Universidad de Yacambu

Información y Documentación

Investigación de Mercados

T2 Elizabeth Wright

Investigación de Mercado para implantar una

GESTION DE LA INFORMACION DIRECCION DE ARCHIVO Y BIBLIOTECA DEL MRE

Tomando en consideración las pautas del facilitador de la materia, el presente trabajo pretende atender a las necesidades de automatización del proceso y registro de información y documentación de la dirección de biblioteca y archivo del MRE Ministerio de Relaciones Exteriores mediante la Gestión de la Información y la aplicación del Software libre en la organización cumpliendo con las normas de calidad ISO. Mediante la búsqueda de soluciones a través de una Investigación de Mercado que permita cubrir las expectativas y asegurar el éxito de dicha dirección por ende de la organización.

Antecedentes

En el año 1830 se decreta la creación de la Secretaría de Hacienda y Relaciones Exteriores, desde entonces hasta el año 1868 se genera un número importante de documentos relativos a: reclamaciones, establecimiento de relaciones, acuerdos, creación de Misiones Diplomáticas y Consulares, nombramientos de funcionarios y negociaciones, entre otros temas, los cuales se almacenan en distintas áreas sin ningún criterio de clasificación. Para subsanar esta situación se crea en 1869 la plaza de archivero en esta Secretaría, sin embargo, es en julio de 1879 cuando se designa un funcionario para desempeñar ese cargo, nombrándose a Celedonio Rodríguez como encargado de lo que entonces se denominó Archivo General.

Planteamiento del problema

El grado de desorganización del fondo documental sumado a su acelerado crecimiento, dificultó que una sola persona completara el trabajo de clasificación. En 1896 la urgente necesidad del gobierno de compilar los documentos probatorios de los derechos de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Británica determinó que se nombrara una Comisión para culminar este trabajo, integrada por: Rafael Seijas, Laureano Villanueva, Julián Viso y Marco Antonio Saluzzo.

En la actualidad 2007 aun puede evidenciarse la necesidad un sistema que se adecue a las necesidades de los usuarios para brindar un mejor servicio.

Modalidad

Trabajo para ser desarrollado de manera individual.

El mercado y los clientes.

 

Análisis sobre la distribución geográfica del mercado, variaciones estaciónales de la gestión de la información y perfiles de los usuarios.

Programación

Tiempo estipulado en el Cronograma.

 

Las tecnologías TIC

Haciendo un buen uso de las TIC es posible cubrir las exigencias del cliente. Los clientes se beneficiaran con la prestación de un mejor servicio institucional, este espectro incluye a los funcionarios, que laboran para la institución ya que les permitirá atender al colectivo ejerciendo así sus funciones de manera cabal.

Estructura de la organización.

 

Estructuralmente está conformada por dos (2) direcciones de línea, apoyadas por dos (2) Jefaturas de División cada una:

 

 

Dirección de Archivo e investigación

Dirección de Bibliotecas y Documentos

Histórica de ahí la necesidad de dos profesionales uno para cada dirección.

Requerimientos

A.     Recurso Humano

Es necesaria una investigación de mercado, realizado por un profesional en el área de  Investigación de Mercado y un profesional en la (ID) Información y Documentación y un Informático, Preferiblemente en el área de los procesos administrativos, que incluyan el manejo. Un Archivólogo y un Bibliotecólogo.  La calidad, control de procesos, política de servicio, sistema de calidad dichos conceptos aplicados a nuestra unidad en estudio. Software de gestión de información.

Ø       Investigador de mercado (2)

Ø       Lic. Información y Documentación ID (2)

Ø       Informático (2)

Ø       Archivólogo (2)

Ø       Bibliotecólogo (2)

 

B.     Recurso Material

 

Ø       Archi-móviles y archivos convencionales.

Ø       1 Computadora

Ø       Mesas

Ø       Sillas

 

Metodología

Través de las encuestas que realizaran al público en general los investigadores de mercados.

Ø       Encuestas a los usuarios

Ø       Encuestas a los usuarios potenciales.

Ø       Encuestas a los empleados.

Mediante un informe en base a los resultados arrojados por los investigadores de mercado, y los profesionales ID Información y Documentación, será posible presentarla a los directores una propuesta para su posterior consideración y una adecuada toma de decisiones que permita establecer la prioridades para la organización y sin dejar a un lado puesto que representa la razón de ser de la institución el cliente o usuario.  

 

 

 

Infografias y bibliografías

Ø       Metodología de la Investigación 4ta edición por Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista Lucio Ediciones Mc Graw Hill

Ø       http://www.mre.gob.ve/metadot/index.pl

Ø       http://www.gestiopolis.com/dirgp/mar/simidm.htm

Ø       http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_mercados