Universidad Yacambu

Doctorado en Gerencia

Fase III

 

Críticas Momento 1 de la Investigación

Equipo: Gerencia y Educación Superior

 

Elaborado por: Blanca Torrealba

 

 

Autor: Jacqueline Hurtado

Título: Modelo Organizacional de Líneas de Investigación para la gestión del Conocimiento en el contexto Universitario

 

a. Diseño de la Investigación presentado

 

La autora plantea de una manera bastante clara la problemática, así como el objetivo tanto general como específico. No se visualiza en este primer momento cual es el diseño de dicha investigación.

 

b. Herramientas Propuestas para llevar a acabo la Investigación

 

En el primer momento presentado, la autora no menciona cuales serán las técnicas e instrumentos que empleará para obtener la información que requiere para dicha investigación.

 

c. Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

 

Aunque no se evidencia el diseño de la investigación y herramientas que empleará para llevar a cabo la investigación, se presume que el trabajo tiene concordancia epistémica tanto con el diseño de investigación, las herramientas y la propuesta, por la forma tan clara que la investigadora presenta la problemática, evidenciándose además que es un tema que tiene una relevancia bien marcada dentro del contexto universitario

 

Autor: Aivel Calimán

Título: Capital Intelectual, Globalización y Universidad

 

a. Diseño de la Investigación presentado

La temática que se presenta es relevante en el contexto universitario y esta acorde a los cambios tecnológicos que se presentan en la sociedad. Los objetivos no están claros, por lo cual se hace necesario aclarar que es lo que se desea alcanzar para así de ésta manera determinar con exactitud cual es el tipo de investigación. De la manera como esta redactado el objetivo general pareciera ser una investigación descriptiva

 

b. Herramientas Propuestas para llevar a acabo la Investigación

 

Los instrumentos que serán empleados en la investigación para obtener la información no se mencionan, posiblemente esto se debe a la manera como el investigador esta planteando el objetivo general de la investigación

 

c. Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

 

Se requiere de la revisión exhaustiva de los dos criterios anteriores para determinar si hay o no concordancia epistémica entre el diseño, las herramientas y la propuesta.

 

Autor: Alvez Calimán

Título: Gerencia y Tecnologías de Información. Una propuesta para las Instituciones Privadas de Educación Superior del Estado Zulia

 

a. Diseño de la Investigación presentado

 

Es un tema de la actualidad acorde a lo que la sociedad vive en estos momentos con relación a los grandes cambios tecnológicos. El autor presenta de una manera clara y precisa el objetivo general que se propone alcanzar con el desarrollo de esta investigación. El tipo de investigación que presenta esta acorde con el objetivo general que se plantea. El diseño de la investigación no se especifica, aunque se puede inferir de acuerdo a las técnicas que señala serán utilizadas.

 

b. Herramientas Propuestas para llevar a acabo la Investigación

 

Las herramientas a emplear como la revisión documental y la entrevista se corresponden con la investigación presentada

 

c. Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

 

El autor menciona que la investigación será abordada desde el enfoque fenomenológico o hermenéutico, la autora de estas críticas no coincide con lo señalado, por lo cual se sugiere revisar otros enfoques que posiblemente se adapten mejor a lo que el autor pretende investigar.

 

Autor: Mary  Mogollón

Título: Vulnerabilidad y Sostenibilidad de la Gerencia de la Universidad Pública Venezolana

 

a. Diseño de la Investigación presentado

 

La autora presenta de una manera bastante clara la definición del problema, los objetivos, justificación e importancia de la misma. Es un tema importante y acorde al ámbito gerencial actual. Por otra parte, no se  expresa claramente el tipo de investigación, aunque se presume que es de tipo explicativa.

 

 

 

 

 

b. Herramientas Propuestas para llevar a acabo la Investigación

 

La autora señala una serie de técnicas e instrumentos que empleará para obtener la información necesaria y llevar a cabo dicha investigación, las cuales se adaptan fácilmente al tipo de investigación que se presume.

 

c. Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

 

Partiendo de lo que se presume, se puede decir que existe concordancia epistémica del diseño, las herramientas y la propuesta, además de que es una temática de gran impacto dentro del ámbito universitario acorde a los cambios  y adaptaciones que deben considerar las instituciones de educación superior en esta nueva sociedad.

 

Autor: Mónica Pacheco

Título: Modelo de Control de Gestión para las Universidades Públicas Venezolanas

 

a. Diseño de la Investigación presentado

 

La autora presenta como objetivo general diseñar y proponer un Modelo de  control de Gestión para las universidades,  se sugiere dejar solo la palabra diseñar u Modelo…. En cuánto a los objetivos específicos se sugiere se han  revisados en profundidad. De igual manera se recomienda revisar el diseño de la investigación.

 

b. Herramientas Propuestas para llevar  acabo la Investigación

 

Las herramientas que la autora menciona no se corresponden con el tipo de investigación para lo cual se sugiere sea revisado y adaptado de acuerdo a los cambios realizados en los objetivos.

 

c. Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

 

Al no tener claro los objetivos, se hace difícil determinar el diseño de la investigación, lo cual no permite visualizar con exactitud cual o cuales serán las herramientas a emplear para obtener la información necesaria para el desarrollo de la investigación. De esta manera se puede decir que no hay una concordancia epistémica entre el diseño, las herramientas y la propuesta de la investigación.