autor

Axochiapan prehispánico (AYOXOCHIAPAN)


Introducción

"Por su localización geográfica, abundancia de agua y una vegetación que permitió la recolección de una gran cantidad de frutos comestibles como: las ciruelas, pitayas, guayabas, nanches, guamúchiles, etc.; y la existencia de una fauna numerosa como: conejos, liebres, guajolotes silvestres, etc. Que sirvieron para la cacería y alimento para el hombre primitivo; hizo posible que el territorio, un clima agradable que prácticamente no se altera a lo largo del año; permitió que el territorio morelense sirviera de  moradas a seres humanos desde la edad temprana de la prehistoria, conocida como horizonte arqueolítico, como lo prueban los artefactos de hueso encontrados en la cueva de Chimalacatlan (sin fechar), semejantes a los restos encontrados en Tlapacoya en el Estado de México, y los de Caulapan en el estado de Puebla, los que si ha sido determinados con el método del carbono 14 dando una antigüedad de 21000 años antes del presente."

En la época prehispánica Axochiapan estuvo poblada en el siguiente orden  primero por Olmecas,  teotihuacanos, tlahuicas,  y  en el momento de la conquista Axochiapan era uno de los 14 pueblos del Tlalnahuac que pagaba tributo al imperio Mexica.

El poblamiento de lo que actualmente se conoce como el municipio de Axochiapan se remonta al periodo clásico 1300 AC cuando llegaron los olmecas provenientes de Veracruz al actual estado de Morelos. -se han encontrado objetos con su influencia;

Posteriormente llega la influencia teotihuacana -hay varios investigadores (as) que sostienen que hubo presencia teotihuacana en lo que actualmente es el pueblo de San Ignacio - posteriormente se establecen los tlahuicas y finalmente con la conquista de Yecapixtla, los 14 pueblos del Tlalnahuac entre ellos Ayoxochiapan, Telixtac, Atlacahualoya y el desaparecido pueblo de Tetehuamac pasa a pagar tributo al imperio mexica; y esa la situación al momento de la conquista española.

Los Olmecas

Olmeca: significa en Náhuatl “habitantes de la región de hule”

Los orígenes del pueblo de Axochiapan, se remontan por lo menos 1300 AC, cuando el actual estado de Morelos, recibió el impacto de los grupos étnicos de influencia de tradición olmeca.

mascara de jaguar actual

Su principal deidad era el JAGUAR, la economía de los olmecas, se basaba en la  pesca, la caza y la Agricultura. Inicialmente se establecieron en lo que actualmente son los estados de Tabasco y Veracruz, pero posteriormente se dispersaron.

De acuerdo con Sahagún “los olmecas desembarcaron en Panotla hoy Pánuco , recorrieron la ribera del mar, mirando las sierras nevadas y los volcanes, hasta que llegaron a la provincia de Guatemala; punto terminal de viaje, siendo guiados por su sacerdote fueron a poblar Tamoachan, donde estuvieron mucho tiempo”.

.En 1890 el arqueologo Francisco Plancarte y Navarrete descubrio piezas prehispanicas con caracteristicas olmecas. En el museo de Axochiapan se encuentran gran cantidad de figuras que ha sido analizadas por varios arqueologos y que tienen características olmecas.

Relación comercial entre San Ignacio y Teotihuacan

Teotihuacan (náhuatl: Teotihuacan, 'Ciudad de los dioses' )?

Existe una tesis de doctorado que se sostiene que en lo que actualmente es San Ignacio se estableció una población importante que comerciaba con Teotihuacan. Su autor es Kenneth Gale Hirth y el libro se llama: Precolumbian Population Development along the rio Amatzinac: The Formativo Trough Classic Periods in Eastern Morelos, México, el cual se encuentra en la biblioteca del instituto de antropología de la UNAM.

"San ignacio fue un pueblo muy importante durante esta época ya que era uno de los dos poblados mas grandes - el otro era Pantitlán- que comerciaba con Teotihuacan. "

Probables estamentos piramidales

Probables estamentos piramidales

Además en San Ignacio se han encontrado gran cantidad de vasijas y figuras que comprueban esta teoría, y las cuales se encuentran actualmente en el museo de Axochiapan y otras mas las poseen diversas personas. También se han encontrado gran cantidad de montículos que probablemente sean estamentos piramidales. La cerámica es delgada y de color naranja, principal característica de Teotihuacan.

Probables estamentos piramidales

Probables estamentos piramidales

La arqueóloga Giselle Canto Aguilar investigadora del INAH de Morelos, en su proyecto titulado El Clásico en Morelos,sostiene que:

"se ha podido establecer la existencia de una relación comercial entre el valle de Morelos y Teotihuacán, con un control absoluto de este último, lo que propició sobre aquél la réplica de cerámica y arquitectura teotihuacana, pero siempre agregando elementos propios de la región morelense".

Probables estamentos piramidales

Probables estamentos piramidales

La relación comercial se mantuvo por mucho tiempo durante este período Teotihuacán poseía diversos productos que Morelos necesitaba para realizar sus prácticas religiosas y cotidianas en general:

"Entre ellos estaban principalmente: las plumas verdes, el cacao, el jade, la turquesa, la obsidiana (una piedra volcánica transparente, muy valiosa para el Valle de Morelos), además de la sal."

"Morelos, para mantenerse en ese intercambio comercial, ofrecía por su parte algodón y papel amate, porque sus características climatológicas le permitieron ser un gran productor de dichos materiales."

Una de las secuelas de este intercambio comercial fue la mezcla cultural. Es decir, Morelos empezó a copiar patrones de la cerámica y la arquitectura de Teotihuacán, pero siempre agregándole elementos propios de la región.

La investigadora del Centro INAH-Morelos menciona que entre los lugares que abarcaban estas rutas comerciales destaca, al sureste de Morelos, la zona de San Ignacio que, según datos arrojados por la investigación, se dedicaba a explotar la piedra verde en la Sierra de Huautla, ubicada cerca del lugar.

"El tránsito desde San Ignacio, con la comercialización de la piedra verde, hasta Pantitlán, productor de algodón, fue una de las rutas primordiales de intercambio hacia Morelos. Entre los poblados cercanos encontramos el centro de Pantitlán, cerca de Oaxtepec, y Atlatláhuac, sitio en el paso de Morelos hacia Texcoco, cruzando la ruta de Cuautla, Acatlahuaca, Ozumba y Amecameca, y que arriba hasta Teotihuacán."

Probables estamentos piramidales

Posteriormente San Ignacio fue deshabitado. De igual manera lo fue Teotihuacan, existen varias hipotesis sobre ello.

Actualmente el lugar esta protegido por el INAH MORELOS, pero no hay quien financíe la investigación de este lugar y por eso no se ha empezado a investigar, si requieres de más información contactame o contacta a INAH Morelos.

 

Los Tlahuicas

foto del museo tlahuica de Axochiapan

Los tlahuicas fueron llamados así por los mexicas, por vivir en la tlalnahuac (“la tierra de nuestro alrededor”).

Hacia en año 1200 a 1300 D.C. Tlahuicas y xochimilcas ocupan el actual estado de morelos y difunden su lengua: el náhuatl.
 
La cerámica Tlahuica se destaco por su alta calidad del acabado y la Policromía de su decoración.

Materiales o elementos Tlahuicas, fueron encontrados en excavaciones de Axochiapan: ollas, cajetes, casuelas del siglo XIV y principios del siglo XV, de uso suntuoso que utilizaban en la vida diaria.

Los tlahuicas formaron la provincia del tlalnahuac, integrada por 14 pueblos:

    1. Ayoxochiapan
    2. Jaloxtoc
    3. Jantetelco
    4. Jonacatepec
    5. Amacuitlapilco
    6. Tlayacac
    7. Tepaltzingo
    8. Chalcatzingo
    9. Atlacahualoya
    10. Tlalistac
    11. Pazulco
    12. Amayuca
    13. Tetehuamac
    14. Tetelilla

De los cuales las cabeceras principales eran Tetehuamac y Jonacatepec. Aunque hay duda sobre esto, algunos autores mencionan que las cabeceras eran Tepalcingo y Tlayacac; Inclusive otros menciona que no eran 14 sino 15 pueblos algunos integran a Atotonilco y otros a "Huichililla".

"El señorío de YECAPIXTLA recibía servicios de varias comunidades autónomas tales como: Ayoxochapan (Axochiapan), Tepactzinco (Tepalcingo), Tlayacac, Xalostoc en los llanos de abajo, conocidos colectivamente como Tlalnahuac. Fuera de los asentamientos principales la población vivía dispersa en numerosas rancherías pequeñas. Era una región densamente poblada que utilizaba la irrigación para la siembra de algodón que era un articulo de tributo y  terrazas para el cultivo de subsistencia."

El asedio por parte de los mexicas se inicia desde los tiempos de sus primeros gobernates: Acamapichtli (1376 – 1395), Huitzilihuitl (1396 – 1417) y Chimalpopoca (1417 – 1427), como súbitos que eran entonces de los tecpanecas.

El dominio Azteca

Temalacatl

Esta piedra que se encuentra actualmente incrustada en una de las paredes del patio de la iglesia San Pablo Apóstol recibe el nombre de Temalacatl -que significa piedra redonda- Y se cree que los temalacatl se colocaban en los lugares recien conquistados por los Mexicas.

Habrá que recordar que los aztecas o mexicas, siempre ambicionaron dominar el actual territorio morelense, sobretodo  que por su clima se producía el algodón que no se producía en su propio territorio, además de otros elementos como él ámate, que era abundante entre los tlahuicas. Se inicia el acoso a Morelos de Acamapichtli que se casa con la hija del cacique de Cuernavaca Miahuaxochilt.

Posteriormente Itzcoatl conquista Jiutepec, Zacualpan e Iztepec y quien completa la conquista como algo absurdo fue el hijo de Miahuaxochilt, Moctezuma Ilhuicamina quien domina Totolapan, Yecapixtla, Atatlahuacan, Oaxtepec, Yautepec, Tepoztlán y Tepalcingo y aunque no se menciona , se supone que al caer Oaxtepec , los pueblos todos de la Tlalnahuac quedaron sujetos a la dominación tenochca.

Entre 1440 - 1445, según lo indica el códice mendocino, los aztecas encabezados por Moctezuma Ilhuicamina, conquistaron Tepalcingo, Totolapan, Atlatlahucan, Oaxtepec, Yautepec, Tepoztlán, y Yecapichtlan o Yecapixtla.Fueron sometidos para obligarlos a entregar tributo a los aztecas o mexicas.

La provincia del Tlalnahuac -a la que Ayoxochiapan pertenece- servía al señorio de Yecapixtla que al ser conquistado se convierten en tributario de Oaxtepec -guarnición mexica-.

Hacia el año de 1519 el estado de Morelos estaba dividido en provincias. Y pagaban tributo a los mexicas, de acuerdo al códice mendocino. Hay que recordar que este códice fue mandado a elaborar por el primer Virrey de la Nueva España Don Antonio de Mendoza, o sea mucho despues de la conquista, mas sin embargo es posible que esta haya sido la organización de los pueblos momentos antes de la conquista ya que en general se suplanto la dominación mexica por la española.

Esto son los pueblos que menciona el famoso códice mendocino que pagaban tributo a la Provincia de Huaxtepec (Oaxtepec) y que posteriormente pasaron a pagar tributo a los españoles.

  1.  Huaxtepec

Oaxtepec

  1. Xochimilçacinco

 

  1. Quanhtlan

Cuautla

  1. Ahuhuepan

 

  1. Anenecuilco

Anenecuilco

  1. Olintpec

Cuautlixco

  1. Quahuitlyxco

Cuautlixco

  1. çompanco

 

  1. Huizilan

Huizila

  1. Tlalticapa

Tlaltizapan

  1. Coacalco

Itzamataitlan

  1. Coacalco

Ocalco

  1. Yzamatitla

Itzamatitlan

  1. Tepoztla

Tepoztlán

  1. Yauhtepec

Yautepec

  1. Yacapichtla

Yecapixtla

  1. Tlayacapa

Tlayacapan

  1. Xoloztoc

Joloxtoc

  1. Tecpazingo

Tepalcingo

  1. Ayoxochiapa

Axochiapan

  1. Tlayacac

Tlayecac

  1. Tehuizco

(ver n. 9)

  1. Nepopoalco

Nepopualco

  1. Atlatlanca

Atlatlahuacan

  1. Totolapa

Totolapan

  1. Amilcingo

Amilcingo

  1. Atlhuelic

 

  1. Hueyapan

Hueyapan

  1. Ocopetlayuca

Oconpetlayuca

  1. Tetela

Tetela del Volcán

Las fuentes Mexicas describen con detalle la organización de su economía tributaria del territorio que hoy conocemos como Estado de Morelos. Las unidades políticas mayores de Morelos en los albores del siglo XVI eran Cuauhnáhuac y Huaxtepec, con más de 50 mil habitantes cada una.

La cantidad de tributo que la provincia de Oaxtepec daba al señor de México era la siguiente:

Tributo pagado al imperio 4 veces al año

.-Bienes de Algodón

2000 mantas blancas
1200 mantas coloreadas, decoradas y bordadas
400 taparrabos
400 huipiles y enaguas

Tributo pagado al imperio 1 vez al año

.-Bienes de Guerra

6 trajes de guerreros ricos
6 escudos de plumas preciosas
40 trajes de guerreros comunes
40 escudos de plumas comunes

.-Alimentos

1 troje de maíz
1 troje de frijol
1 troje de chia
1 troje de huautli (amaranto)

.-Otros bienes

2 000 piezas de cerámica o tazones
8 000 resmas de papel.

Conclusiones

Este tributo de la región que comprende el Estado de Morelos, significaba un gran trabajo para la población que tenia que sembrar el algodón y el maguey, para después, hilar la fibra con la que  fabricaban  los miles de vestidos.

Los pueblos sometidos conservaron sus autoridades, pues las únicas enviadas por los reyes de México fueron los calpixques, encargados de recoger el tributo.

Con el afianciamiento del dominio azteca , se impusieron las costumbres. Las tierras se dividieron  entre la corona, la nobleza, los templos, y el común del pueblo.

Ambos la provincia de Oaxtepec y la de Cuernavaca probablemente también tributaron cantidades medibles de guajolotes, huevo, aji, tomate, pepitas, ollas, tinajas, cantaros, escudillas, lebrillos, leña, ocote, y sal; así como sirvientes macehuales, y trabajadores, hombres y mujeres, para los gobernantes del imperio y tal  vez para sus representantes colectores de tributo estacionados en Cuernavaca y Oaxtepec. Las dos provincias pudieron también haber suplido productos de algodón, esclavos para sacrificio, y varios objetos de oro y penachos para los gobernantes del Imperio para cada una de sus cinco fiestas, o ceremonias religiosas, las cuales tomaban lugar durante los meses del Panquetzaliztli, Tlacaxipeualixtli, Tecuilhuitontli, Etzalqualiztli, and Ochpaniztli.

Copyright © 2008 by Centro Cultural "Mexica Tlahui" & Óscar Cortés Palma- All Rights Reserved. This page is intelectual property and may not be copied without permission from the author, Óscar Cortés Palma. For further information e-mail:

axochiapancultural@hotmail.com

Copyright© 2008 Derechos reservados por Centro Cultural "Mexica Tlahui" y Óscar Cortés Palma. Esta página es propiedad intelectual y no está permitido reproducirla sin el permiso de su autor: Óscar Cortés Palma. Si quieres colaborar en el Centro Cultural contáctanos. Para más información escribe al correo electrónico.

axochiapancultural@hotmail.com