Universidad de Yacambu
Información y Documentación
Redacción y Estilo
T3 Elizabeth Wright
La descripción es una explicación pormenorizada de nuestro entorno y la manera de organizar una oración o disertación, representa una de las herramientas de las que dispone el profesional de (ID) Información y Documentación ya que ésta le permite visualizar el contenido, a través del lenguaje, y le hace posible describir los aspectos de la realidad, desde los más concretos a los más abstractos. La descripción proporciona distintos tipos de datos (testimonio de un evento dado), tales como: características de los elementos objeto de descripción, funcionalidad, partes, comportamientos, semejanzas, etc. Es decir, pueden representar lingüísticamente a personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. Los cuales son mecanismos clave para el análisis, organización, clasificación, comprensión e interpretación.
Existen tipos de descripción, la objetiva y la subjetiva:
Ø Descripción objetiva, “adopta una actitud imparcial frente al objeto descrito, con la mayor objetividad y precisión posibles, se limita a describir las características que mejor lo definen (no trata de suscitar ninguna emoción estética en el lector). Este tipo de descripción es característica de los textos académicos y científicos.”
Ø Descripción subjetiva, “refleja lo que le sugiere personalmente el objeto que describe, y en muchos casos los datos aparecen de manera desordenada. Ésta contiene una gran carga subjetiva y su finalidad suele ser estética.”
La descripción nos permite establecer unas pautas organizativas.
Ø Tema. Este representa el contenido y al objeto descrito como un todo.
Ø Características. Propiedades, cualidades, de lo descrito.
Ø Estructura. Composición, Distribución, Clasificación.
Ø Entorno. Destacan las diversas asociaciones, dentro o fuera del ámbito, espacio-tiempo, analogías, diferencias relaciones con otros temas.
Nos permite emplear métodos.
1)
Observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
2)
Después
de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden:
- De lo general a lo particular o al contraario.
- De los primeros planos al fondo o al conttrario.
- De dentro a fuera o al contrario.
- De izquierda a derecha o al revés.>
3) Al describir hay que situar
los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la
derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor...
Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:
Ø
Los
rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a
unos objetos de otros.
Ø
Los
rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que
podamos agrupar a los seres en clases.
Ø
Se
deben comparar variables análogas.
Al comparar objetos podemos observar el tamaño, la forma, la materia, el
precio, la procedencia...
Ø
Se
deben indicar las semejanzas y las
diferencias.
Ø
Se
deben ordenar la comparación.
Primero las semejanzas y después las diferencias o al contrario.
Me encontraba
en un lugar mágico, lleno de árboles con copas altas, algunos eran pequeños
arbustos, y a medida que caminaba por un camino empedrado mis pasos se hacían
mas ligeros…y de pronto algo atrajo mi atención…el despertador, me recordó que
debía levantarme para ir al trabajo y todo había sido un sueño.
Elizabeth
Para el profesional ID Información y Documentación la importancia que éste logra a través de una descripción es un trabajo intelectual que busca desenmarañar el contenido de imágenes, textos mediante la comunicación y su soporte la documentación nos señala las relaciones internas de sus partes, puede representar dicha información, y encuentra la potente herramienta, lingüística, metodologica, organizativa, comparativa, selectiva, secuencial, muchas veces la descripción contribuye a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen…representa un plan de ideas.
EW