đHwww.oocities.org/es/benimerinesalcoy/al-azraq.htmwww.oocities.org/es/benimerinesalcoy/al-azraq.htm.delayedx|‚ŐJ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Č \*OKtext/html¸*˙˙˙˙b‰.HFri, 29 Mar 2002 17:18:20 GMTšMozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *|‚ŐJ* al

AL-AZRAQ

        Mohammad Abu Abdallah Ben Hudzäil al Sähuir,  conocido  con el

   sobrenombre    de   Al-Azraq  (el  de  ojos  azules),  era  hijo  del  Walí

   (Gobernador)  Hudzäil   al  Sähuir,  muerto  el  ańo 1230,   de   madre

   cristiana, nació en Alcalá de la Jovada en el ańo1208.  Culto y astuto,

   estuvo  largas    temporadas  en  las  cortes  de  Aragón,   Valencia   y

   Granada.   Llegó  a  convertirse en el seńor mudéjar mas  famoso  del

   siglo XIII.

        Tuvo la confianza  y  amistad  tanto  del  rey  Jaime  I   de  Aragón,

   como del rey Alfonso X de Castilla.

        Cuando comenzó la  primera  revuelta mudéjar  en  el   ańo   1244,

   controlaba los castillos de  Al-Hamra o Alhambra,  Pego  y  Alcalá de

   la Jovada, con numerosos castillos menores.

        Durante la segunda revuelta  (1248-1258), Al-Azraq,  le  da  la   ya

   viejo rey Jaime I, más de un quebradero de cabeza,  ya  que  lo  estuvo

   incluso a punto de matar durante una  emboscada,   pero  al  final,  la

   traición de su propio consejero acaba por  derrotarlo  y  fue obligado

   a partir hacia el exilio, dejando sus dominios,  ya muy  reducidos,   en

   manos de un hermano y un tío,  sometidos a  las  continuas   presiones

   de los nuevos seńores feudales catalanes y aragoneses.

        La tercera revuelta mudéjar fue la que afecta más directamente la

   villa de Al-Cohí (Alcoi), en los dominios antiguos de Al-Azraq (Alcalá,

   Benisili, Pego, Beniganim o Benissulema).  La población,  la mayoría

   musulmana  se  revela  contra  los  continuos  abusos  a  los  que eran

   sometidos por parte  de  los seńores feudales de la época,  y Al-Azraq,

   se pone en marcha, para defender a los suyos, como en las anteriores

   revueltas contra los seńores a los que había servido.   Pero  esta  vez,

   Alcoi  fue  defendido  por   cuarenta  caballeros  que  llegaron  desde

   Játiva,  y  si  consideramos  que  un  caballero  con su armadura y su

   poderoso    caballo,    cubierto   con    armaduras    también,      eran

   prácticamente   acorazados,   podemos  concluir  que  Al-Azraq,   fue

   derrotado por la técnica de la guerra y por los tiempos. Fue abatido

   en los muros de Alcoi, en una maniobra de distracción.  

VOLVER