HTTP, el Servidor envía propuesta de obtención para encontrar el archivo deseado. • El servidor envía el texto HTML de la página al Navegador. El Navegador lee los comandos HTML muestra la página en la pantalla. Contenido |
|
Realmente casi todo lo que hace un servidor web es "entregar" páginas. Para ello
|
|
¿Qué se necesita para su implementación? | |
Generalmente
se necesita una computadora de alta velocidad con una cantidad considerable
de memoria RAM, si es posible con capacidad de multiprocesamiento, que
corra un sistema operativo multitarea, lo que nos señala a Unix
como ideal para servidores de gran escala, así como Windows NT
y OS/2 en ambientes pequeños y medianos armados con PCs. Un servidor Web y el sistema operativo que corre en la computadora están muy ligados entre sí. Cuestiones de rendimiento, manejo dinámico del contenido, seguridad y acceso entre otras cosas, implican tanto al software del servidor Web, como al sistema operativo Contenido |
|
¿Cuál es su seguridad? | |
La mayoría de servidores añaden algún nivel de seguridad a sus tareas. Por ejemplo, si el navegador presenta una ventana de diálogo que pregunta el nombre de usuario y contraseña, esta es una página protegida por contraseñas. El servidor deja que el dueño o el administrador del servidor mantenga una lista de nombres y contraseñas para las personas a las que se les permite ver la página, y el servidor deja que sólo esas personas quienes saben la contraseña tengan acceso. Los servidores más avanzados añaden seguridad para permitir una conexión encriptada entre el servidor y el navegador para que información de suma importancia como números de tarjetas de crédito puedan ser enviados por internet. Contenido |
|
¿Cuáles son sus ventajas? | |
1.-
El Web normalmente se crea como un sistema abierto al que cualquiera puede
contribuir y acceder desde cualquier punto de la red. 2.- Vuelcan información con un simple click del ratón a través de un proceso de hipervínculo. 3.- La información servida puede ser de cualquier tipo (datos, documentos, multimedia, etc..), gracias a la utilización de los estándares internet. Esa información es de sólo lectura pues, a diferencia de los sistemas normales Cliente - Servidor, el usuario no puede hacer cambios en el dispositivo original de los datos. 4.- Dado que el Servidor Web es de tan fácil acceso, ello hace posible publicar información de forma instantánea en toda la compañía mediante un simple almacenamiento de la misma en el servidor. 5.- La amplitud de la red suele ser mayor que otros sistemas Cliente - Servidor, pues la mayor parte de intranet se construyen sobre Redes de Área Extensa (WAN), más que sobre Redes de Area Local (LAN). Contenido |
|
¿Qué errores pueden ocurrir? | |
Los
errores pueden ocurrir por pedido de páginas o programas CGI inexistentes,
páginas no permitidas, fallas de autenticación de usuarios,
etc. Cada error incluye fecha y hora, nombre de la máquina y dominio
del sistema del cliente, tipo y razón del error. Contenido
|
|
Glosario | |
Browser: Examinador, programa cliente de Web que recibe los datos del servidor Web, los interpreta y los muestra en la pantalla del cliente. CGI: Interfaz común de gateway (common gateway interface). Clientes y servidores En general, todas
las máquinas en Internet pueden ser categorizadas en dos tipos:
servidores y clientes. Esas máquinas que proveen servicio (como
Servidores Web, Servidores FTP, etc.) a otras máquinas son servidores.
Esos que se utilizan para conectarse a esos servicios son los clientes. FTP: Protocolo de transferencia de archivos HTML: Lenguaje de marcas e hipertexto,
para escribir las páginas Web que residen en el servidor. HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto, se usa para transmitir páginas por Internet, es un protocolo sin estado ya que toda comunicación entre le browser y el servidor es única. Contenido |