Universidad Yacambu

Doctorado en Gerencia

Fase III

 

Críticas al Momento III de la Investigación

 

 

Elaborado por: Blanca Torrealba

 

 

Participante: Inés Fernández

Título: Modelo de Gestión Municipal para la Participación de las Comunidades Educativas en actividades de clasificación y reciclaje de desechos provenientes de hogares y expendios de alimentos en municipios del Estado Táchira.

 

Observaciones:

Diseño de la Investigación presentado

 

         Con respecto al diseño de investigación, se señala que será abordado desde la comprensión holística. Por otra parte señala que según la categoría del objetivo que se quiere lograr la investigación es proyectiva, lo cual es cierto debido a que el objetivo general es Diseñar un modelo de gestión municipal para la participación…..acá se percibe claramente los eventos de estudio. Por lo tanto, considero que el tipo de investigación seleccionado es el más apropiado de acuerdo al objetivo general presentado.

         Por otra parte, expone la autora que la investigación se corresponde a un diseño transeccional, contemporáneo, uní eventual de fuente múltiple, lo cual se corresponde con la temporalidad de la investigación que se está planteando.

 

Herramientas Propuestas para llevar a cabo la investigación

        

Las herramientas seleccionadas para la investigación son igualmente apropiadas. La recogida de la información en esta investigación amerita el de técnicas como: revisión documental, la entrevista, la observación, la encuesta. Así como la aplicación de instrumentos de recolección de datos como: matrices de registro, guías de entrevista, cuestionarios, matriz de observación y matriz de triangulación para cotejar informaciones de diferentes fuentes. Muy acorde a lo que la investigadora deja claro sobre  los contenidos a manejar, el enfoque filosófico, ontológico y metodológico.

 

Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

 

         La autora señala que la investigación será abordada desde la comprensión holística, a través de está se permite incorporar los aportes de diferentes modelos epistémicos en las diferentes etapas. De esta manera le permitirá la combinación de técnicas estadísticas y no estadísticas en el análisis.  Con lo cual se coincide, concluyendo que hay concordancia epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta.

 

Participante: Rafael González

Título: Modelo de Gerencia por Competencia y Competitividad para las Escuelas Integral Bolivarianas del Municipio Carona-Estado Bolívar

 

Observaciones:

Diseño de la Investigación presentado

 

         El investigador realiza la siguiente cita, para Austin (2005) el diseño de la investigación depende del sitio o ambiente en el que se estudia el fenómeno, sea en el laboratorio o en el campo. El diseño propuesto en esta investigación es de campo, se sugiere revisar ya que la manera como esta redactada la parte metodológica se trataría de una investigación acción. Se dan indicios de que los participantes seleccionados pasaran por un proceso de autorreflexión sobre sí mismos, que formarán parte en la mejora  de la investigación. Esto forma parte de una investigación acción.

Por otra parte, en la medida en que miembros de una comunidad toman parte en la investigación, también se le conoce como Investigación Acción Participación, lo que permite hablar de investigación participativa. La investigación-acción participativa es una metodología que permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.  En relación a esto, se muestran párrafos escritos por el investigador lo cual hace pensar que se trata de una investigación acción. De ser así, se sugiere revisar y continuar profundizando.

 

Herramientas Propuestas para llevar a cabo la investigación

        

         Presenta evidencias y demuestra que ha realizado consultas bibliográficas. Por otra parte, menciona las técnicas e instrumentos que empleará en esta investigación será la observación participante, la entrevista en profundidad y registros evaluativos. En caso de que el investigador considere la sugerencia de trabajar con investigación acción requiere realizar cambios en las herramientas posiblemente necesite agregar algunas como técnicas sociométricas, notas de campo, entre otras.

 

Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

 

         Se sugiere revisar el diseño de investigación así como también los instrumentos y técnicas que aplicará, lo cual le permitirá seguir avanzando en esta parte del trabajo.

 

Participante: Lourdes Moreno

Título: Modelo Pedagógico para la Formación de Formadores Comunitarios relacionados con la Participación Ciudadana

 

Observaciones:

Diseño de la Investigación presentado

 

         Se asume de acuerdo a lo señalado por la autora de esta investigación que el diseño  es no experimental, lo cual no se comparte debido a la manera como presenta los objetivos,  estos requieren sean revisados. Al parecer se trata de una investigación proyectiva dado que desea elaborar un modelo como solución a un problema.

         Del mismo modo, el problema debe profundizarse en cuánto a presentar evidencias que demuestren los hechos que la investigadora señala. La interrogante planteada requiere revisarse,  debido a que no es clara, ni concisa, produce confusión. No esta acorde ni con el título, ni con los objetivos planteados.

 

Herramientas Propuestas para llevar a cabo la investigación

        

La investigadora señala por un lado que utilizará una variedad de métodos y técnicas para la interpretación de las vivencias, entre los que indica: hermenéutica, triangulación, convivencia, desarrollo de experiencias, análisis dialécticos, estudios de casos, y por el otro que empleará revisión documental y la entrevista semiestructurada, en la que se solicitará a los entrevistados su reflexión con relación a la participación ciudadana. Esto se contradice con el diseño de investigación que presenta, por lo que requiere revisión, además profundizar en cuanto a las técnicas a emplear y decidir cuales será las que empleará en el estudio, así como los instrumentos que empleará  para la recogida de los datos.

 

Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

 

         Aunque la investigadora esta involucrada e identificada con el estudio, hay debilidades en esté aspecto que necesitan ser reforzados. Indica que el enfoque a seguir en la investigación es fenomenológico, además requiere aclarar cuales serán las técnicas a aplicar para la recogida de información que le servirá para dar respuesta a la solución presentada, ya que las seleccionadas se prestan a confusión con respecto al diseño de investigación.

 

Participante: Miriam Rubio

Título: Modelo Teórico de Gestión Académica Andragógica para la Formación de Docentes en Ejercicio de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

 

Observaciones:

Diseño de la Investigación presentado

 

         La investigadora señala que el proceso de investigación se enmarca en un paradigma postpositivista sustentado en el método fenomenológico. Además, menciona que la investigación es interpretativa y aspira explicar mediante la interpretación orientada por la descripción y reflexión continua a fin de propiciar el proceso de construcción de categorías para la generación teórica explícita y sustantiva. En cuanto al diseño menciona que se identifica  con la modalidad metodológica centrada en el método cualitativo multimetódico – integral – abierto y multidimensional de visión holística, sistematizado en seis fases y cuatro momentos epistemológicamente lógicos y explicativos en función de una realidad educativa, contextual institucional. Apoyándose en el método “IODAICO”, así este diseño seleccionado se adapta a la investigación de campo en el paradigma cualitativo. Por otra parte, menciona que el tipo de investigación que más se adapta dentro de este diseño es la etnometodología, holística  fenomenológica, e interpretativa, a través de la selección de elementos en función de las características del problema a abordar, los objetivos del estudio y los modos de aproximarse a la realidad.

        

Herramientas Propuestas para llevar a cabo la investigación

        

Señala la investigadora que empleará los instrumentos de recogida de información como la entrevista en profundidad a facilitadores y participantes de la Universidad objeto de estudio en la carrera Educación Integral. Al igual que observaciones, revisiones documentales. Muy acorde esta selección para llevar a cabo la investigación. En cuanto a las técnicas señala que empleará la guía orientadora instrumento teórico matriz de análisis en las grabaciones, entrevistas, narraciones de experiencias, filmaciones de la práctica educativa de los docentes-estudiantes y   la ficha técnica.

 

Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

         Hay concordancia epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta. La autora señala que el enfoque cualitativo adaptado a las características del método de investigación multimetódico y multidimensional de visión holística, que permiten integrar en un todo diferentes métodos: Interpretativo, etnometodológico y  fenomenológico los cuales se adaptan al estudio propuesto. Empleando igualmente, las técnicas e instrumentos correctos para lograr lo que pretende en este estudio.

 

Título: Las TIC, el Sector Universitario y el Sector Empresarial. Incidencia y Vinculación

Participante: Albes Calimán G

 

Observaciones:

         La propuesta de tesis doctoral presentada por el participante no muestra información vinculada al marco metodológico, razón está que no permite que se realicen las respectivas  críticas al momento III de la investigación

           

 

Título: El Agroturismo dentro de un contexto local como visión en el

 mundo de hoy

Participante: Jhony Antolinez

 

Observaciones: No presento información relacionada al momento III de la investigación. Por lo cual fue imposible realizar las críticas respectivas a éste momento

 

 

Título: Construcción de Esculturas, una alternativa para el desarrollo de equipos comunitarios en las zonas turísticas del páramo andino, como modelo Estratégico de la Gerencia en Venezuela.

Participante: Keny Selvi

 

Observaciones:

Diseño de la Investigación presentado

        

No se hace referencia al diseño de investigación específico a utilizar en la investigación. Se sugiere revisar, para poder definir este aspecto. Hay mucha confusión en el trabajo presentado e ideas no claras.

 

Herramientas Propuestas para llevar a cabo la investigación

 

No presenta claramente cuales serán las técnicas e instrumentos a aplicar en la investigación, se sugiere profundizar mas en este aspecto para decidir cuales aplicará al estudio

 

Concordancia Epistémica del diseño de investigación, las herramientas y la propuesta

        

Por lo antes expuesto se observa que no hay concordancia epistémica, por lo que se sugiere seguir investigando y profundizando en esta parte de la investigación.