đH www.oocities.org/es /benimerinesalcoy/historia_del_pueblo_benimerin.htm www.oocities.org/es/benimerinesalcoy/historia_del_pueblo_benimerin.htm .delayed x š‚ŐJ ˙˙˙˙ ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Č P¤ť × OK text/html p!¸ × ˙˙˙˙ b‰.H Fri, 29 Mar 2002 17:41:05 GMT Ú Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * š‚ŐJ ×
![]() |
Cuyo nombre proviene del árabe Banu-Marín, o Mariníes, que quiere decir descendientes de Merín, pertenecen a la dinastía bereber, que en el siglo XI, fue desplazada hacia el oeste por los Banu-Hillal, y sucedió a los almohades en el Magreb occidental (Marruecos). Tropas a caballo, guerreros y conquistadores, muy belicosos, avasallaban cuanto encontraban a su paso. |
En el ańo 1216, reemprendieron los ataques contra los almohades, a quienes derrotaron en la ciudad de Fez, donde establecieron la capital y fundando Fas-Al-Yadid, iniciaron el dominio del corredor de Taza, el valle de Mubuya y las llanuras atlánticas.
Los benimerines intervinieron decisivamente en la vida política del
reino nazarí de Granada a quienes se les solicitó ayuda para formar un
ejército permanente. Fueron, además, el apoyo fundamental de la
resistencia musulmana contra los reyes cristianos.
Desde el primer momento, estuvieron interesados en dominar el
estrecho de Gibraltar para hacerse con el control del tráfico comercial
entre el Mediterráneo y el Atlántico.
Con este fin, los sultanes Benimerines, intervinieron en el sur de la
Península Ibérica en apoyo de los reyes granadinos o enfrentándose
directamente con los cristianos. Consiguieron apoderarse de varios
puertos (Tarifa, Algeciras, Gibraltar, Rota), pero finalmente fueron
derrotados por el rey Alfonso XI en la batalla del Salado, en el ańo
1340, donde les fue arrebatado un estandarte que actualmente se conserva
en la catedral de Toledo.
![]() |
||||
![]() |
||||
VOLVER | ||||