Universidad
de Yacambu
Información
y Documentación
Problemática de
AEE T1 Elizabeth Wright
1.
Ø
Ø
Tecnología
proviene de dos vocablos griegos: Teckne (TEXUN) técnica o arte cuyo
significado entre los griegos era el de poder o capacidad, el habito o
habilidad, la virtud intelectual de un hombre para hacer el producto o arte y logos (nç).
Ø
En
actualidad el termino sociedad virtual que se define a aquellos
fenómenos que se generan y observan en grupos bajo interacción en el
ciberespacio o espacio virtual, estas representan a sociedades artificiales,
grupos de computadoras interconectadas, o de criaturas digitales, etcétera.
2. Coexistimos en sociedad, todo
ser humano es portador de una escala valorativa, esto incluye actitudes,
aptitudes e idiosincrasia. Nuestro entorno es la expresión del ser humano en la
búsqueda de conocimiento, y la ciencia nos esboza escenarios diversos en campos
tan dispares como individuos en nuestro planeta.
Los avances, requieren de la
comprensión del colectivo en las áreas donde estas se desarrollen. Varios son
los retos que debemos asumir algunos de ellos son: formación y educación,
salud, economía, energía, ambiente, la robótica, transporte,
telecomunicaciones, estas innovaciones tecnológicas deben ir de la mano con el
desarrollo de estrategias interdisciplinarias que se ajusten a estas nuevas
realidades. En la medida que la ciencia interactúe con la sociedad
intercambiando impresiones, ideas, conocimientos, y estos se hallen en sintonía
con el presente, la toma de las decisiones y las estrategias a seguir para
enfrentar el futuro próximo serán el resultado de un cambio de mentalidad que
se ajuste a esas necesidades compartidas por la sociedad y asumidas por la
ciencia.
3.
Enfoque social de la ciencia |
Enfoque basado en la innovación tecnológica |
Promoción de accesos al conocimiento científico. (como vivimos y en que
vivimos) |
Aplicaciones del conocimiento mediante innovación tecnológica.(como
hacemos) |
Vías de desarrollo basado en el conocimiento y estudio de la ciencia. |
Tecnologías e interfaces de intercambio del conocimiento |
Potenciar las comunicaciones sin fronteras formando sociedades
virtuales. |
Interconexión por medio de redes virtuales. |
Existen deficiencias en la transferencia de datos tecnológicos a la
sociedad. |
Evolución constante de la tecnología y el volumen de conocimiento que
esta genera. |
*Algunos de los
datos fueron obtenidos de
4. Una
región innovadora representa una comunidad vinculada a un espacio geográfico y
económico, el desarrollo y el perfeccionamiento de las habilidades en el campo de la innovación tecnológica
conlleva al manejo y el uso intensivo de las tecnologías, la digitalización, la
información y la comunicación,
representa un mecanismo para el desarrollo económico y social de caras a
un mercado competitivo. “Este fenómeno
puede afectar, entre otros ámbitos, a la toma de decisiones políticas, a los
servicios públicos o a las relaciones entre el estado y otros agentes
sociales.” Cuestión de gran interés desde diversos puntos de vista es, por lo
tanto, determinar hasta qué punto las transformaciones que se están produciendo
tienen la velocidad y la profundidad suficientes para significar un cambio
radical en la estructura, funcionamiento y organización. Un conjunto de invenciones e innovaciones conexionadas permiten lograr
una enorme aceleración de la producción de bienes y asegurar un crecimiento
económico auto sostenido.
II Congreso Iberoamericano de Filosofía
5. La globalización abarca un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.
El aumento de los vínculos, la expansión y
profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la
creciente interdependencia de todas las sociedades entre sí, promovida por el
aumento de los flujos económicos, financieros y de las comunicaciones y
catapultada por la tercera revolución industrial que facilita que los flujos
puedan ser realizados en tiempo real.
Su impulso básico en el
progreso técnico y, particularmente, en la capacidad de éste para reducir el
costo de mover bienes, servicios, dinero, personas e información. Esta
reducción de la «distancia económica» ha permitido aprovechar las oportunidades
de arbitraje existentes en los mercados de bienes, servicios y factores
disminuyendo la importancia del papel de la geografía y la efectividad de las
barreras de la política.
Plantea la oportunidad
de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se
hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido
los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los
mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economías con
menor capacidad relativa de generación interna.
También crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta
las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias
6. Aun cuando esta premisa ésta
relacionada para el caso específico de Costa Rica, representa un motivo de
reflexión en cuanto al rol del Estado en los países que
adquieren conciencia de las necesidades de promover la innovación tecnológica ya que esta constituye
el factor para el desarrollo de los potenciales de un país, frente a mercados
más competitivos y un mundo cambiante. La gestión de la ciencia y la tecnología
debe orientarse a:
Ø Fortalecer las
bases de datos regionales (UNESCO) sobre instituciones y programas de gestión
de ciencia y tecnología.
Ø Colaborar con
programas de difusión y utilización de tecnologías de energías renovables.
Ø Facilitar la
vinculación de las empresas y
universidades a la gestión de la ciencia la tecnología y la innovación.
Ø Intercambio de
información y apoyo a ese intercambio.
Ø Asistir en la
formulación de estrategias y proyectos de inversión en ciencia y tecnología.
Ø Sustentabilidad actividades,
proyectos y programas que puedan "auto-reproducirse", que continúen
en forma independiente en el futuro.
Ciencia, Tecnología y Sociedad trata de aumentar la
comprensión humana de un mundo construido por el propio ser humano. La ciencia
y la tecnología son manifestaciones de las destrezas que poseen los individuos,
en la sociedad a la cual pertenecen.
EW/ew