SERVIDORES WEB

INTRODUCCION

 

Muchas veces en los sitios de tecnologia o programacion hablamos normalmente sobre servidores web y nunca sabemos que son, como funcionan o como podriamos tener uno.  La creencia popular y la mala informacion hacen que uno piense que el equipo de escritorio que tiene cada uno es distinto en gran medida a un servidor, como si estos fuesen computadoras enormes que jamas podriamos tener en nuestro hogar.  Pero la realidad es bien diferente, la mayoria de los servidores web son equipos tan parecidos a los de escritorio que a veces se usan PCs economicos para alojar webs.  Cuando nos conectamos a Internet comenzamos a tener “presencia” en el medio, anonima o no, al posee un numero de IP ya somos alguien mas en la red.  Toda pagina web debe ser alojada en un servidor, obviamente la mejor forma es un servidor conectado las 24 horas del dia todos los dias del año.  Los servidores Web son programas , que corren sobre un servidor,  escuchan las peticiones http que llegan y las satisfacen.  Un servidor web siempre devolverá algún tipo de resultado HTML al cliente o navegador que realizó la petición.   Para satisfacer estas peticiones el Servidor Web implementa el protocolo http, que está diseñado para transferir páginas web o HTML.

 

CONTENIDO.  GENERALIDADES

 

Los servidores Web son programas , que corren sobre un servidor,  escuchan las peticiones http y CGI, así como otros tipos de scripts a los navegadores o browsers cuando éstos lo requieren.

 Dependiendo del tipo de la petición, el servidor Web buscará una página Web o bien ejecutará un programa en el servidor. De cualquier modo, siempre devolverá algún tipo de resultado HTML (hypertext markup language,  textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de sonidos) al cliente o navegador que realizó la petición.   Cuando un usuario hace clic sobre un enlace (link) a una página Web, se envía una solicitud al servidor Web para localizar los datos nombrados por ese enlace. El servidor Web recibe esta solicitud y suministra los datos que le han sido solicitados (una página HTML, un script interactivo, una página Web generada dinámicamente desde una base de datos,...) o bien devuelve un mensaje de error.  La transferencia de informacion la realiza utilizando el protocolo http, que está diseñado para transferir páginas web o HTML

Aun cuando http y HTML trabajan en conjunto es importante tener muy claro que http es el protocolo de transferencia y HTML es el formato del archivo que se transfiere.


 

Los programas de aplicación más difundidos para organizar un servidor web son:

 

1-.Apache
2-. ISS de Microsoft.

 

con una penetración aproximada en sitios activos del 60% y 28%, respectivamente.  Otros servidores Web son Novell´w web Server para usuarios del sistema operativo NetWare y la familia IBM de servidores Lotus Domino, para clientes OS/390 y AS/400.  Un servidor web debe soportar los protocolos estándar en la Internet. Por ejemplo HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto) que facilita el intercambio de datos entre el servidor web y el navegador. Además, para publicar una página se suele utilizar un protocolo más antiguo, el FTP (Protocolo de transferencia de archivos).

Adicionalmente, deben ofrecer soporte a scripts y aplicaciones en los lenguajes más comunes utilizados en aplicaciones de Internet, como Java, PHP y otros. Finalmente, debe contener algunos elementos de seguridad.

Los navegadores, por su parte, pueden recibir archivos mediante HTTP y FTP y poseer capacidad para interpretar scripts en lenguajes con Java y Javascript.

Cada computador en Internet que contiene un sitio Web debe posee un programa Servidor.

Los servidores Web a menudo vienen como parte de un paquete de programas de internet o intranes para proporcionar e-mail, bajar archivos con FTP y construir y publicar páginas Web.  Entre las consideraciones para escoger un servidor Web estan las caracteristicas de seguridad, publicacion, motores de búsqueda y herramientas para construir el sitio que podrian venir con el.  

 

 

 

APACHE

El Servidor http APACHE es un servidor http de codigo abierto para plataformas Unix, Windows y otras que implementa el protocolo http/1.1 y la nocion de sitio virtual.  Inicio su desarrollo en 1995 y se baso inicialmente en codigo del popular NCSA HTTPd 1.3, pero mas tarde fue reescrito por completo.  Su nombre se debe a que inicialmente consistia solamente de un conjunto de parches a aplicar al servidor NCSA, era un servidor parcheado.  El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto http Server de la Apache Software Foundation.

Apache presenta entre otras cosas mensajes de error altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su configuración.

 

 

 

IIS

Este servicio convierte a una computadora en un servidor de internet o Intranet es decir que en la computadora que tienen este servicio instalado se pueden publicar paginas web tanto local como remotamente (servidor web). Si se quiere para usar local es mas recomendable utilizar el PWS (Personal Web Service).  A diferencia del Apache, IIS no es un software libre, sino que es propiedad de Microsoft Corporation; sin embargo, hace posible que organizaciones de cualquier tamaño implementen sitios y aplicaciones web fácilmente.

PHP

PHP nos permite generar contenido HTML en el acto, o sea, procesa lo que se quiere que haga y se lo entrega al APACHE para que lo envíe al usuario.  Se utiliza para construir Webs dinamicas.  PHP permite al usuario conectarse con una base de datos y mostrar informacion en el acto, cambiarla e inmediatamente cambian los datos que se ven en la web.  Es asi como funcionan los foros, los weblogs y casi todo sistema dinamico.

 

NAVEGADORES

Un navegador web o web browser es una aplicación de software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comunmente descritos en HTML con recursos multimedia incrustados.  Además permite almacenar la informacion en el disco o crear bookmarks de las paginas mas visitadas.

SEGURIDAD

Los servidores más avanzados añaden seguridad para permitir una conexión encriptada entre el servidor y el navegador así la información de suma importancia como números de tarjetas de crédito pueda ser enviada por Internet.

La combinación del servidor Apache World Wide Web (WWW o Web) con el módulo de seguridad mod_ssl y con las librerías y el kit de herramientas OpenSSL proporcionados por Red Hat Linux, es lo que se conoce como secure Web server o simplemente como servidor seguro.

El servidor Web Apache está diseñado de forma modular; consiste en muchas porciones de código que hacen referencia a diferentes aspectos o funcionalidades del servidor Web. Esta modularidad permite a cada desarrollador escribir su propia porción de código para cubrir una necesidad en particular. Su código, llamado módulo, puede ser integrado en el servidor Web

 El módulo mod_ssl es un módulo de seguridad para el Servidor Web Apache que usa las herramientas suministradas por el OpenSSL Project para añadir una característica muy importante al Apache, la posibilidad de encriptar las comunicaciones. A diferencia de las comunicaciones entre un navegador y un servidor web usando HTTP "normal", en la que se envía el texto íntegro, pudiendo ser interceptado y leído a lo largo del camino entre servidor y navegador.

El OpenSSL Project incluye un kit de herramientas que implementa los protocolos SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security), así como una librería de codificación de propósito general. El protocolo SSL se usa actualmente para la transmisión de datos segura sobre Internet.

Ultima Actualizacion : Febrero 2005

[Principal] [Trabajos] [Portada] [Infografia]